• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Agricultores y ganaderos recibirán 4.856 millones de euros de las ayudas directas de la PAC 2022

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Política agraria » Agricultores y ganaderos recibirán 4.856 millones de euros de las ayudas directas de la PAC 2022

1 de julio de 2022

Los agricultores y ganaderos españoles han presentado en el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) un total de 648.691 solicitudes únicas de ayudas de la Política Agraria Común (PAC), para el año 2022, una vez finalizado el plazo para presentarlas.

Agricultores y ganaderos recibirán 4.856 millones de euros de las ayudas directas de la PAC 2022

Estas solicitudes únicas incluyen tanto las ayudas directas como las medidas de desarrollo rural, que se conceden por superficie o por cabeza de ganado. Las ayudas directas suponen el pago de 4.856 millones de euros, que comenzarán a abonarse a partir del próximo 16 de octubre.

Este año, las solicitudes de ayuda afectan a 22.250.998,79 hectáreas. En este ámbito, destaca el importante aumento en la declaración de cultivos de oleaginosas, principalmente girasol y colza, que este año asciende a 1.024.543 hectáreas, lo que supone un incremento de casi el 40 % respecto al año 2021.

 

How the Russian invasion of Ukraine has further aggravated the global food crisis

 

 

Este incremento está motivado, en parte, por las medidas tomadas por la Comisión Europea, y aplicadas por España, para paliar las dificultades derivadas de la guerra en Ucrania. En concreto, se ha autorizado que las tierras en barbecho, utilizadas habitualmente como superficie de interés ecológico para poder optar a la ayuda al pago verde, se puedan sembrar con los cultivos de mayor interés comercial para los agricultores.

Así, el importante incremento de las cotizaciones de girasol y la colza en los mercados internacionales, debido a la crisis en Ucrania, ha sido un factor determinante en las decisiones tomadas por los agricultores.

Más información: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación – Comunicado de prensa

La UE publica la modificación reglamentaria que permitirá destinar un 5 % de los fondos FEADER a ayudas directas para el sector agroalimentario

Por otro lado, el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicó ayer la modificación del Reglamento UE nº 1305/2013 del Consejo y del Parlamento Europeo, para permitir la concesión de una ayuda directa excepcional, procedente del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), para los productores del sector primario y las pymes agroalimentarias afectados por el incremento de los costes de producción derivados de la guerra en Ucrania.

El presupuesto de esta ayuda no podrá exceder del 5 % del presupuesto FEADER del Programa de Desarrollo Rural (PDR) para las anualidades 2021-2022. Las ayudas ascenderán, como máximo, a 15.000 euros por agricultor o ganadero y a 100.000 euros para pymes agroalimentarias.

 

La Comisión establecerá corredores solidarios en Ucrania para exportar mercancías agrícolas

 

 

Esta nueva ayuda podrá ser programada, de manera voluntaria, por las Autoridades de Gestión de los actuales Programas de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2022, (que mantienen su vigencia hasta el año 2025, en función de la regla N+3), para lo que será necesario realizar una modificación del correspondiente programa. La autoridad competente deberá conceder esta ayuda antes del 31 de marzo de 2023 y realizar el pago antes del 15 de octubre de ese mismo año.

Con esta medida se contribuye a garantizar la seguridad alimentaria y corregir los desequilibrios de mercado, financiando una o varias de las siguientes actividades vinculadas con la producción agroalimentaria: economía circular, gestión de nutrientes, uso eficiente de los recursos y métodos de producción respetuosos con el medio ambiente y el clima.

 

Más información: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos El Consejo alcanza un acuerdo sobre la reforma de la PAC España solicita a la Comisión Europea medidas para paliar los efectos de la sequía en el sector agrario España reiterará la necesidad de que la Comisión permita mayor flexibilidad para el sector hortofrutícola

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario


Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos


El Consejo alcanza un acuerdo sobre la reforma de la PAC


España solicita a la Comisión Europea medidas para paliar los efectos de la sequía en el sector agrario


España reiterará la necesidad de que la Comisión permita mayor flexibilidad para el sector hortofrutícola

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies