Del 12 al 24 de noviembre, Europol apoyó a las autoridades aduaneras de 23 Estados miembros de la UE en una gran operación contra el blanqueo de capitales, las actividades delictivas transnacionales y la financiación del terrorismo.
La operación dio lugar a más de 500 controles de movimientos de dinero en efectivo y a la posterior detección de flujos ilícitos de casi 2,7 millones de euros en efectivo. Es probable que esta cantidad aumente en los próximos meses, ya que muchos descubrimientos están siendo procesados actualmente. Además de dinero en efectivo, las autoridades también se incautaron de objetos de valor como oro y joyas, entre ellos 18 lingotes de oro por un valor superior a 1,7 millones de euros.
La acción conjunta tenía por objeto identificar el contrabando de dinero en efectivo en el territorio de la UE. Estuvo dirigida por las aduanas francesas y en ella participó también la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF). A lo largo de las dos semanas que duró la acción, las autoridades registraron a más de 300 pasajeros en aeropuertos, puertos, estaciones de tren y fronteras de países de la UE, e inspeccionaron varias compras postales.
El papel de Europol en la lucha contra el blanqueo de capitales
El Centro Europeo de Delincuencia Económica y Financiera (EFECC) de Europol desempeñó un papel crucial en esta importante operación, proporcionando un apoyo operativo esencial a las autoridades implicadas. A lo largo de las semanas que duró la acción, dos analistas financieros y un especialista en blanqueo de capitales apoyaron a las autoridades nacionales cotejando y validando la información.
La estrecha cooperación con los organismos aduaneros fue clave en esta operación, ya que constituyó una poderosa estrategia de lucha contra las amenazas delictivas transnacionales y el blanqueo de capitales. Aunando recursos, conocimientos e inteligencia, las autoridades pueden interrumpir eficazmente los flujos financieros ilícitos y desmantelar las redes delictivas que operan en toda la UE.
Mejora de la interoperabilidad de la UE
Europol se ha consolidado como el centro de información criminal de la UE y está aumentando el valor de su red proporcionando a los Estados miembros acceso a un número cada vez mayor de socios y fuentes de información. A este respecto, la Agencia está evolucionando desde la recopilación a la conexión de información. Este caso de blanqueo de capitales es un buen ejemplo de su evolución.
Europol también está trabajando con las agencias pertinentes de la UE, la Comisión Europea y los Estados miembros para aplicar sus hojas de ruta relacionadas con la información sobre viajes y con la interoperabilidad de los sistemas de la UE.
Países participantes
Participaron en esta operación autoridades de los siguientes países Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, República Checa, República Eslovaca, Rumanía y Suecia.
Más información: Europol.
Deja una respuesta