• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Conferencia sobre el Futuro de Europa: los ciudadanos esperan más de la UE

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Regiones de los Estados Miembros » Conferencia sobre el Futuro de Europa: los ciudadanos esperan más de la UE

7 de diciembre de 2022

Los ciudadanos instan a las instituciones de la UE a trabajar en las ideas de la Conferencia para que Europa pueda abordar múltiples retos

El viernes 2 de diciembre, las instituciones de la UE y más de quinientos ciudadanos evaluaron la respuesta a las propuestas de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

El Parlamento Europeo acogió un evento en Bruselas para discutir cómo las instituciones están dando seguimiento a las propuestas finales de la Conferencia, en el que participaron representantes del Parlamento, el Consejo y la Comisión, así como ciudadanos que estuvieron en el centro de las conversaciones el último año.

El Consejo estuvo representado por el ministro checo de Asuntos Europeos, Mikuláš Bek, en nombre de la presidencia del turno. Los vicepresidentes de la Comisión Maroš Šefčovič, Dubravka Šuica y Margaritis Schinas participaron en representación de la Comisión.

En la apertura del encuentro la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, dijo: «El Parlamento Europeo está listo para contribuir a responder a las propuestas de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, en interés de los 450 millones de europeos a los que representa. Para tener visión hace falta valentía. Cuando se trata de poner en práctica las propuestas de los ciudadanos, ninguna sugerencia de cambio debe descartarse sin más. La Conferencia sobre el Futuro de Europa y las propuestas presentadas no son el final. El futuro no se termina. Tampoco hay una lista de tareas que completar. El futuro está en construcción. Igual que nuestra Unión».

Guy Verhofstadt, que fue copresidente de la Conferencia, comentó: «En época de inseguridad, la política debe ofrecer un anticipo de lo que nos espera. En la Conferencia sobre el Futuro de Europa, los ciudadanos marcaron el camino. Este encuentro está pensado para discutir lo que nosotros, los políticos, hemos hecho con las conclusiones que alcanzamos juntos el año pasado y para mirar al futuro. Porque nuestro compromiso no se ha terminado: debemos dar respuestas no sólo en relación a las propuestas, pero también con el espíritu con que se concibieron, una nueva idea de Europa, preparada para los retos del futuro».

Conferencia sobre el Futuro de Europa: se celebra un acto informativo en Bruselas

 

Debate con los ciudadanos

Las discusiones que siguieron se centraron en los principales desafíos que afronta la UE, incluido el ataque ruso contra Ucrania y sus consecuencias en la vida cotidiana de los europeos, así como en la necesidad de acelerar el proceso para lograr la independencia energética en la UE. Muchos oradores se refirieron a las reformas institucionales que harán falta para hacer realidad en su totalidad las propuestas de la Conferencia, incluidas aquellas sobre la fiscalidad de las multinacionales y la cooperación en política exterior.

A lo largo del día, los ciudadanos recuperaron cuestiones en torno a todos los temas cubiertos por las conclusiones de la Conferencia, entre ellas: el cambio climático y el medio ambiente, la salud física y mental, la educación y la cultura, la transición digital, los desafíos relacionados con la migración, las amenazas a los valores europeos y el presupuesto de la UE, el estado de la economía, y el papel de los jóvenes en todos esos ámbitos.

La posibilidad de poner en marcha una Convención para revisar los Tratados de la UE fue repetida en varias ocasiones, así como la potencial activación de las cláusulas pasarela dentro del marco existente, y la necesidad de seguir mejorando la comunicación entre las instituciones de la UE. Las lecciones sobre democracia participativa que se pueden extraer del ejercicio sin precedentes de un año de duración también fueron mencionadas, incluida la intención de la Comisión de hacer consultas públicas antes de la presentación de propuestas legislativas relevantes. Los ciudadanos propusieron sugerencias para garantizar que todas las voces de los participantes se escuchan por igual, pese a las barreras lingüísticas y estructurales.

La mayoría de eurodiputados destacaron que el Parlamento seguirá haciendo lo necesario para cumplir su misión de hacer que la UE rinda cuentas ante los europeos y ofrecieron ejemplos de cómo las propuestas de la Conferencia han servido para orientar el trabajo del PE, cada uno en línea con sus prioridades y las de su grupo político. La mayoría reiteró la petición de la Cámara de establecer una Convención, y algunos destacaron los trabajos en marcha en las comisiones parlamentarias para completar el proyecto de iniciativa legislativa sobre las propuestas de la Conferencia.

Unos pocos oradores expresaron ideas contrarias, poniendo en duda la utilidad de la Conferencia, denunciando el uso de dinero público y criticando la dirección que está tomando la UE.

Antecedentes

Las 49 propuestas de la Conferencia incluyen más de 300 medidas para hacerlas efectivas, sobre nueve temas, a partir de las recomendaciones de los paneles europeos y nacionales de ciudadanos, así como contribuciones de los eventos nacionales, registradas en la plataforma digital multilingüe y debates en nueve grupos de trabajo temáticos y el Plenario. Las tres instituciones han iniciado el proceso de aplicación y seguimiento de conformidad con sus respectivas competencias.

Fuente: Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

La Conferencia sobre el Futuro de Europa concluye su trabajo Primer informe anual sobre la situación del Estado de Derecho en la UEConferencia sobre el futuro de Europa: lanzamiento de la plataforma ciudadana el 19 de abril Informe sobre el Estado de Derecho de 2022: Recomendaciones específicas para España Videoconferencia del Eurogrupo, 8 de mayo de 2020 Paro de abril en la zona euro del 7,3%

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

La Conferencia sobre el Futuro de Europa concluye su trabajo Primer informe anual sobre la situación del Estado de Derecho en la UEConferencia sobre el futuro de Europa: lanzamiento de la plataforma ciudadana el 19 de abril Informe sobre el Estado de Derecho de 2022: Recomendaciones específicas para España Videoconferencia del Eurogrupo, 8 de mayo de 2020 Paro de abril en la zona euro del 7,3%

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies