• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Cómo causa la COVID-19 daños en los pulmones

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Cómo causa la COVID-19 daños en los pulmones

24 de julio de 2020

Con el apoyo de la UE, un equipo de investigadores ha comparado los pulmones de víctimas de coronavirus y de pacientes fallecidos por una insuficiencia respiratoria asociada a la gripe.

¿Por qué afecta el coronavirus a los pulmones de forma tan contundente?
Con el apoyo parcial del proyecto XHaLe, un equipo de investigadores se propuso ayudar a responder a esta pregunta y ha logrado nuevos conocimientos sobre los efectos del SARS-CoV-2 en los pulmones. Sus hallazgos se han publicado en «The New England Journal of Medicine». Los investigadores examinaron muestras de tejido de pacientes fallecidos a causa de la COVID-19 y las compararon con las obtenidas «de pacientes fallecidos debido al síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) derivado de la infección por el virus de la gripe A (H1N1)», como se señala en el artículo de la revista.
Para resumir los resultados del estudio, Danny Jonigk, médico catedrático de la Facultad de Medicina de Hanóver, entidad anfitriona del proyecto XHaLe, declaró en una noticia del Consejo Europeo de Investigación:
«En primer lugar, pudimos confirmar el daño ya conocido en los pulmones, que se produce al inflamarse las paredes de los alvéolos. Este fenómeno dificulta la entrada de oxígeno en la sangre. En segundo lugar, encontramos un ingente número de coágulos en todas las secciones de los vasos sanguíneos, especialmente en los vasos pulmonares más finos, lo cual intensifica aún más la falta de aliento en los pacientes infectados por el coronavirus; en los pacientes con gripe sucede algo similar, si bien menos grave».

Una patobiología pulmonar distintiva

Otra observación del equipo hace referencia a una característica del coronavirus «que normalmente solo observan los médicos que analizan tumores o enfermedades autoinmunitaria», según Jonigk, quien añade que la COVID-19 «parece provocar un tipo especial de vascularización en los pulmones, una formación anormal de vasos sanguíneos». Este proceso es lo que «distingue fundamentalmente a la COVID-19 de las infecciones pulmonares graves causadas por los virus de la gripe», afirma.

En el artículo de la revista, los investigadores hacen también hincapié en que su muestra era pequeña, ya que comprendía siete pulmones de pacientes fallecidos por COVID-19, otros siete de pacientes fallecidos por SDRA derivado de la gripe A (H1N1) y «diez pulmones de control no infectados procedentes de personas de una edad equivalente». Como conclusión, explican: «En nuestra pequeña serie de casos, la angiogénesis vascular permitía diferenciar la patobiología pulmonar de la COVID-19 de las infecciones por virus de la gripe igualmente graves». Señalan que es necesario seguir investigando para comprender plenamente los mecanismos subyacentes a los cambios vasculares en víctimas de COVID-19. «Se necesita trabajo adicional para relacionar nuestros hallazgos con el curso clínico en estos pacientes».

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Situación actual coronavirus en España El Consejo Interterritorial del SNS acuerda medidas concretas para zonas con transmisión comunitaria significativa de coronavirus Coronavirus Situación actual en África Medidas para prevenir la crisis de COVID-19 en los campos de refugiados Participa en el Boletín Especial Covid-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Situación actual coronavirus en España


El Consejo Interterritorial del SNS acuerda medidas concretas para zonas con transmisión comunitaria significativa de coronavirus


Coronavirus Situación actual en África


Medidas para prevenir la crisis de COVID-19 en los campos de refugiados


Participa en el Boletín Especial Covid-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies