• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Abuso sexual de menores: la Comisión propone nuevas estrategias de protección y empoderamiento de los niños en línea

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Ciberseguridad » Abuso sexual de menores: la Comisión propone nuevas estrategias de protección y empoderamiento de los niños en línea

13 de mayo de 2022

La Comisión ha adoptado hoy una nueva estrategia en favor de una Internet más adecuada para los niños (Better Internet for Kids, BIK+), a fin de mejorar unos servicios digitales adaptados a la edad y velar por que todos los niños estén protegidos y capacitados y sean respetados en línea.

En los diez últimos años, las tecnologías digitales y la forma en que los niños las utilizan han cambiado drásticamente. La mayoría de los niños utiliza sus teléfonos inteligentes a diario y casi el doble que hace diez años. También los utilizan desde una edad mucho más temprana (véase EU Kids online 2020). Los dispositivos modernos ofrecen oportunidades y ventajas, ya que permiten a los niños interactuar unos con otros, aprender en línea y entretenerse. Sin embargo, no están exentos de riesgos, tales como el ciberacoso (véase el estudio del CCI) y la exposición a la desinformación o a contenidos nocivos e ilegales, frente a los cuales hay que proteger a los niños.

La nueva estrategia en favor de una Internet más adecuada para los niños tiene por objeto ofrecer contenidos y servicios en línea accesibles, adaptados a su edad e informativos que redunden en el interés superior de los niños: estrategia global de la UE sobre los derechos del niño, que refleja el principio digital de que los niños y los jóvenes deben estar protegidos y capacitados en línea.

Asimismo, un nuevo Centro independiente de la UE sobre el abuso sexual infantil (Centro de la UE) facilitará los esfuerzos de los proveedores de servicios actuando como centro de conocimientos, proporcionando información fiable sobre el material identificado, recibiendo y analizando los informes de los proveedores para identificar los informes erróneos y evitar que lleguen a las fuerzas del orden, transmitiendo rápidamente los informes pertinentes para que actúen las fuerzas del orden y prestando apoyo a las víctimas.

Las nuevas normas ayudarán a rescatar a los niños de nuevos abusos, evitar que el material vuelva a aparecer en línea y llevar a los delincuentes ante la justicia. Estas normas incluirán:

  • Evaluación obligatoria del riesgo y medidas de mitigación del mismo: Los proveedores de servicios de alojamiento o comunicación interpersonal tendrán que evaluar el riesgo de que sus servicios se utilicen indebidamente para difundir material de abuso sexual infantil o para la captación de niños, lo que se conoce como grooming. Los proveedores también tendrán que proponer medidas de mitigación del riesgo.
  • Obligaciones de detección selectiva, basadas en una orden de detección: Los Estados miembros tendrán que designar autoridades nacionales encargadas de revisar la evaluación de riesgos. Cuando dichas autoridades determinen que sigue existiendo un riesgo significativo, podrán solicitar a un tribunal o a una autoridad nacional independiente que emita una orden de detección de material de abuso sexual infantil conocido o nuevo o de captación de menores. Las órdenes de detección están limitadas en el tiempo y se dirigen a un tipo específico de contenido en un servicio concreto.
  • Fuertes salvaguardias en materia de detección: Las empresas que hayan recibido una orden de detección sólo podrán detectar contenidos utilizando indicadores de abuso sexual infantil verificados y facilitados por el Centro de la UE. Las tecnologías de detección sólo podrán utilizarse para detectar los abusos sexuales a menores. Los proveedores tendrán que desplegar tecnologías que sean lo menos intrusivas para la privacidad de acuerdo con el estado de la técnica en la industria, y que limiten al máximo la tasa de error de los falsos positivos.
  • Obligaciones claras de notificación: Los proveedores que hayan detectado abusos sexuales a menores en línea tendrán que informar al Centro de la UE.
  • Retirada efectiva: Las autoridades nacionales pueden emitir órdenes de retirada si el material de abuso sexual infantil no se retira rápidamente. También se exigirá a los proveedores de acceso a Internet que deshabiliten el acceso a las imágenes y vídeos que no puedan retirarse, por ejemplo, por estar alojados fuera de la UE en jurisdicciones no cooperativas.
  • Reducción de la exposición al grooming: Las normas exigen que las tiendas de aplicaciones garanticen que los niños no puedan descargar aplicaciones que puedan exponerlos a un alto riesgo de captación de menores.
  • Mecanismos sólidos de supervisión y reparación judicial: Las órdenes de detección serán emitidas por tribunales o autoridades nacionales independientes. Para minimizar el riesgo de detección y notificación erróneas, el Centro de la UE verificará las denuncias de posibles abusos sexuales a menores en línea realizadas por los proveedores antes de compartirlas con las autoridades policiales y con Europol. Tanto los proveedores como los usuarios tendrán derecho a impugnar ante los tribunales cualquier medida que les afecte.

Fuentes:

Comunicado de prensa — Comisión Europea 

Comunicado de prensa — Comisión Europea 

Publicaciones relacionadas:

European Cybersecurity MonthMes Europeo de la Ciberseguridad cyber-security - EU - 2020ENTRUSTED: el nuevo proyecto de seguridad de la UE Últimos ciberataques a la UE Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME seguridad-protección-ciberseguridadLa Comisión Europea refuerza la ciberseguridad de los dispositivos y productos inalámbricos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


European Cybersecurity MonthMes Europeo de la Ciberseguridad


cyber-security - EU - 2020ENTRUSTED: el nuevo proyecto de seguridad de la UE


Últimos ciberataques a la UE


Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME


seguridad-protección-ciberseguridadLa Comisión Europea refuerza la ciberseguridad de los dispositivos y productos inalámbricos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies