• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Armas químicas: el Consejo prorroga el régimen de sanciones de la UE por un año

Inicio » Noticias UE » Armas químicas: el Consejo prorroga el régimen de sanciones de la UE por un año

16 de octubre de 2019

El Consejo ha prorrogado hoy las medidas restrictivas adoptadas por la UE para hacer frente al uso y la proliferación de armas químicas hasta el 16 de octubre de 2020.

En qué consisten las sanciones

Las sanciones consisten en:

  • una prohibición de viaje a la UE y una inmovilización de activos para las personas, y en una inmovilización de activos para las entidades, se aplican en la actualidad a nueve personas, cinco de ellas vinculadas al régimen sirio y otras cuatro implicadas en el atentado de Salisbury,
  •  una organización, el Centro de Estudios e Investigación Científica (SSRC, por sus siglas en inglés), la principal entidad del régimen sirio para el desarrollo de armas químicas.

Antecedentes

El 15 de octubre de 2018, como actuación consecutiva a las Conclusiones del Consejo Europeo de 28 de junio de 2018, el Consejo adoptó un régimen horizontal de sanciones para hacer frente al uso y la proliferación de armas químicas. Esto permite a la UE imponer sanciones a las personas y entidades implicadas en el desarrollo y uso de armas químicas en cualquier lugar, independientemente de su nacionalidad y ubicación.

A quién se dirigen las medidas

Las medidas restrictivas se dirigen a personas y entidades directamente responsables del desarrollo y uso de armas químicas, así como a aquellas que faciliten respaldo financiero, técnico o material, o que ayuden o animen a dichas personas o entidades o estén asociadas con ellas.

Esta decisión contribuye a los esfuerzos de la UE por combatir la proliferación y el uso de armas químicas que supongan una amenaza grave para la seguridad internacional. Secunda la prohibición de armas químicas a nivel mundial prevista por la Convención sobre las Armas Químicas, en un contexto en el que están aumentando los ataques químicos en varias partes del mundo.

Más información

  • Conclusiones del Consejo Europeo de 28 de junio de 2018
  • Sanciones: cómo y cuándo adopta la UE medidas restrictivas

Publicaciones relacionadas:

La Comisión pide a Malta más medidas para luchar contra el blanqueo de capitales tres frascos de cristal sobre fondo rojo con etiquetas de calaveraTerrorismo: normas europeas más estrictas para prevenir las bombas caseras La comisión sobre Delitos Financieros quiere policía financiera y más supervisión Pasaporte de la República de Alemania sobre una mesa junto a otros objetos personales como un reloj negro, un bolígrafo o dineroDocumentos de identidad y de residencia seguros: La Comisión, satisfecha con la votación del Parlamento Disruptores endocrinos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión pide a Malta más medidas para luchar contra el blanqueo de capitales


tres frascos de cristal sobre fondo rojo con etiquetas de calaveraTerrorismo: normas europeas más estrictas para prevenir las bombas caseras


La comisión sobre Delitos Financieros quiere policía financiera y más supervisión


Pasaporte de la República de Alemania sobre una mesa junto a otros objetos personales como un reloj negro, un bolígrafo o dineroDocumentos de identidad y de residencia seguros: La Comisión, satisfecha con la votación del Parlamento


Disruptores endocrinos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies