• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La educación y el cambio climático

Inicio » Noticias UE » La educación y el cambio climático

24 de junio de 2019

Ya nos lo dice la activista sueca Greta Thunberg: 

«Podemos crear acciones de transformación que salvaguarden las condiciones de vida para las generaciones futuras»

El cambio climático es un tema diferente a cualquier otro. Si bien la perspectiva de la destrucción global inducida por el hombre a veces puede parecer demasiado abrumadora para abordarla, todos tienen un papel que desempeñar para detenerla. Este es el mensaje de un importante movimiento social de escolares que se ha levantado en respuesta a las acciones inadecuadas de nuestros políticos. Pero si todos necesitamos actuar de manera diferente, ¿qué implica esto para la forma en que educamos a nuestros hijos?

El futuro de los más pequeños

Aquellos que ahora son niños serán los más afectados, o sin duda los más prolongados, por el cambio climático. ¿Qué tipo de futuro habrá para ellos? ¿Qué van a hacer con el cambio climático? ¿Saben qué es y qué implica?

Qué dice la UNESCO

Según la Unesco, «la educación es fundamental para ayudar a las poblaciones a comprender y abordar los impactos del cambio climático, y para alentar los cambios en las actitudes y el comportamiento necesarios para ayudarles a abordar las causas del cambio climático, adoptar estilos de vida más sostenibles y desarrollar habilidades que apoyen diferentes módulos de economías, así como para adaptarse al impacto del cambio climático «. La Unesco promueve la educación sobre el cambio climático (ECC) como parte de su Programa de Acción Mundial sobre Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). La educación para el desarrollo sostenible es un componente del cuarto objetivo de desarrollo sostenible en la educación. La meta número 13 sobre acción climática tiene como objetivo el mejoramiento de la educación sobre el cambio climático. De hecho, la educación consiste en enseñar a las generaciones jóvenes a comprender y reflexionar sobre el mundo físico y social que nos rodea para que se conviertan en ciudadanos capaces de pensar críticamente, participar en la toma de decisiones y tomar medidas. La educación sobre el cambio climático es, por tanto, también la educación para la ciudadanía.

La comunidad internacional ha reconocido la importancia de la educación sobre el cambio climático. En el artículo 6 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, las 197 partes se comprometen a «desarrollar y poner en práctica programas educativos y de sensibilización pública sobre el cambio climático y sus efectos», a nivel nacional e internacional. Igualmente, las partes del Acuerdo de París se comprometen a mejorar la educación sobre el cambio climático en el artículo 12.

Más información

Noticia completa en Eurydice

Framework Convention on Climate Change

Global Action Programme on Education for Sustainable Development

 

Publicaciones relacionadas:

Una Europa más verde y sostenible: ¡Comparte tus ideas! Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos La Semana Verde de la UE 2018 Agua potable más segura para todos los europeos: entrevista con Matjaž Malgaj

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Una Europa más verde y sostenible: ¡Comparte tus ideas!


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital


Disruptores endocrinos


La Semana Verde de la UE 2018


Agua potable más segura para todos los europeos: entrevista con Matjaž Malgaj

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies