• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Acuerdos comerciales de la UE 2017: más empleo y crecimiento

Inicio » Noticias UE » Acuerdos comerciales de la UE 2017: más empleo y crecimiento

6 de noviembre de 2018

Los acuerdos comerciales de la UE generan crecimiento y empleo y apoyan el desarrollo sostenible

El mejor acceso a los mercados extranjeros negociado por la UE beneficia a las empresas, trabajadores y consumidores europeos.

Según el reciente segundo informe anual sobre la implementación de los acuerdos comerciales , estos acuerdos, que abarcan cerca de 70 mercados en todo el mundo, están demostrando ser eficaces para eliminar las barreras al comercio y promover altos estándares de protección laboral y ambiental. Sin embargo, los exportadores europeos podrían aprovechar aún más las oportunidades ofrecidas por los acuerdos vigentes.

El informe cubre los acontecimientos de 2017 y muestra que el comercio en virtud de los acuerdos comerciales existentes de la UE sigue creciendo. Para dar algunos ejemplos, las exportaciones a Corea del Sur aumentaron en más del 12% el año pasado, las exportaciones a Colombia en más del 10% y las exportaciones de la UE a Canadá aumentaron un 7% en los nueve meses posteriores a la entrada en vigor de la UE-Canadá. acuerdo. Los productores agroalimentarios de la UE se encuentran entre los principales beneficiarios de los aranceles aduaneros desechados, con fuertes aumentos de exportaciones el año pasado, especialmente a Ecuador (+ 34%), Chile (+ 29%), Serbia (+ 23%), Turquía y Costa Rica (ambos países). + 14%).

En lo que respecta a los obstáculos reglamentarios al comercio, los acuerdos comerciales de la UE el año pasado permitieron abrir el mercado mexicano a los productos de salud europeos, al tiempo que abrieron los mercados de Chile y Perú a algunas exportaciones agroalimentarias de la UE, y allanaron el camino para que las empresas de la UE liciten En licitaciones públicas en Georgia, Moldavia y Ucrania.

Cuando se trata de la promoción de estándares de la UE y el desarrollo sostenible, gracias a disposiciones específicas en los acuerdos comerciales de la UE, socios como Canadá y México ratificaron los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo el año pasado, ofreciendo una mayor protección a los trabajadores.

A pesar de estos avances positivos, aún se podría lograr más si las empresas de la UE aprovecharan al máximo las oportunidades disponibles en virtud de los acuerdos vigentes. Por ese motivo, junto con los Estados miembros y las redes empresariales, la Comisión está intensificando sus esfuerzos para informar y ayudar a las empresas de la UE, especialmente a las PYMES, a beneficiarse de los acuerdos comerciales. Las iniciativas incluyen mejorar las herramientas online, como la Base de datos de acceso al mercado y el Servicio de asistencia técnica , y proporcionar orientación paso a paso a las empresas que desean aprovechar al máximo los acuerdos comerciales recientes de la UE con Canadá y Japón.

Antecedentes y próximos pasos

El informe sobre la implementación de los acuerdos comerciales de la UE es el segundo informe anual de este tipo, que abarca el año 2017. El informe detalla los avances en relación con los 35 acuerdos comerciales de la UE (de un total de 39). Éstos incluyen:

  • Acuerdos de «primera generación», antes de 2006, que se centran en la eliminación de aranceles;
  • Acuerdos de «segunda generación», como aquellos con Corea del Sur, Colombia, Perú y Ecuador, América Central y, más recientemente, Canadá, que se extienden a nuevas áreas, incluidos los derechos de propiedad intelectual, servicios y desarrollo sostenible
  • Áreas de libre comercio integrales y profundas (DCFTA) que crean vínculos económicos más sólidos entre la UE y sus países vecinos.
  • Acuerdos de asociación económica que se centran en las necesidades de desarrollo de las regiones de África, el Caribe y el Pacífico.
Más información

Segundo Informe de implementación de acuerdos comerciales de la UE

Anexo del informe: documento de trabajo de los servicios de la Comisión.

Ficha informativa

Acuerdos comerciales de la UE

Publicaciones relacionadas:

Primer Diálogo Industrial, Comercial y Económico de Alto Nivel entre la UE y Japón Comercio internacional de bienes en la zona euro supera los 13.100 millones de euros en septiembre Negociaciones comerciales con Estados Unidos A pesar del aumento del proteccionismo global, la UE sigue abriendo mercados de exportación para las empresas europeas La Comisión Europea reacciona ante las restricciones impuestas por los EE.UU. sobre el acero y el aluminio que afectan a la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Primer Diálogo Industrial, Comercial y Económico de Alto Nivel entre la UE y Japón


Comercio internacional de bienes en la zona euro supera los 13.100 millones de euros en septiembre


Negociaciones comerciales con Estados Unidos


A pesar del aumento del proteccionismo global, la UE sigue abriendo mercados de exportación para las empresas europeas


La Comisión Europea reacciona ante las restricciones impuestas por los EE.UU. sobre el acero y el aluminio que afectan a la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies