• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Cómo mejorar la calidad del aire controlando el tráfico

Inicio » Noticias UE » Cómo mejorar la calidad del aire controlando el tráfico

29 de noviembre de 2019

Según los científicos del CCI, las concentraciones del contaminante NO2 nocivo en 30 ciudades europeas importantes podrían reducirse hasta en un 40% con las medidas correctas de política de tráfico.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire es el mayor riesgo para la salud ambiental en Europa. El dióxido de nitrógeno (NO2) fue responsable de 68 000 muertes prematuras dentro de la UE en 2016 y muchas ciudades europeas aún superan regularmente los límites actuales de la UE para el NO2.

Urban NO2 Atlas

El Urban NO2 Atlas, desarrollado por científicos del CCI, proporciona hojas de datos de las ciudades para ayudar a diseñar medidas efectivas de calidad del aire para reducir la concentración de NO2 en las ciudades europeas e identifica las principales fuentes de contaminación por NO2 para cada ciudad examinada, ayudando a los formuladores de políticas a diseñar acciones dirigidas a ellos.

en cuanto a las 30 ciudades europeas analizadas en el informe, la contribución promedio del transporte a las emisiones globales de óxidos de nitrógeno (NOx) fue del 47%. En toda la UE, el transporte por carretera es el mayor contribuyente a la contaminación por NOx (NO y NO2), por delante del sector energético, comercial, institucional y doméstico. Como se muestra en el informe, la proporción del transporte por carretera en las emisiones locales totales de NOx difiere considerablemente en Europa. En Atenas y Milán las emisiones del transporte ascienden a más del 70% mientras que en Lisboa disminuye hasta el 20%. Además, se origina principalmente de las emisiones de los vehículos diésel.

Medidas de política de tráfico para reducir las emisiones

Los científicos del Centro Común de Investigación (CCI) estiman que, al reducir el flujo del tráfico que emite NOx, las ciudades podrían reducir las emisiones de NO2 en un promedio del 40%. Alrededor del 15% de reducción podría provenir de automóviles diésel de pasajeros, 13% de camiones y 6% de furgonetas. Los flujos de tráfico que emiten NOx se pueden reducir limitando el acceso de vehículos altamente contaminantes, principalmente automóviles diésel más antiguos, a las zonas interiores de las ciudades. El mismo resultado también se puede lograr fomentando los vehículos eléctricos y el uso del transporte público, las bicicletas y las caminatas. Estas medidas no solo mejorarían la calidad del aire; sino que también se traducirían en una disminución del ruido y los accidentes y la mejora de la calidad de vida.

Más información

Noticia completa

Urban NO2 Atlas

Bloque temático de Medio Ambiente

Publicaciones relacionadas:

¿Cómo podemos combatir la contaminación de interiores? El futuro del planeta azul: conferencia del Parlamento sobre los océanos ¡Movilidad limpia! La CE acoge normas para reducir emisiones de CO2 de los camiones Coche viejo de color azul con un objeto atado sobre la vaca sobre un fondo cubierto de nieve¿Cómo afectan los peligros medioambientales a los grupos vulnerables en Europa? Recolectando basura e información para combatir la contaminación por plástico

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


¿Cómo podemos combatir la contaminación de interiores?


El futuro del planeta azul: conferencia del Parlamento sobre los océanos


¡Movilidad limpia! La CE acoge normas para reducir emisiones de CO2 de los camiones


Coche viejo de color azul con un objeto atado sobre la vaca sobre un fondo cubierto de nieve¿Cómo afectan los peligros medioambientales a los grupos vulnerables en Europa?


Recolectando basura e información para combatir la contaminación por plástico

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies