• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Bancos de pruebas de innovación abierta para impulsar la innovación europea

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Production » Bancos de pruebas de innovación abierta para impulsar la innovación europea

18 de julio de 2022

Las industrias tecnológicas de Europa afrontan elevados costes de inversión y una regulación compleja. Los centros de intercambio de conocimientos pueden reducir estos obstáculos y acelerar la comercialización de los productos.

Bancos de pruebas de innovación abierta para impulsar la innovación europea

El desarrollo de materiales avanzados innovadores es fundamental para cumplir los objetivos económicos, tecnológicos y medioambientales europeos a largo plazo. Los materiales compuestos se utilizan en una gran variedad de aplicaciones, desde productos sanitarios hasta piezas de automóviles, así como en las industrias farmacéutica, energética y de la construcción, entre muchas otras. En comparación con los materiales existentes, estos materiales compuestos son más resistentes, más ligeros, más sostenibles, menos tóxicos y tienen funcionalidades como la antideflagración, la resistencia a los arañazos, la bioseguridad y la electrónica integrada.

Las pymes e industrias europeas que trabajan en estos sectores afrontan retos importantes, ya que deben probar y validar las tecnologías nuevas y esenciales antes de su comercialización. Al mismo tiempo, la velocidad y la complejidad de la innovación van en aumento y se exige una gran inversión de capital. A menudo, las pymes y las empresas industriales emergentes no pueden permitirse invertir en sus propias infraestructuras de prueba y validación.

La predisposición genética a las infecciones bacterianas

 

Es por eso que la Unión Europea (UE) invirtió más de 285 millones de euros para respaldar el acceso a bancos de pruebas de innovación abierta (OITB, por sus siglas en inglés). Estos brindan acceso a las instalaciones físicas y los servicios necesarios para el desarrollo, la prueba y la mejora de la nanotecnología y los materiales avanzados.

Este modelo de innovación abierta podría reducir los costes, los riesgos de inversión y el plazo de comercialización de materiales nanoenriquecidos, lo que lo convierte en una opción interesante para las pymes. Además, puede armonizar las condiciones para la caracterización, la modelización y la mejora de los materiales a fin de optimizar el acceso al mercado. Esto permitiría que la nanotecnología y los materiales avanzados sean accesibles para todos los sectores industriales y, por lo tanto, impulsaría la transición hacia tecnologías más ecológicas.

Los OITB tienen un potencial sin aprovechar para lograr la transición de la UE a tecnologías ecológicas y digitales en seis sectores tecnológicos clave: los materiales y componentes multifuncionales ligeros basados en nanotecnología; las tecnologías médicas para comprobaciones de seguridad; las superficies y membranas nanohabilitadas; las innovaciones y los nanomateriales de origen biológico; los materiales funcionales para envolventes de edificios; y la producción de nanofármacos, además de dos OITB intersectoriales para la caracterización y la modelización de materiales.

Al aunar los recursos y el conocimiento existente en la UE, al tiempo que apoyan a todo tipo de usuarios sin importar su ubicación geográfica, los OITB estimulan la colaboración en toda Europa, lo que contribuye a la creación de un ecosistema de innovación más abierto y conectado. Los OITB también favorecen el crecimiento de estos ecosistemas a medida que los usuarios crean redes entre ellos para ofrecer servicios adicionales, compartir experimentos y conocimientos, y proporcionar a los usuarios un único punto de entrada a sus capacidades y servicios en el desarrollo de materiales.

Se espera que la implementación de los OITB fomente las redes europeas de competencias a lo largo de toda la cadena de valor y satisfaga las necesidades de la industria al proporcionar a los usuarios un acceso fácil a instalaciones bien distribuidas. En conjunto, esta innovación acelerada creará puestos de trabajo, impulsará las economías y ayudará a cumplir la ambición europea de lograr un planeta más ecológico.

What future for European robotics?

Los bancos de pruebas de innovación abierta incluidos en este Results Pack abarcan una amplia gama de industrias, lo que refleja el potencial de gran calado de este modelo. Entre los proyectos que desarrollan nuevos materiales y materiales compuestos se encuentran OASIS, que apoya el desarrollo de nuevos materiales ligeros, LEE-BED, que se centra en la electrónica flexible, y TEESMAT, que ayuda a potenciar las tecnologías de baterías en Europa.

FormPlanet y i-TRIBOMAT ofrecen apoyo en el proceso de producción al mejorar la fabricación de chapa metálica y la caracterización del rendimiento de materiales nuevos. Y los proyectos MDOT, SAFE-N-MEDTECH y TBMED tienen el objetivo de ayudar a las pymes a desarrollar productos sanitarios innovadores, como los de diagnóstico y tratamiento, ayudando a superar los desafíos normativos y de rendimiento.

Más información: CORDIS – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

VOPSA-proyectos europeos-microalgasVOPSA2.0: el uso de microalgas en cosmética ¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra? ¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra? Extensión de convocatorias debido al COVID-19 BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


VOPSA-proyectos europeos-microalgasVOPSA2.0: el uso de microalgas en cosmética


¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra?


¿Hemos encontrado la primera señal de vida animal en la Tierra?


Extensión de convocatorias debido al COVID-19


BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies