Todo el mundo en la Unión Europea debe sentirse seguro y libre para amar a quien quiera y ser su auténtico yo. Con este fin, la Comisión Europea adoptó el pasado 8 de octubre su estrategia de igualdad LGBTIQ para 2026-2030. Se basa en los sólidos cimientos de la primera estrategia de igualdad LGBTIQ 2020-2025 para allanar el camino hacia nuevos avances y garantizar la integración de la igualdad LGBTIQ en todas las políticas de la UE.
Aunque la aceptación social de las personas LGBTIQ ha aumentado en toda la UE en los últimos cinco años, estas personas siguen sufriendo niveles desproporcionados e inaceptables de odio, violencia y discriminación. Por ejemplo, alrededor de 1 de cada 4 personas LGBTIQ, y casi la mitad de los hombres y mujeres trans, han sufrido algún tipo de práctica de «conversión» en forma de violencia física o sexual, abusos verbales y humillaciones.
La estrategia 2026-2030 lucha contra el odio, fomenta la libertad y la diversidad en la UE y en todo el mundo y establece medidas específicas en torno a tres pilares principales, a saber
- proteger a las personas LGBTIQ de la violencia en todas sus formas,
- empoderar a las personas LGBTIQ para que vivan libres de discriminación y tengan los mismos derechos en todos los ámbitos de la vida, y
- comprometer a la sociedad en su conjunto, a todos los niveles, para avanzar juntos hacia la igualdad de las personas LGBTIQ.
Acciones clave de la nueva Estrategia:
Para apoyar a los Estados miembros en la prohibición de las prácticas de conversión, la Comisión evaluará su naturaleza, prevalencia e impacto en las personas LGBTIQ con vistas a proponer medidas adecuadas para ponerles fin. La Comisión tendrá especialmente en cuenta la Iniciativa Ciudadana Europea para prohibir las prácticas de conversión. La estrategia también tratará de hacer frente al odio en línea y fuera de línea. Por ejemplo, la Comisión creará un centro de conocimiento para recopilar información sobre el odio ilegal en línea. Esta medida reforzará el seguimiento del Código de Conducta . La Comisión adoptará además un plan de acción de la UE contra el ciberacoso para proteger a los menores, con especial atención a los jóvenes LGBTIQ.
La igualdad de oportunidades para las personas LGBTIQ refuerza la cohesión social y las sociedades diversas fomentan el espíritu empresarial y la innovación, contribuyendo a la competitividad de Europa. En la actualidad, la UE pierde hasta 89 millones de euros de PIB cada año debido a la discriminación basada en la orientación sexual. La Comisión publicará un informe sobre la aplicación de la Directiva sobre igualdad en el empleo en 2026 y seguirá velando por su rigurosa aplicación. Paralelamente, la Comisión establecerá nuevas orientaciones sobre prácticas de contratación inclusivas.
El compromiso con la sociedad civil es clave cuando los derechos y libertades LGBTIQ están amenazados. Nuestra financiación actual en el marco del programa CERV continuará hasta 2027. En el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), se proporcionará financiación con cargo al capítulo CERV del programa AgoraEU, que incluirá hasta 3 600 millones de euros para defender la igualdad y la no discriminación, combatir la violencia de género y promover la participación democrática.
Próximos pasos
La lucha contra la desigualdad en la UE es una responsabilidad compartida que requiere una actuación conjunta. La Comisión pide a todos los Estados miembros que adopten su propio plan de acción nacional o estrategia de igualdad LGBTIQ y está dispuesta a apoyarlos. Se anima a otras instituciones de la UE a apoyar la aplicación de esta estrategia, que la Comisión supervisará periódicamente y presentará una revisión intermedia para 2028.
Antecedentes
La estrategia de igualdad LGBTIQ 2026-2030 es uno de los resultados clave de las directrices políticas de la Presidenta Von der Leyen y de la carta de misión del Comisario Lahbib. La Comisión Europea sigue plenamente comprometida con la defensa de la igualdad y la no discriminación siempre que se vean amenazadas.
La Estrategia de hoy se basa en legislación como las nuevas normas vinculantes para los organismos de igualdad, adoptadas en mayo de 2024. Estas garantizan la independencia, las competencias y los recursos de los organismos de igualdad, y refuerzan la protección de las víctimas de discriminación por razón de su cambio de sexo. El Código de Conducta refuerza la manera en que las plataformas en línea tratan los contenidos que la legislación nacional y de la UE definen como incitación ilegal al odio.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta