• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Celebrando la unión aduanera: el bloque comercial más grande del mundo cumple 50 años

Inicio » Noticias UE » Celebrando la unión aduanera: el bloque comercial más grande del mundo cumple 50 años

2 de julio de 2018

La Unión Aduanera de la Unión Europea celebró su 50 aniversario el 1 de julio, uno de los mayores logros de la Unión Europea.

Como resultado de los acuerdos de posguerra que marcaron el camino para la integración europea, la Unión Aduanera abrió sus puertas en 1968. Al abolir los aranceles aduaneros para el comercio de mercancías dentro de lo que hoy es la UE, la Unión Aduanera marcó el primer paso decisivo y  se convirtió en el bloque comercial más grande del mundo, con las 28 administraciones aduaneras de la UE actuando como si fueran una sola entidad.

En los últimos 50 años, la Unión Aduanera se ha convertido en la piedra angular de nuestro mercado único, manteniendo las fronteras de la UE a salvo y protegiendo a nuestros ciudadanos de los productos prohibidos y peligrosos como las armas y las drogas. También facilita una porción cada vez mayor del comercio mundial: las aduanas de la UE manejaron el 16% del comercio mundial en 2017.

¿Cómo funciona la Unión Aduanera?

La Unión Aduanera de la UE fue prevista por primera vez en el Tratado de Roma y en 1968 abolió los derechos de aduana recaudados en las fronteras entre los miembros de la Comunidad Europea. Hoy en día, es un área comercial única donde todos los productos pueden circular libremente, ya sea que se produzca en la UE o fuera de sus fronteras. El impuesto a los bienes procedentes de fuera de la UE generalmente se paga cuando entran por primera vez en la UE. De esta manera, las aduanas garantizan que se paguen esos derechos y que se protejan los intereses financieros de la Unión y sus Estados miembros. Las aduanas también impiden la entrada de productos en la Unión que representan un riesgo para la seguridad o la salud de los ciudadanos de la UE; detienen las mercancías que han sido objeto de tráfico y de contrabando o que representan un peligro para el medio ambiente y el patrimonio cultural europeo, o bienes que socavan los intereses financieros de la UE y sus Estados miembros.

Para garantizar el buen funcionamiento de la zona aduanera única, los Estados miembros de la UE utilizan un conjunto común de normas, con el llamado Código Aduanero de la Unión como su piedra angular. Este Código, actualizado en 2013 y aplicado desde 2016, significa que los países de la UE confían en las mismas reglas y procedimientos para manejar la importación, exportación y tránsito de mercancías. Esto estimula la competencia y el comercio, mejora la eficiencia, aumenta la calidad y reduce los precios para los consumidores.

Las autoridades aduaneras nacionales de todos los países de la UE son las principales responsables de las extensas operaciones cotidianas de la Unión Aduanera y cooperan entre sí y con la Comisión para que funcione. Al mismo tiempo, una cooperación internacional más amplia es crucial para proteger los intereses de los ciudadanos europeos y las empresas europeas en todo el mundo. En este sentido, la UE ha firmado más de 50 acuerdos internacionales que prevén cooperación aduanera y asistencia administrativa mutua con 80 países fuera de la UE para apoyar los controles y la aplicación y simplificar y armonizar los procedimientos aduaneros, lo que a su vez reduce la carga administrativa y los costos compañías.

La Comisión propuso recientemente un compromiso financiero continuo de 950 millones de euros para los programas de aduanas en el próximo presupuesto de la UE. Este dinero debería ayudar a aumentar la cooperación y el intercambio de datos entre las autoridades aduaneras, así como a apoyar y capacitar a los funcionarios de aduanas en su trabajo. También se ha incluido un nuevo fondo de 1.300 millones de euros en los planes presupuestarios de la UE para ayudar a los Estados miembros a comprar, mantener y sustituir equipos aduaneros de última generación.

Más información

Factsheet

Más información sobre comercio internacional aquí

Publicaciones relacionadas:

Acuerdos comerciales de la UE 2017: más empleo y crecimiento Negociaciones comerciales con Estados Unidos A pesar del aumento del proteccionismo global, la UE sigue abriendo mercados de exportación para las empresas europeas Más de 31 millones de productos falsificados decomisados en las fronteras de la UE en 2017 Primer Diálogo Industrial, Comercial y Económico de Alto Nivel entre la UE y Japón

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Acuerdos comerciales de la UE 2017: más empleo y crecimiento


Negociaciones comerciales con Estados Unidos


A pesar del aumento del proteccionismo global, la UE sigue abriendo mercados de exportación para las empresas europeas


Más de 31 millones de productos falsificados decomisados en las fronteras de la UE en 2017


Primer Diálogo Industrial, Comercial y Económico de Alto Nivel entre la UE y Japón

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies