• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Ayudas estatales: la Comisión prorroga y modifica el Marco Temporal de Crisis

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Regiones de los Estados Miembros » Ayudas estatales: la Comisión prorroga y modifica el Marco Temporal de Crisis

2 de noviembre de 2022

Billets de euro dispuestos en abanico sobre los que hay colocadas unas casitas rojas y verdes del juego de mesa Monopoly

La Comisión Europea ha adoptado una modificación del Marco Temporal de Crisis de las ayudas estatales, mediante la cual se permite a los Estados miembros continuar haciendo uso de la flexibilidad prevista en las normas sobre ayudas estatales para dar apoyo a la economía en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania. El Marco Temporal de Crisis se adoptó el 23 de marzo de 2022 y se modificó por primera vez el 20 de julio de 2022, a fin de complementar el paquete de preparación para el invierno y en consonancia con los objetivos del Plan REPowerEU.

Teniendo en cuenta la información recibida de los Estados miembros en el contexto de una encuesta y de las consultas específicas de 5 de octubre de 2022 y de 25 de octubre de 2022, y en vista del reciente Reglamento relativo a una intervención de emergencia para hacer frente a los elevados precios de la energía [Reglamento (UE) 2022/1854] y la propuesta de la Comisión sobre un nuevo Reglamento de emergencia para hacer frente a los elevados precios del gas en la UE y garantizar la seguridad del suministro este invierno, la modificación:

  • Prorroga todas las medidas establecidas en el Marco Temporal de Crisis hasta el 31 de diciembre de 2023.
  • Aumenta los límites máximos establecidos para importes limitados de ayuda hasta 250 000 EUR y 300 000 EUR para las empresas activas en los sectores de la agricultura y de la pesca y la acuicultura, respectivamente, y hasta los 2 millones EUR para las empresas activas en los demás sectores.
  • Introduce flexibilidad adicional en lo que respecta al apoyo a la liquidez de las instalaciones de energía para sus actividades de negociación. En casos excepcionales y con sujeción a estrictas salvaguardias, los Estados miembros pueden facilitar garantías públicas que excedan del 90 % de la cobertura, cuando se faciliten como garantías financieras a entidades de contrapartida central o miembros compensadores. Esto va en consonancia con el acto delegado adoptado por la Comisión el 18 de octubre de 2022, que permite el uso de garantías bancarias y públicas no cubiertas por garantías reales, en condiciones específicas, como activos de garantía admisibles para satisfacer los ajustes de los márgenes de garantía.
  • Aumenta la flexibilidad y las posibilidades de apoyo para las empresas afectadas por el aumento de los costes de la energía, con una serie de salvaguardias. Los Estados miembros estarán facultados para calcular el apoyo basándose en el consumo pasado o en el consumo actual, teniendo en cuenta la necesidad de mantener intactos los incentivos de mercado para la reducción del consumo de energía y de garantizar la continuidad de las actividades económicas. Además, los Estados miembros pueden facilitar apoyo de un modo más flexible, también a los sectores intensivos en energía, que se han visto particularmente afectados, con las salvaguardias necesarias para evitar la compensación excesiva. Para las empresas que reciben importes de ayuda más sustanciosos, el Marco Temporal de Crisis prevé compromisos para establecer una senda hacia la reducción de la huella de carbono del consumo de energía y la aplicación de medidas de eficiencia energética.
  • Introduce nuevas medidas orientadas a apoyar la reducción de la demanda de electricidad, en consonancia con el Reglamento (UE) 2022/1854.
  • Aclara los criterios para la evaluación de las medidas de apoyo a la recapitalización. En particular, ese apoyo a la solvencia tendría que: i) ser necesario, adecuado y proporcionado; ii) conllevar una remuneración adecuada para el Estado; e iii) ir acompañado de unas medidas de competencia adecuadas para preservar la competencia efectiva, entre ellas la prohibición de los pagos de dividendos y primas y de las adquisiciones.

Ayudas estatales: la Comisión adopta un Marco revisado sobre ayudas estatales de investigación, desarrollo e innovación

Las medidas previstas en el Marco Temporal se entienden sin perjuicio de la posibilidad de autorizar otras medidas necesarias y proporcionadas partiendo directamente del Tratado, y en particular del artículo 107, apartado 3, letra b), del TFUE.

Además, la Comisión también ha decidido prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2023 la posibilidad de aplicar medidas de apoyo a la inversión para una recuperación sostenible en el Marco Temporal del COVID relativo a las ayudas estatales.

Puede consultarse aquí una declaración de la vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, encargada de la política de competencia.

Contexto

El Marco Temporal de Crisis relativo a las ayudas estatales, adoptado el 23 de marzo de 2022, permite a los Estados miembros aprovechar la flexibilidad prevista en las normas sobre ayudas estatales con el fin de sostener la economía en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania. Se modificó por primera vez el 20 de julio de 2022, a fin de complementar el paquete de preparación para el invierno y en consonancia con los objetivos del Plan REPowerEU.

Las empresas controladas por Rusia que han sido objeto de sanciones no entrarán en el ámbito de aplicación de estas medidas.

El Marco Temporal de Crisis estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023. Con el fin de garantizar la seguridad jurídica, la Comisión evaluará en una fase posterior la conveniencia de una prórroga.

Puede encontrarse aquí más información sobre el Marco Temporal de Crisis y otras medidas adoptadas por la Comisión para hacer frente a las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Muy recientemente, la Comisión ha formulado su enfoque general para abordar la crisis de la energía en su Comunicación de 18 de octubre de 2022 titulada «Emergencia energética: unidos en la preparación, las compras y la protección de la UE». Es fundamental que se busquen soluciones comunes compartidas a escala de la UE, evitando soluciones nacionales fragmentadas que dependan del distinto margen de maniobra fiscal de los Estados miembros. La Comisión evaluará las necesidades relacionadas con REPowerEU, entre ellas las inversiones necesarias para acelerar la transición a una energía limpia y evitar la fragmentación en el mercado interior, teniendo en cuanta la capacidad de absorción de las inversiones y aprovechando las lecciones extraídas del éxito de los mecanismos de solidaridad financiera de la UE. Sobre la base de este examen de las fuentes complementarias de financiación para REPowerEU, la Comisión se muestra dispuesta a proponer nuevas medidas para garantizar la competitividad de la industria europea y la independencia energética en toda la UE.

Para una visión general sobre las posibilidades de sustentar la ayuda para los costes adicionales debido a aumentos excepcionalmente pronunciados en los precios del gas natural y de la electricidad, puede consultarse este enlace.

Fuente: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital Asociaciones para la innovación regional: 63 regiones, 7 ciudades y 4 Estados miembros Paquete de procedimientos de infracción de mayo de la Comisión Europea contra España Paquete de procedimientos de infracción de julio a España: principales decisiones La Comisión toma medidas para garantizar la transposición completa y oportuna de las directivas de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital


Asociaciones para la innovación regional: 63 regiones, 7 ciudades y 4 Estados miembros


Paquete de procedimientos de infracción de mayo de la Comisión Europea contra España


Paquete de procedimientos de infracción de julio a España: principales decisiones


La Comisión toma medidas para garantizar la transposición completa y oportuna de las directivas de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies