• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿A qué edad abandonan los jóvenes europeos el hogar familiar?

Inicio » Noticias UE » Juventud » ¿A qué edad abandonan los jóvenes europeos el hogar familiar?

2 de septiembre de 2022

Dejar el hogar familiar se considera un hito en la transición de la infancia a la edad adulta. Las razones que motivan este paso pueden variar desde la independencia material hasta los estudios, el trabajo, la convivencia con la pareja, el matrimonio y los hijos, etc. Sin embargo, el camino hacia la independencia puede no ser sencillo y producirse a diferentes edades en los países de la UE, como se muestra en este artículo. Esta disparidad puede reflejar la diversidad de retos a los que se enfrentan los jóvenes en toda Europa, así como las diferencias culturales entre países.

Este artículo presenta datos sobre la edad media a la que se abandona el hogar familiar en la Unión Europea (UE) en su conjunto, así como en los distintos Estados miembros de la UE y en Serbia. Se presta especial atención a las diferencias geográficas y de género, así como a la evolución en el tiempo.

Diferencias geográficas

En 2021, la edad media a la que los jóvenes habían abandonado el hogar familiar en la UE era de 26,5 años (véase el mapa 1).

Esta media varía mucho entre los Estados miembros de la UE. Portugal, Croacia, Eslovaquia, Grecia y Bulgaria registraron las edades medias más altas de abandono del hogar paterno, con 30 años o más. Los jóvenes de Serbia también abandonaron el hogar de sus padres por término medio a una edad superior a los 30 años. Por el contrario, Estonia, Dinamarca, Finlandia y Suecia mostraron las edades medias más jóvenes, 23 años o menos.

La edad media más baja de los jóvenes que dejan el hogar familiar se registró en Suecia (19,0 años), mientras que la más alta se encontró en Portugal (33,6 años).

estimated avarege age of young people leaving the parental household

Diferencias de género

En todos los países de la UE, las mujeres jóvenes abandonaron antes que los hombres el domicilio familiar. A nivel de la UE, las mujeres jóvenes dejaron el hogar paterno por término medio a los 25,5 años, mientras que los hombres jóvenes lo hicieron a los 27,4 años.

En 11 países de la UE (Croacia, Portugal, Eslovaquia, Bulgaria, Grecia, Eslovenia, Italia, Malta, España, Rumanía y Polonia), los hombres dejaron el hogar paterno por término medio después de los 30 años. En cambio, las mujeres abandonaron el hogar paterno después de esta edad sólo en 2 países (Portugal y Croacia).

En 2021, la diferencia de género en la edad media de salida del hogar familiar era de 1,9 años a nivel de la UE. Entre los países de la UE, la brecha de género era mayor en Rumanía (4,7 años), Bulgaria (3,5 años) y Croacia (3,1 años). En Serbia, la diferencia era aún mayor, con 5,0 años. En cambio, la brecha de género era inferior a un año en Irlanda, Dinamarca y Suecia.

Además, existe una fuerte correlación positiva entre la edad media de los jóvenes que abandonan el hogar paterno y el tamaño de la brecha de género: en los países donde la edad media de los jóvenes que abandonan el hogar paterno es más alta, la brecha de género es mayor.

Evolución a lo largo de los años

Centrándonos en los hombres, la edad de abandono del hogar era de 28,0 años en 2006, que era el punto más alto de la serie temporal. A partir de 2006, esta edad comenzó a descender hasta alcanzar su punto más bajo en 2019, de 27,1 años. Por lo tanto, descendió casi un año entre 2006 y 2019. A continuación, en 2020, la edad de los hombres que abandonan el hogar paterno aumentó en 0,3 años, el mayor incremento interanual desde 2006. Este importante cambio entre 2019 y 2020 fue probablemente provocado por la pandemia del COVID-19, que podría haber llevado a los jóvenes a reconsiderar la posibilidad de mudarse y permanecer un poco más en el hogar de sus padres. Por último, entre 2020 y 2021, la edad media de los jóvenes que abandonan el hogar paterno se mantuvo estable.

La tendencia a largo plazo de la edad a la que las mujeres abandonan el hogar paterno no revela tanta fluctuación como en el caso de los hombres: solo descendió 0,3 años, de 25,5 años en 2006 a 25,2 años en 2019. Sin embargo, al igual que en el caso de los hombres, la edad media de las mujeres que abandonan el hogar paterno tuvo su mayor incremento interanual de 2019 a 2020, de 0,3 años, muy probablemente debido a la pandemia del COVID-19, y luego se mantuvo estable entre 2020 y 2021.

Estimated average age of young people leaving the parental household by sex, EU, 2006 2021

Fuente: Eurostat

Publicaciones relacionadas:

Examinar las tecnologías de inteligencia artificial desde el punto de vista de los derechos del niño Solidaridad en acción: Asistencia militar en la lucha contra COVID-19 en Europa two little girl drawing with a pencil on a notebookPadres que trabajan y que tienen hijos pequeños en la UE Reconocimiento a la UE por su estrategia para la igualdad de género Los derechos de las mujeres en la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Examinar las tecnologías de inteligencia artificial desde el punto de vista de los derechos del niño


Solidaridad en acción: Asistencia militar en la lucha contra COVID-19 en Europa


two little girl drawing with a pencil on a notebookPadres que trabajan y que tienen hijos pequeños en la UE


Reconocimiento a la UE por su estrategia para la igualdad de género


Los derechos de las mujeres en la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies