• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Antimonopolio: La Comisión envía un pliego de cargos a Alcogroup y Agroetanol por el presunto cártel de referencia del etanol

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Antimonopolio: La Comisión envía un pliego de cargos a Alcogroup y Agroetanol por el presunto cártel de referencia del etanol

8 de julio de 2022

La Comisión Europea ha informado a Alcogroup S.A. y a su filial Alcodis S.A. (en conjunto, «Alcogroup»), así como a Lantmännen ek för y a su filial Lantmännen Agroetanol AB (en conjunto, «Agroetanol»), de su opinión preliminar de que, junto con Abengoa S.A. («Abengoa»), que resolvió el caso en diciembre de 2021, han infringido las normas antimonopolio de la UE. La Comisión considera que las empresas se coludieron para influir en el mecanismo de formación de precios al por mayor del etanol en Europa.

Alcogroup y Agroetanol decidieron no resolver este caso de cártel con la Comisión. En consecuencia, la investigación de la Comisión contra las dos empresas se está llevando a cabo con arreglo al procedimiento ordinario de carteles.

Pliego de cargos sobre el supuesto cártel de las empresas en relación con los valores de referencia del etanol

El etanol es un alcohol elaborado a partir de biomasa (por ejemplo, trigo, maíz o remolacha azucarera) que, añadido a la gasolina, puede utilizarse como biocombustible para los vehículos de motor. El puerto de Rotterdam y el mercado de barcazas de Ámsterdam-Rotterdam-Amberes son los lugares más importantes para el comercio de etanol en Europa.

Antitrust: Commission confirms unannounced inspections in the online food delivery sector

Alcogroup, Agroetanol y Abengoa son productores de etanol. S&P Global Platts («Platts»), una agencia de información de precios que proporciona evaluaciones para diferentes mercados de materias primas, incluido el del etanol, tiene en cuenta la actividad comercial en esta zona para establecer sus puntos de referencia del etanol, que se utilizan como precios de referencia en el sector. Para establecer sus puntos de referencia del etanol, Platts utiliza un proceso de evaluación de precios denominado «Market on Close» («MOC»). Este proceso se basa principalmente en la información (por ejemplo, ofertas y transacciones) recopilada de los participantes en el mercado durante el día y, en particular, durante el intervalo de tiempo entre las 16:00 y las 16:30, hora de Londres, que se conoce como la «Ventana MOC».

La Comisión constató de forma preliminar que Alcogroup y Agroetanol, junto con Abengoa: (i) coordinaron su conducta comercial en la Ventana MOC y (ii) acordaron limitar los volúmenes de etanol en la zona de Rotterdam para que no se vendieran en la Ventana MOC, en consonancia con su plan común de aumentar artificialmente, mantener y/o evitar que disminuyera el nivel de las referencias de etanol de Platts. Las empresas esperaban que esto condujera a precios más altos para sus ventas de etanol en virtud de los contratos de suministro de etanol con sus clientes referenciados a esos puntos de referencia.

Antitrust: Commission carries out unannounced inspections in the fashion sector

La Comisión consideró preliminarmente que los operadores de Alcogroup y Agroetanol, junto con Abengoa, mantuvieron contactos ilegales entre sí en forma de comunicaciones de mensajería instantánea o por correo electrónico.

Si se confirma la opinión preliminar de la Comisión, la conducta de Alcogroup y Agroetanol infringiría el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) y el artículo 53 del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo («EEE»).

El envío de un pliego de cargos no prejuzga el resultado de la investigación.

Más información: Comunicado de prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

La UE apoya al pueblo afgano con 268,3 millones de euros Declaración de la Presidenta von der Leyen sobre nuevas medidas para responder a la invasión rusa de Ucrania 11-M: Día Europeo en recuerdo a las víctimas del terrorismo Aniversario del accidente de Chernóbil: Declaración conjunta de Borrell y Simson La Comisión propone reforzar el mandato de Eurojust para recoger y preservar las pruebas de los crímenes de guerra

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UE apoya al pueblo afgano con 268,3 millones de euros


Declaración de la Presidenta von der Leyen sobre nuevas medidas para responder a la invasión rusa de Ucrania


11-M: Día Europeo en recuerdo a las víctimas del terrorismo


Aniversario del accidente de Chernóbil: Declaración conjunta de Borrell y Simson


La Comisión propone reforzar el mandato de Eurojust para recoger y preservar las pruebas de los crímenes de guerra

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies