• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Asociación entre la UE y América Latina y el Caribe

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Profesión y tecnología sanitaria » Asociación entre la UE y América Latina y el Caribe

24 de junio de 2022

En las Jornadas Europeas del Desarrollo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, han puesto en marcha una nueva Asociación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe para la fabricación local de vacunas, medicamentos y otras tecnologías sanitarias y el refuerzo de la resiliencia de los sistemas sanitarios, que complementará y fortalecerá aún más los vínculos sociales, económicos y científicos entre ambas regiones. Incrementará la capacidad de fabricación de América Latina, fomentará el acceso equitativo a productos sanitarios de calidad, eficaces, seguros y asequibles, contribuirá a reforzar la resiliencia sanitaria en la región para hacer frente a las enfermedades endémicas y emergentes, y mejorará las capacidades para hacer frente a las enfermedades no transmisibles.

La presidenta Von der Leyen ha declarado: «Europa y América Latina son aliados sólidos con fuertes vínculos históricos, comerciales, económicos y sociales. En el marco de la estrategia Global Gateway de la UE, estamos profundizando aún más en nuestra cooperación en el ámbito vital de la asistencia sanitaria. Creo en el poder transformador de esta asociación, que conecta el talento y la innovación del Nuevo Continente con los puntos fuertes de la UE. La inversión en salud es una inversión en prosperidad y bienestar».

Por su parte, el presidente Sánchez ha declarado lo siguiente: «La guerra en Ucrania nos demuestra que no todo el mundo comparte nuestros valores y principios. Por ello, debemos caminar junto a otras regiones con las que sí los compartimos, y hacerlo de la mano, usando nuestra sintonía como potencial transformador global. La iniciativa que lanzamos es una toma de conciencia europea de las necesidades de América Latina y el Caribe y un ejemplo de la voluntad de la Unión Europea por renovar la forma de relacionarse con la región».

A scoping review of point-of-care testing devices for infectious disease surveillance, prevention and control

Crear conexiones inteligentes y sostenibles para la salud

 La iniciativa, que se desarrolla y ejecutará junto a un amplio abanico de socios de ALC, apoyará los esfuerzos regionales en curso, incluido el Plan de autosuficiencia en materia de salud, avalado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en septiembre de 2021, el cual establece líneas de acción para fortalecer las capacidades de producción y distribución de vacunas y medicamentos en la región.

La asociación seguirá un enfoque global similar al de la iniciativa del Equipo Europa sobre la fabricación y el acceso a vacunas, medicamentos y tecnologías sanitarias en África, que abarcará la oferta, la demanda y un entorno propicio para la sostenibilidad. Se centrará en acciones a escala continental con potencial para apoyar los sistemas e impulsar el cambio en materia de:

  • participación del sector privado, las cadenas de suministro y la financiación para la capacidad de fabricación
  • transferencia de tecnología, la investigación y la innovación
  • marcos reglamentarios y un entorno propicio

Estas acciones pronto podrán complementarse con un apoyo adicional a nivel regional y nacional.

La asociación representa una oportunidad para perseguir los objetivos de salud pública, estimular el crecimiento y el empleo digno en ambas regiones, aportar innovación en el sector privado, facilitar el comercio, diversificar las cadenas de valor mundiales y reforzar los vínculos científicos, diplomáticos y humanos entre Europa y América Latina.

Contexto

Tal y como se debatió en la reunión de líderes UE-ALC de diciembre de 2021, la diversificación de la producción farmacéutica mundial es esencial para la seguridad sanitaria global y la Unión Europea está dispuesta a contribuir al éxito de las industrias farmacéuticas, biotecnológicas y de tecnología médica latinoamericanas en un ecosistema que garantice el acceso equitativo a productos de calidad.

La Comisión colaborará estrechamente con sus socios latinoamericanos, los Estados miembros de la UE, las organizaciones internacionales como la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y el sector privado. Varios Estados miembros de la UE, encabezados por España, han manifestado su interés en actividades conjuntas en el marco de esta asociación.

Inicio de la revisión continua de la vacuna adaptada Spikevax COVID-19

Más información

Comisión Europea – Comunicado de Prensa

Publicaciones relacionadas:

Incubadora HERA para anticiparse a la amenaza de las variantes de coronavirus SARS-CoV-2 en visones: recomendaciones para mejorar el seguimiento La Comisión acoge con satisfacción la entrada en vigor del programa «UEproSalud» Los países de la UE deben garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva La Comisión propone un despliegue progresivo del nuevo Reglamento sobre los productos sanitarios para diagnóstico in vitro

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Incubadora HERA para anticiparse a la amenaza de las variantes de coronavirus


SARS-CoV-2 en visones: recomendaciones para mejorar el seguimiento


La Comisión acoge con satisfacción la entrada en vigor del programa «UEproSalud»


Los países de la UE deben garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva


La Comisión propone un despliegue progresivo del nuevo Reglamento sobre los productos sanitarios para diagnóstico in vitro

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies