• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Ciberseguridad: las agencias evalúan las futuras oportunidades de cooperación

Inicio » Noticias UE » Ciberseguridad: las agencias evalúan las futuras oportunidades de cooperación

11 de diciembre de 2019

El presidente ejecutivo de la EDA, Jorge Domecq, organizó una reunión entre los directores de las organizaciones cibernéticas signatarias del Memorando de Entendimiento (MoU) concluido en mayo de 2018: la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación en materia de Aplicación de la Ley (Europl) y el Equipo de respuesta ante emergencias informáticas para las instituciones, organismos y agencias de la UE (CERT-UE).

El objetivo de esta reunión fue evaluar el progreso logrado desde la firma del Memorando de 2018 y planificar las futuras actividades de cooperación para 2020-2021. El memorando de entendimiento proporciona un marco de cooperación integral a través del cual se pueden promover la sinergia civil-militar, en última instancia, con el objetivo de mejorar la seguridad cibernética de todas las partes interesadas y apoyar los programas de defensa cibernética de los Estados miembros.

En 2019, la cooperación cuadrilateral mejoró aún más con diversas actividades, intercambios regulares sobre aspectos de seguridad cibernética de actualidad y participación en los respectivos eventos de interés.

Mirando hacia el futuro, la hoja de ruta de colaboración preparada por el grupo de trabajo de MoU contempla actividades concretas sobre capacitación y educación cibernética, y desarrollo de tecnología. La hoja de ruta actualizada establece objetivos ambiciosos para el próximo año, aumentando el nivel de cooperación. Como parte de la cooperación, los cuatro socios planean organizar un importante evento en la segunda mitad de 2020, mejorar su cooperación en la línea de la implementación de políticas de seguridad cibernética (en particular, la Ley de Seguridad Cibernética) y actualizar el Marco de Política de Defensa Cibernética. También se comprometen a prestar atención adicional a mejorar los mecanismos y procesos de respuesta a incidentes, así como a aumentar las contribuciones conjuntas a eventos de alta visibilidad en Ciberseguridad y Defensa Cibernética.

El presidente ejecutivo de la EDA, Jorge Domecq, afirmó: “Los esfuerzos requeridos por la implementación del Marco de Políticas de Defensa Cibernética y, en general, por nuestros Estados Miembros contribuyentes en el dominio de defensa cibernética están aumentando constantemente y requieren recursos especializados y comprometidos. La colaboración habilitada por el MoU es un factor clave de nuestros esfuerzos para armonizar estos esfuerzos, evitar la duplicación y apoyar a los Estados Miembros en sus programas de desarrollo de capacidades ”.

El director ejecutivo de ENISA, Juhan Lepassar, dijo: «Confío en que esta nueva hoja de ruta permitirá a los cuatro socios una colaboración más estrecha y efectiva y proporcionará una valiosa plataforma para ayudar a la Unión Europea a alcanzar los objetivos del Plan de cooperación de la UE para la crisis cibernética».

El jefe del Centro Europeo de Delitos Cibernéticos de Europol, Steven Wilson, por su parte: «Este acuerdo ha allanado el camino para una serie de desarrollos significativos en la lucha contra el delito cibernético. En el Centro Europeo de Delitos Cibernéticos de Europol, acogemos con beneplácito los desafíos y las oportunidades que están por venir y continuaremos creyendo que somos más fuertes juntos en nuestros esfuerzos por asegurar Europa en la era digital «.

El Jefe del CERT-UE, Saâd Kadhi, declaró finalmente: «Como entidad con la misión de actuar como centro de coordinación del intercambio de información sobre ciberseguridad y respuesta a incidentes para sus componentes, la cooperación corre por las venas del CERT-UE. Este Memorando de Entendimiento, y los ambiciosos resultados que nos hemos fijado, son realmente clave para fortalecer nuestras capacidades colectivas y reforzar los vínculos entre las comunidades de ciberdefensa, seguridad y aplicación de la ley».

Más información

Noticia completa

Bloque temático de Seguridad y Defensa

Publicaciones relacionadas:

Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros Default Thumbnail‘Cyber ​​Chronix’ , nuevo juego para comprender el RGPD Asilo: actualización de la base de datos de huellas dactilares de la UE Desarrollo de la capacidad de defensa de la UE: planes, prioridades, proyectos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE


Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros


Default Thumbnail‘Cyber ​​Chronix’ , nuevo juego para comprender el RGPD


Asilo: actualización de la base de datos de huellas dactilares de la UE


Desarrollo de la capacidad de defensa de la UE: planes, prioridades, proyectos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies