• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • Spanish
  • English

Beber agua en la UE: mejoras en la calidad y en el acceso

Inicio » Noticias UE » Beber agua en la UE: mejoras en la calidad y en el acceso

22 de October de 2018

El Parlamento votará el 23 de octubre las nuevas reglas que buscan una gestión de los recursos hídricos más eficaz y reducir el consumo de plástico de las botellas de agua.

La mayoría de los europeos tienen acceso a agua potable de calidad. Según un estudio de la Agencia Europa de Medio Ambiente, las pruebas llevadas a cabo entre 2011 y 2013 confirmaron que más del 98,5% del agua potable cumple los estándares.

Directiva sobre el agua potable

La directiva europea sobre el agua potable fija los estándares mínimos de calidad del agua destina al consumo humano (para beber, cocinar o para el uso doméstico) y protege a los ciudadanos de la contaminación.

Nuevas normas

El Parlamento votará una actualización de las normas para incrementar la confianza del consumidor y mejorar la calidad del agua del grifo. El informe, adoptado por la comisión de Medio Ambiente en septiembre, pide a los países de la Unión Europea “promover el acceso universal” al agua potable para todos los ciudadanos, especialmente para los grupos más vulnerables, que tienen dificultades para disponer de ella.

La nueva legislación pretende mejorar la calidad del agua del grifo al limitar las concentraciones de determinadas bacterias o sustancias contaminantes. La presencia del plomo se pretende reducir a la mitad.

Objetivos medioambientales

Los eurodiputados quieren fomentar el consumo de agua del grifo, en los restaurantes, por ejemplo, e instalar fuentes en espacios públicos, como en los aeropuertos o en los centros comerciales.

Un mejor acceso al agua potable, según la Comisión, podría reducir el consumo de botellas de agua en un 17%. Esta medida ayudaría a los ciudadanos a ahorrar y beneficiaría el medio ambiente al reducir las emisiones de CO2 y el uso del plástico.

El éxito de iniciativa ciudadana “Right2Water”, que reunió más de 1,8 millones de firmas, muestra que los consumidores quieren que se garantice el suministro de agua potable segura para todos. También les preocupa la calidad del agua del grifo cuando viajan a otros países y piden recibir más información actualizada sobre su estado.

Próximos pasos

El Parlamento debatirá el lunes 22 de octubre por la tarde las nuevas medidas y las votará en el pleno del día siguiente. La propuesta tendrá que ser negociada posteriormente por el Consejo y la Comisión.

Más información

  • Procedimiento legislativo 
  • El responsable de la propuesta, el eurodiputado francés Michel Dantin, del Partido Popular Europeo 
  • Estado de la legislación 
  • Página web de la Comisión sobre el agua potable (en inglés) 

Publicaciones relacionadas:

El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo Nuevas herramientas mejoran la gestión del agua y los nutrientes de las explotaciones agrícolas Plásticos en el océano: datos, consecuencias y nuevas normas europeas La Unión Europea asigna 300 millones de euros a la lucha por conseguir océanos limpios, sanos y seguros. Alianza África-Europa: impulsar las inversiones en energía sostenible en África

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo Nuevas herramientas mejoran la gestión del agua y los nutrientes de las explotaciones agrícolas Plásticos en el océano: datos, consecuencias y nuevas normas europeas La Unión Europea asigna 300 millones de euros a la lucha por conseguir océanos limpios, sanos y seguros. Alianza África-Europa: impulsar las inversiones en energía sostenible en África

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información