La UE destina casi 422 millones de euros a 39 proyectos que desplegarán infraestructuras de suministro de combustibles alternativos a lo largo de la red transeuropea de transporte (RTE-T), contribuyendo así a la descarbonización. Estos proyectos se han seleccionado dentro del primer plazo de corte del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) 2024-2025 del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE), el programa de financiación de la UE que apoya las infraestructuras europeas de transporte.
Con esta selección, la AFIF apoyará aproximadamente 2.500 puntos de recarga eléctrica para vehículos ligeros y 2.400 para vehículos pesados a lo largo de la red europea de carreteras TEN-T, 35 estaciones de repostaje de hidrógeno para coches, camiones y autobuses, la electrificación de los servicios de asistencia en tierra en 8 aeropuertos, la ecologización de 9 puertos y 2 instalaciones de bunkering de amoníaco y metanol.
Próximos pasos
Tras la aprobación por los Estados miembros de la UE de los proyectos seleccionados el 4 de febrero de 2025, la Comisión Europea adoptará la decisión de adjudicación en los próximos meses, tras lo cual los resultados serán definitivos. La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha iniciado la preparación de los acuerdos de subvención con los beneficiarios de los proyectos seleccionados.
Contexto
La segunda fase del AFIF (2024-2025) se puso en marcha el 29 de febrero de 2024 con un presupuesto total de 1.000 millones de euros: 780 millones de euros con cargo a la dotación general y 220 millones de euros con cargo a la dotación de cohesión. Su objetivo es apoyar los objetivos establecidos en el Reglamento para el despliegue de infraestructuras de combustibles alternativos (AFIR) en relación con las piscinas de recarga eléctrica accesibles al público y las estaciones de repostaje de hidrógeno en los principales corredores y centros de transporte de la UE, así como los objetivos establecidos en los Reglamentos ReFuelEU sobre aviación y FuelEU sobre transporte marítimo.
La convocatoria de propuestas abarca el despliegue de infraestructuras de suministro de combustibles alternativos para el transporte por carretera, marítimo, fluvial y aéreo. Apoya las estaciones de recarga, las estaciones de repostaje de hidrógeno, el suministro de electricidad y las instalaciones de bunkering de amoníaco y metanol.
La convocatoria sigue abierta para la presentación de solicitudes y el próximo plazo de cierre es el 11 de junio de 2025.
Más información: Comisión Europea.
Deja una respuesta