• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

22 de julio: Día Mundial del Cerebro

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » 22 de julio: Día Mundial del Cerebro

25 de julio de 2023

El 22 de julio se celebra el día mundial del cerebro. La salud mental forma parte integrante de la salud. Es una prioridad para la Comisión, que en los últimos veinticinco años ha apoyado acciones y proyectos que mejoran la salud mental de las personas en la UE y fuera de ella. No te pierdas esta infografía sobre la salud mental en la UE.

 

En su discurso sobre el estado de la Unión Europea de 2022, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, anunció la intención de la Comisión de presentar una nueva iniciativa sobre salud mental en 2023.

El 7 de junio de 2023, la Comisión adoptó la Comunicación sobre un enfoque global de la salud mental, que ayudará a los Estados miembros y a las partes interesadas a actuar rápidamente para hacer frente a los retos en materia de salud mental.

La Comunicación es un punto de partida para un nuevo enfoque. Tras una amplia consulta con los Estados miembros, las partes interesadas y los ciudadanos, se ha desarrollado un enfoque global, orientado a la prevención y con múltiples partes interesadas en materia de salud mental.

El nuevo enfoque reconoce que la salud mental no se limita a la salud y, por lo tanto, implica en gran medida ámbitos como la educación, la digitalización, el empleo, la investigación, el desarrollo urbano, el medio ambiente y el clima.

La iniciativa se basa en políticas, enfoques y acciones existentes. Las 20 iniciativas emblemáticas de la Comunicación, que reúnen oportunidades de financiación por valor de 1 230 millones de euros, ayudarán directa e indirectamente a los Estados miembros a adoptar un enfoque global de la salud mental.

Situación de la salud mental en Europa

Las preocupaciones, la ansiedad y los sentimientos de depresión provocados por los devastadores efectos de la pandemia, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la crisis climática, el desempleo y el aumento del coste de la vida, así como las presiones del ámbito digital y las redes sociales, han degradado los niveles de salud mental, ya de por sí precarios, especialmente en el caso de los niños y los jóvenes.

El informe «Health at a Glance: Europe» de 2018 señaló que los problemas de salud mental afectan a unos 84 millones de personas en toda la UE. Además del sufrimiento personal, los problemas de salud mental tienen implicaciones financieras para nuestra sociedad. Los costes totales de los problemas de salud mental se estiman en más del 4 % del PIB (más de 600 000 millones de euros) en los 27 países de la UE y el Reino Unido.

El informe «Health at a Glance» de 2022 puso de manifiesto que casi uno de cada dos jóvenes europeos declara tener necesidades de salud mental no satisfechas, y que la proporción de jóvenes que comunican síntomas de depresión en varios países de la UE aumentó en más del doble durante la pandemia.

 

Health at a glance. Europe 2022 : state of health in the EU cycle

Si bien muchos países han aplicado medidas para proteger y cuidar la salud mental de los jóvenes, la magnitud de los retos actuales justifica la adopción de nuevas medidas para evitar cicatrices permanentes en esta generación. Esto requiere una reorientación de las prioridades hacia la prevención, con el fin de abordar los factores de riesgo conductuales y los determinantes sociales, medioambientales y comerciales, y de adoptar medidas más ambiciosas en materia de promoción de la salud mental y de prevención de las enfermedades mentales.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer Participa en nuestro Boletín Especial Covid-19 salud mentalLa Comisión Europea ayudará a los Estados miembros a dar prioridad a las personas y a su salud mental Negociaciones para el tratado internacional sobre pandemias Investigación COVID-19 y Salud Pública, prioridades de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer Participa en nuestro Boletín Especial Covid-19 salud mentalLa Comisión Europea ayudará a los Estados miembros a dar prioridad a las personas y a su salud mental Negociaciones para el tratado internacional sobre pandemias Investigación COVID-19 y Salud Pública, prioridades de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies