• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

RescEU: satisfacción ante el acuerdo provisional para reforzar la protección civil de la UE

Inicio » Noticias UE » RescEU: satisfacción ante el acuerdo provisional para reforzar la protección civil de la UE

13 de diciembre de 2018

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea adoptaron ayer medidas clave para un acuerdo político sobre RescEU, el plan que pretende reforzar la respuesta de protección civil de la UE en caso de catástrofe.

Múltiples catástrofes naturales han afectado a todas las regiones de la UE en los últimos años, ocasionando cientos de muertos y miles de millones de euros de daños a las infraestructuras. Para proteger mejor a los ciudadanos, RescEU reforzará el actual Mecanismo de Protección Civil de la UE. En particular, se creará una nueva reserva europea de capacidades, que contará, entre otros medios, con aviones de extinción de incendios forestales, bombas de agua especiales, equipos de búsqueda y rescate urbano y hospitales de campaña y equipos médicos de emergencia.

Con tal motivo, el presidente Jean-Claude Juncker ha declarado: «Una Europa que protege a los ciudadanos debe estar presente en caso de necesidad. Cuando se produce un peligroso incendio forestal o una inundación que desborda la capacidad de respuesta nacional, nuestros ciudadanos quieren hechos, no palabras. RescEU ofrecerá una solidaridad concreta con los Estados miembros afectados por catástrofes».

El comisario de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, ha afirmado: «Las catástrofes naturales no conocen fronteras y el cambio climático está aumentando sus riesgos e impacto. Gracias a RescEU, nuestro actual Mecanismo de Protección Civil pasará a un nivel superior. El positivo avance que presentamos hoy demuestra que querer es poder. Querría dar las gracias al Parlamento Europeo, en particular a los diputados Elisabetta Gardini, ponente, y a José Manuel Fernandes, ponente de opinión del presupuesto, así como a la Presidencia austríaca, por su liderazgo. Con la versión mejorada del Mecanismo de Protección Civil de la UE se reforzarán las capacidades, se mejorará la coordinación entre los Estados miembros y, sobre todo, aumentará la eficacia de la solidaridad para con nuestros ciudadanos. Es una solución europea a un problema europeo».

Refuerzo de las capacidades de respuesta europeas

La UE reforzará sus capacidades de respuesta a través de las medidas siguientes:

  • establecimiento, en colaboración con los Estados miembros, de una reserva europea común de capacidades para responder a las catástrofes; esas capacidades incluirán aviones para la extinción de incendios, así como otros medios para responder a situaciones como emergencias médicas o incidentes químicos, biológicos, radiológicos y nucleares;
  • cofinanciación de los costes de explotación de las capacidades de rescEU cuando se utilicen para operaciones del Mecanismo de Protección Civil de la UE;
  • cofinanciación del desarrollo de capacidades de rescEU;
  • aumento de la ayuda financiera a las capacidades registradas en el Grupo Europeo de Protección Civil, en particular los costes de adaptación, de reparación y de explotación (dentro de la UE y los costes de transporte (fuera de la UE).

Refuerzo de la prevención de catástrofes y la preparación para afrontarlas

La UE intensificará su apoyo a los Estados miembros para mejorar su gestión del riesgo de catástrofes:

  • establecimiento de un marco de información simplificado, centrándose en los riesgos clave de carácter transfronterizo y los riesgos de baja probabilidad, pero con un impacto elevado;
  • apoyo a los Estados miembros para que refuercen sus medidas en vigor a través de un mecanismo de consulta, del despliegue de misiones de expertos y de recomendaciones de seguimiento;
  • puesta en común de conocimientos y experiencia a través de la creación de una nueva Red de Conocimientos sobre Protección Civil de la UE.

Próximas etapas

Tras el acuerdo político alcanzado, RescEU deberá ser aprobado formalmente por el Parlamento Europeo y el Consejo.

Contexto

¿Por qué necesitamos rescEU? El Mecanismo de Protección Civil de la UE se basa actualmente en un sistema a través del cual la UE coordina las contribuciones voluntarias de los Estados participantes a un país que haya solicitado ayuda. Las ofertas de asistencia son coordinadas por el Centro Europeo de Coordinación de la Respuesta a Emergencias, con sede en Bruselas. En los últimos años, las condiciones climáticas extremas y otros fenómenos han puesto al límite la capacidad de los Estados miembros para ayudarse recíprocamente, especialmente cuando varios de ellos se enfrentan al mismo tipo de catástrofe de forma simultánea. En los casos en que existe poca o ninguna disponibilidad de activos, la UE no dispone de capacidad de reserva para ayudar a los Estados miembros desbordados. Además, el nuevo panorama de riesgos obliga a reflexionar colectivamente sobre las capacidades necesarias para hacer frente a riesgos de baja probabilidad, pero con un elevado impacto, una labor que no hacen en la actualidad los Estados miembros.

La Unión Europea ha tenido que hacer frente a un número considerable de catástrofes, con pérdida de vidas humanas y otras graves consecuencias para los ciudadanos, las comunidades, las empresas y el medio ambiente. Solo en 2017, las catástrofes naturales en Europa se cobraron 200 vidas. Los costes económicos también son enormes: en 2016 se registraron daños en el continente europeo por valor de casi 10.000 millones de euros.

 

Más información

Mecanismo de Protección Civil de la UE

Nota informativa – rescEU: La Comisión Europea propone reforzar la gestión de las catástrofes por parte de la UE: Preguntas y respuestas

Ficha informativa – rescEU: una respuesta colectiva europea más firme frente a las catástrofes

Publicaciones relacionadas:

7 millones de€ para prevenir desastre en el sur de África y la región del Océano Índico ¿Cómo funciona la lucha contra los incendios forestales en Europa? Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros Default Thumbnail‘Cyber ​​Chronix’ , nuevo juego para comprender el RGPD

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


7 millones de€ para prevenir desastre en el sur de África y la región del Océano Índico


¿Cómo funciona la lucha contra los incendios forestales en Europa?


Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE


Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros


Default Thumbnail‘Cyber ​​Chronix’ , nuevo juego para comprender el RGPD

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies