• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Biodiversidad: medidas más rigurosas contra el tráfico de especies silvestres

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Biodiversidad: medidas más rigurosas contra el tráfico de especies silvestres

14 de noviembre de 2022

Una ardillita en un fondo negro

La Comisión ha adoptado una revisión del Plan de acción de la UE con la que pretende poner fin al comercio ilegal de especies silvestres, conforme a lo anunciado en la Estrategia sobre la biodiversidad de aquí a 2030. El lucrativo mercado negro mundial que constituye el comercio ilegal de especies silvestres contribuye a la merma o extinción de especies enteras y propicia las enfermedades zoonóticas (es decir, aquellas que pueden transmitirse entre animales y seres humanos). Según el Informe mundial sobre los delitos contra la vida silvestre de 2020, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, todos los países del mundo se ven afectados por este tráfico, del que es objeto una amplia variedad de especies, desde las anguilas y los pangolines hasta el palo de rosa. Este Plan, que actualiza el primer Plan de acción adoptado hace seis años, orientará las nuevas acciones de la UE contra el tráfico de especies silvestres hasta 2027.

El Plan revisado tiene cuatro grandes prioridades:

  • Prevenir el tráfico de especies silvestres y abordar sus causas profundas, reduciendo la demanda de especies silvestres comercializadas ilegalmente, propiciando la existencia de medios de subsistencia sostenibles en los países de origen y luchando contra la corrupción a todos los niveles.
  •   Reforzar el marco jurídico y político de lucha contra el tráfico de especies silvestres, alineando las políticas nacionales y de la Unión con los compromisos internacionales y los datos más recientes, y entablando un diálogo con los sectores empresariales implicados en el comercio de especies silvestres.
  •   Garantizar el cumplimiento de las normas y las políticas para luchar eficazmente contra el tráfico de especies silvestres, mejorando la tasa de detección de actividades ilegales dentro de la UE, poniendo el énfasis en el desarrollo de capacidades a lo largo de la cadena de aplicación de las normas, fomentando la coordinación y la cooperación dentro de los Estados miembros y entre ellos, y redoblando los esfuerzos para hacer frente a las particularidades del tráfico de especies silvestres en línea.
  • Reforzar la alianza mundial contra el tráfico de especies silvestres entre los países de origen, de consumo y de tránsito, ampliando su capacidad y mejorando la cooperación entre los Estados miembros, los responsables del cumplimiento de la ley en la UE y los terceros países clave.

COP27: La UE pone en marcha Asociaciones Forestales con cinco países asociados

En noviembre, las Partes en la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES) se reunirán en Panamá con el propósito de considerar la adopción de normas más estrictas para casi 600 especies de flora y fauna. La UE presentará este Plan de acción revisado junto con un enérgico paquete de propuestas para las especies que se incluyan en los apéndices de la CITES en la CP19 de la CITES.

Contexto

El comercio ilegal de especies silvestres es un factor de pérdida de biodiversidad, ya que puede debilitar extraordinariamente a las poblaciones silvestres de flora y fauna y, en algunos casos, abocarlas a la extinción. El tráfico de especies silvestres tiene, además, consecuencias demoledoras desde el punto de vista socioeconómico, pues la destrucción de ecosistemas que puede derivarse de la caza furtiva y el tráfico ilícito suele privar a las comunidades locales de formas de ingresos legales y sostenibles. Como ha puesto recientemente de relieve la pandemia de COVID-19, el comercio descontrolado de especies silvestres puede ser una fuente de propagación de enfermedades zoonóticas, con resultados potencialmente devastadores para la salud pública.

La UE es un eje del tráfico mundial de especies silvestres, por lo que su papel en la lucha para erradicarlo es clave. En 2019, el valor determinado mínimo del comercio ilegal de especies silvestres en la UE fue de 4,7 millones EUR, pero es probable que sea mucho mayor. Las autoridades de los Estados miembros de la UE se incautan sistemáticamente de especies silvestres bajo varias formas como medicamentos, corales, reptiles, aves, plantas y mamíferos. Desde 2017, se ha registrado en la UE una media de más de 6 000 incautaciones anuales correspondientes a especies silvestres incluidas en la CITES.

El Plan de acción revisado llega en un momento crítico para preservar la biodiversidad mundial. Demuestra que la UE predica con el ejemplo en vísperas de dos importantes encuentros internacionales: la Conferencia de las Partes en el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CP15), que se celebrará en Montreal el próximo mes de diciembre, en la que se espera llegar a un acuerdo mundial para detener e invertir la destrucción continua de la biodiversidad, y la Conferencia de las Partes (CP19) de la CITES, que se celebrará en Panamá del 14 al 25 de noviembre.

Fuente: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Resiliencia de Europa: detener la pérdida de biodiversidad y crear un sistema alimentario sano y sostenible Una Europa más verde y sostenible: ¡Comparte tus ideas! 22 de mayo: Día Internacional de la Biodiversidad Pacto Verde: restaurar la naturaleza en Europa de aquí a 2050 y reducir a la mitad los plaguicidas de aquí a 2030 Cambio climático: nuevas normas para que las empresas detengan la deforestación impulsada por la UE en todo el mundo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Resiliencia de Europa: detener la pérdida de biodiversidad y crear un sistema alimentario sano y sostenible


Una Europa más verde y sostenible: ¡Comparte tus ideas!


22 de mayo: Día Internacional de la Biodiversidad


Pacto Verde: restaurar la naturaleza en Europa de aquí a 2050 y reducir a la mitad los plaguicidas de aquí a 2030


Cambio climático: nuevas normas para que las empresas detengan la deforestación impulsada por la UE en todo el mundo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies