• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Más de 31 millones de productos falsificados decomisados en las fronteras de la UE en 2017

Inicio » Noticias UE » Más de 31 millones de productos falsificados decomisados en las fronteras de la UE en 2017

2 de octubre de 2018

Las nuevas cifras publicadas la pasada semana por la Comisión Europea indican que las autoridades aduaneras decomisaron más de 31 millones de productos falsificados y falsos en las fronteras exteriores de la UE, por un valor superior a 580 millones de euros.

Aunque las cifras totales han disminuido desde 2016, los productos falsificados de uso cotidiano potencialmente peligrosos, tales como productos sanitarios, medicamentos, juguetes y electrodomésticos, representan el 43 % de todos los productos incautados. En general, la principal categoría de productos falsificados la constituían los productos alimenticios, que representan el 24 % del total de artículos incautados, seguidos de los juguetes (el 11 %), los cigarrillos (el 9 %) y las prendas de vestir (el 7 %).

Medios de entrada

Desde el punto de vista de los modos de transporte, el 65 % del total de los artículos incautados entró en la UE por mar, normalmente en grandes remesas. Sigue el tráfico aéreo, que transporta el 14 % de los artículos falsos. En tercer lugar se sitúa el tráfico postal y de mensajería, que representan en conjunto el 11 % y que sirven sobre todo para los bienes de consumo encargados en línea, tales como calzado, prendas de vestir, bolsos y relojes.

Procedencia de los bienes falsos o falsificados

China siguió siendo el principal país de origen de los productos falsificados que entran en la UE. La cantidad más alta de prendas de vestir falsas procedía de Turquía. Por otro lado,los teléfonos, accesorios móviles, los cartuchos de tinta, los CD y DVD y las marbetes, las etiquetas y los adhesivos falsificados entraron en la UE procedentes de Hong Kong y China. La India fue el principal país de origen en el caso de los medicamentos falsos y potencialmente nocivos. En el 90 % de las incautaciones, las mercancías fueron destruidas o se incoó un proceso judicial para determinar la existencia de una infracción o en el marco de procedimientos penales.

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Puedes consultar el informe completo aquí.

Ficha informativa: Bienes falsificados incautados en las fronteras de la UE

Comunicado de prensa: Celebración de la Unión Aduanera: el mayor bloque comercial del mundo cumple cincuenta años

Publicaciones relacionadas:

Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE Celebrando la unión aduanera: el bloque comercial más grande del mundo cumple 50 años Normas de la UE en materia de consumo: Airbnb se compromete a cumplir con las exigencias marcadas Acuerdos comerciales de la UE 2017: más empleo y crecimiento Llamadas más baratas y conectividad 5G: el Parlamento vota las nuevas reglas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE


Celebrando la unión aduanera: el bloque comercial más grande del mundo cumple 50 años


Normas de la UE en materia de consumo: Airbnb se compromete a cumplir con las exigencias marcadas


Acuerdos comerciales de la UE 2017: más empleo y crecimiento


Llamadas más baratas y conectividad 5G: el Parlamento vota las nuevas reglas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies