• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Cómo funciona la lucha contra los incendios forestales en Europa?

Inicio » Noticias UE » ¿Cómo funciona la lucha contra los incendios forestales en Europa?

23 de julio de 2019

Cada año se producen devastadores incendios forestales en Europa, que destruyen miles de hectáreas de bosques. Aunque los países del sur del continente sufren un mayor riesgo, ningún Estado miembro es inmune. Cuando un incendio forestal es demasiado grande como para que un país lo apague por sí solo, el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea puede ser activado, previa petición, para garantizar una respuesta coordinada.

El Centro Europeo de Coordinación de la Respuesta a Emergencias (CECRE) es el centro de la Comisión Europea en la materia. Tras la activación del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea por un país afectado, el CECRE coordina la ayuda a escala europea y vela por que la ayuda proporcionada sea eficiente y eficaz. De este modo, la Comisión Europea facilita y cofinancia la ayuda entregada a la zona afectada.

Medidas preparatorias y de seguimiento ante la temporada de incendios forestales de 2019

La Comisión Europea está reforzando sus capacidades de supervisión y coordinación para prepararse ante la temporada de incendios forestales.

  • El Centro Europeo de Coordinación de la Respuesta a Emergencias (CECRE) de la UE, que funciona las veinticuatro horas del día y los siete días de la semana, se reforzará durante el verano con un equipo de apoyo para incendios forestales, compuesto de expertos de los Estados miembros.
  • Instrumentos y servicios nacionales de control como el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), que facilitan un panorama de los datos que recogen los países europeos a través de sus programas nacionales en materia de incendios forestales.
  • Organización de reuniones periódicas con todos los Estados participantes en el Mecanismo de Protección Civil de la UE antes de la temporada de incendios forestales para intercambiar información sobre el estado de preparación.
  • El sistema de satélites Copernicus de la UE se utilizará para cartografiar las emergencias relacionadas con los incendios forestales.
  • En los últimos meses se han realizado varios ejercicios de campo sobre incendios forestales, tales como ejercicios de simulación y ejercicios de campo MODEX para protección civil en incendios forestales, con expertos y equipos de rescate de varios países de la UE.
  • Además, se celebran reuniones periódicas con todos los Estados participantes en el Mecanismo de Protección Civil de la UE antes de la temporada de incendios forestales y durante ella. Esto contribuye al intercambio de información sobre el estado de preparación y los riesgos de incendio. Además, cada verano se envían al CECRE expertos de los Estados participantes en el Mecanismo de Protección Civil de la UE en comisión de servicio.

El Mecanismo de Protección Civil de la UE

El Mecanismo de Protección Civil de la UE intensifica la cooperación entre los Estados participantes en el ámbito de la protección civil, con vistas a mejorar la prevención de las catástrofes y la preparación y la respuesta ante ellas. A través del Mecanismo, la Comisión Europea desempeña un papel fundamental a la hora de coordinar la respuesta ante las catástrofes en Europa y fuera de ella. Mediante la puesta en común de las capacidades y las competencias en materia de protección civil, se facilita una respuesta colectiva más sólida y coherente. Hasta la fecha, participan en el Mecanismo todos los Estados miembros de la UE, además de Islandia, Noruega, Serbia, Macedonia del Norte, Montenegro y Turquía. Desde su creación en 2001, el Mecanismo ha respondido a más de trescientas solicitudes de asistencia dentro y fuera de la UE.

rescUE: La UE establece una reserva de extinción de incendios para 2019

En marzo de 2019, la UE reforzó su gestión del riesgo de catástrofes para proteger mejor a los ciudadanos frente a las catástrofes. El Mecanismo de Protección Civil de la UE modernizado estableció una nueva reserva europea de capacidades (la «reserva rescEU»), que inicialmente dispone de aviones y helicópteros de extinción de incendios. Gracias a rescEU, la Comisión refuerza la capacidad colectiva de la Unión para prevenir las catástrofes que afectan a nuestras sociedades y prepararse y responder ante ellas.

Más información

Accede a la noticia completa

Documento relacionado: rescEU: EU that protects. European response to disasters

Vídeo relacionado:  Refuerzo de la respuesta de la UE ante los desastres

Vídeo relacionado: EU Protects: How Europe came together to fight forest fires

 

Publicaciones relacionadas:

7 millones de€ para prevenir desastre en el sur de África y la región del Océano Índico RescEU: satisfacción ante el acuerdo provisional para reforzar la protección civil de la UE La UE se moviliza para ayudar a Grecia a luchar contra los devastadores incendios forestales Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


7 millones de€ para prevenir desastre en el sur de África y la región del Océano Índico


RescEU: satisfacción ante el acuerdo provisional para reforzar la protección civil de la UE


La UE se moviliza para ayudar a Grecia a luchar contra los devastadores incendios forestales


Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE


Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies