• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Apoyar la transición energética limpia del sector empresarial

Inicio » Convocatorias y Premios UE » LIFE » Apoyar la transición energética limpia del sector empresarial

7 de julio de 2022

Objetivo

Acelerar la transición de las empresas de la UE hacia un modelo de crecimiento sostenible es uno de los ambiciosos objetivos del Pacto Verde Europeo, ya que se enfrentan a diversas barreras que disuaden de adoptar medidas de eficiencia energética. En 2019, los sectores de la industria y los servicios representaron casi el 40 % del consumo total de energía final de la UE-27 (representando respectivamente el 25,6 % y el 13,7 %). Además, en consonancia con el plan REPowerEU para eliminar gradualmente la dependencia de la UE de las importaciones de combustibles fósiles, facilitar la transición energética limpia de las empresas de la UE a través de una mayor adopción de auditorías energéticas y enfoques colaborativos tiene el potencial de reducir sensiblemente las importaciones de combustibles de la UE.

En los últimos años, las auditorías energéticas han demostrado ser un instrumento válido para hacer frente a la falta de información, que es uno de los principales obstáculos para aplicar medidas de eficiencia energética en las empresas. Para ello, el artículo 8 de la Directiva de Eficiencia Energética desempeñó un papel fundamental en la promoción de las auditorías energéticas en los Estados miembros. Sin embargo, como se destaca en un estudio reciente publicado por CINEA, el ahorro energético real conseguido por las empresas tras una auditoría energética sigue siendo limitado. Otros obstáculos que hay que superar son la limitación de la financiación, los recursos humanos y los conocimientos técnicos. Uno de los factores que pueden desempeñar un papel positivo en la adopción de las recomendaciones de las auditorías energéticas es la facilitación de servicios de apoyo estructurados y adaptados a las especificidades de las empresas. De hecho, según el sector del mercado, la intensidad energética, el tamaño y/o el territorio, pueden necesitar un apoyo diferente para poder aplicar medidas de eficiencia y, en su caso, pasar a fuentes de energía renovables. Las normas internacionales y europeas sobre auditorías energéticas y las competencias de los auditores energéticos también pueden desempeñar un papel positivo a la hora de garantizar que las auditorías energéticas sean de alta calidad y que sus recomendaciones puedan transmitirse como una propuesta estratégica a la dirección.

Además, como se destaca también en la Nueva Estrategia Industrial, la consecución de la neutralidad climática para 2050 requerirá una movilización plena y una cooperación más profunda entre todos los agentes que operan en las diferentes cadenas de valor. La exposición a los precios de la energía, el aumento de la competencia mundial y los posibles riesgos de transición relacionados con los cambios en la normativa, la demanda del mercado y los criterios de contratación de los compradores y proveedores están aumentando la presión sobre las empresas de la UE. Para aumentar la resistencia, la competitividad y el atractivo del mercado, las empresas deben operar cada vez más en cadenas de valor sostenibles tanto a nivel local como nacional y europeo.

El objetivo general de este tema es impulsar la adopción en el mercado de medidas de eficiencia energética rentables y, en su caso, de energías renovables y bombas de calor entre las empresas de la UE, mediante la aplicación de las medidas sugeridas en las auditorías energéticas o a través del compromiso con los modelos empresariales de la cadena de valor sostenible.

Alcance

Las propuestas deberán referirse a uno de los dos ámbitos siguientes. El ámbito abordado debe especificarse claramente en la introducción de la propuesta.

  • A: Fomentar un ecosistema favorable a las auditorías energéticas
  • B: Desbloquear el potencial de la eficiencia energética y las energías renovables a nivel de la cadena de valor

Plazo

16 de noviembre de 2022

Más información

Funding & tenders

Publicaciones relacionadas:

Programa LIFE: Apoyo técnico a los planes y estrategias de transición a la energía limpia en municipios y regiones Programa LIFE: Mitigación del cambio climático Programa LIFE: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética Programa LIFE: Proyectos estratégicos en naturaleza Programa LIFE: Ante el aumento de la demanda de refrigeración de los edificios en los próximos años

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Programa LIFE: Apoyo técnico a los planes y estrategias de transición a la energía limpia en municipios y regiones


Programa LIFE: Mitigación del cambio climático


Programa LIFE: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética


Programa LIFE: Proyectos estratégicos en naturaleza


Programa LIFE: Ante el aumento de la demanda de refrigeración de los edificios en los próximos años

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies