• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Aplicación de la ley de inmigración en la UE: cifras de 2020

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Demografía y Migración » Aplicación de la ley de inmigración en la UE: cifras de 2020

16 de julio de 2021

En 2020, se denegó la entrada en el territorio de la UE a 137 800 ciudadanos extracomunitarios, mientras que se comprobó que 557 500 se encontraban ilegalmente en uno de los Estados miembros de la UE. El número de ciudadanos extracomunitarios a los que se dictó una orden de salida de un Estado miembro de la UE fue de 396 400 personas.

Tras una orden de salida, 99 300 ciudadanos no comunitarios fueron devueltos a otro país (incluidos otros Estados miembros de la UE): de ellos, 70 200 fueron devueltos fuera de la UE.

En comparación con 2019, se observan descensos en todos estos indicadores principales y reflejan el impacto de la pandemia COVID-19, incluidos los cierres temporales de las autoridades nacionales y las restricciones de viaje.

Un 79% menos de ciudadanos extracomunitarios a los que se les denegó la entrada en la UE en 2020 en comparación con 2019

En 2020, se denegó la entrada en la UE a unos 137 800 ciudadanos no comunitarios en alguna de sus fronteras exteriores, lo que supone un 79% menos en comparación con los 670 800 del año anterior. Entre los 21 Estados miembros de la UE en los que el número de denegaciones disminuyó entre 2019 y 2020, el mayor descenso se observó, con diferencia, en España, que pasó de 493 500 en 2019 a 3 500 en 2020.

La cuota de España en el total de la UE cayó del 74% en 2019 al 3% en 2020. Esto se explica por el cierre de las fronteras españolas durante la pandemia de Covid-19. Este descenso afectó casi en su totalidad a los ciudadanos de Marruecos, ya que el número de marroquíes a los que se les denegó la entrada en España descendió de 484 800 en 2019 a 500 en 2020.

El mayor número de denegaciones de entrada en 2020 lo comunicó Hungría (36 500), seguida de Polonia (28 100), Croacia (14 700) y Rumanía (12 600).

El mayor número de ciudadanos no comunitarios a los que se les denegó la entrada en la UE en 2020 se observó entre los ucranianos (56 400), seguidos de los ciudadanos de Albania (13 300) y Moldavia (10 200).

Un 11% menos de ciudadanos extracomunitarios detectados en la UE de forma ilegal en 2020 en comparación con 2019

En 2020, se constató la presencia ilegal en la UE de 557 500 ciudadanos extracomunitarios. Esta cifra se redujo en un 11% en comparación con 2019, y en un 73% si se compara con los niveles de 2015, cuando el número total de ciudadanos de fuera de la UE encontrados en situación ilegal se situó en 2 085 500, la cifra más alta registrada desde el inicio de la recopilación de datos en 2008.

Alemania comunicó el mayor número de ciudadanos no comunitarios encontrados en situación irregular en 2020 (117 900), seguida de Francia (103 900), Hungría (89 400) y España (72 300).

Los ciudadanos ucranianos representaron el mayor número de personas presentes ilegalmente en la UE en 2020 (50 400). Las siguientes cifras más altas fueron las de los ciudadanos de Siria (45 700) y Marruecos (41 200).

Un 19% menos de ciudadanos extracomunitarios con orden de abandonar el territorio de los Estados miembros de la UE en 2020 en comparación con 2019

En 2020, se ordenó a unos 396 400 ciudadanos extracomunitarios que abandonaran el territorio de los Estados miembros de la UE, un 19% menos en comparación con el año anterior (491 200).

Entre los Estados miembros de la UE, Francia comunicó el mayor número de ciudadanos extracomunitarios a los que se ordenó abandonar su territorio en 2020 (108 400), seguida de España (50 300), Grecia (38 500) y Alemania (36 300).

En 2020, el mayor número de personas a las que se ordenó abandonar el territorio de un Estado miembro de la UE se observó entre los argelinos (34 000), los marroquíes (33 600) y los albaneses (23 200).

Un 51% menos de ciudadanos extracomunitarios fueron devueltos fuera de la UE en 2020 en comparación con 2019

En 2020, 70 200 ciudadanos extracomunitarios a los que se les dictó una orden de abandonar el territorio de un Estado miembro de la UE fueron devueltos fuera de la UE; una reducción del 51% en comparación con un año antes (142 300).

Entre los 23 Estados miembros de la UE en los que disminuyeron los retornos, el mayor descenso se observó en Polonia, de 25 900 en 2019 a 900 en 2020. Este descenso fue impulsado por la caída de los retornos de ucranianos, cuyo número se redujo de 20 300 en 2019 a 600 en 2020.

Alemania comunicó el mayor número de ciudadanos extracomunitarios retornados fuera de la UE (12 300) en 2020, seguida de los Países Bajos (8 700), Grecia (7 000) y Francia (6 900).

Los albaneses (9 800) encabezaron la lista de ciudadanos extracomunitarios devueltos a un país no comunitario en 2020, seguidos de los georgianos (5 700) y los ucranianos (5 600).

Más información

Eurostat – Noticias

Publicaciones relacionadas:

La tasa de inmigración ilegal en la UE el año pasado fue la más baja desde 2013 debido al COVID-19 Las operaciones de la OEAA se amplían a los principales países de la UE de primera llegada Informe sobre el Estado de Derecho en 2021 La Comisión inicia un debate sobre la respuesta al impacto del envejecimiento de la población Situación en las fronteras exteriores de la UE – Bajan las llegadas al Mediterráneo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La tasa de inmigración ilegal en la UE el año pasado fue la más baja desde 2013 debido al COVID-19


Las operaciones de la OEAA se amplían a los principales países de la UE de primera llegada


Informe sobre el Estado de Derecho en 2021


La Comisión inicia un debate sobre la respuesta al impacto del envejecimiento de la población


Situación en las fronteras exteriores de la UE – Bajan las llegadas al Mediterráneo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies