Reconociendo el papel vital que pueden desempeñar los ciudadanos de a pie en la prevención de los malos tratos, el Consejo ha aprobado unas conclusiones en las que se pide que se redoblen los esfuerzos para capacitar a los transeúntes a fin de que ayuden a combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
En sus conclusiones, los Ministros de Igualdad de la UE subrayan que la sensibilización, la educación y el apoyo social son fundamentales para garantizar que los transeúntes puedan reconocer los malos tratos, intervenir con seguridad y ayudar a las víctimas a buscar justicia y protección.
Hoy hemos acordado reforzar la prevención, la detección precoz y la intervención contra la violencia de género. Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar para romper el silencio y poner fin a la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Los transeúntes y los profesionales pueden marcar una diferencia significativa en la vida de las víctimas y ayudar a prevenir futuros casos de violencia.
Magnus Heunicke, Ministro danés de Medio Ambiente e Igualdad de Género.
Denuncia insuficiente de la violencia contra las mujeres
Según la Encuesta Europea sobre Violencia de Género 2024, mientras que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia se lo han contado a una persona cercana, sólo el veinte por ciento se ha puesto en contacto con los servicios sociales o sanitarios, y sólo una de cada ocho ha denunciado el incidente a la policía.
En sus conclusiones, el Consejo subraya la necesidad de sensibilizar y educar al conjunto de la población sobre formas seguras y eficaces de buscar ayuda, prestar apoyo o intervenir de otro modo en casos de violencia, garantizando al mismo tiempo que los transeúntes se sientan capaces de denunciar tales actos a las autoridades competentes sin temer consecuencias negativas.
Víctimas de la violencia doméstica
Aunque las mujeres y las niñas están desproporcionadamente expuestas a la violencia de género, los hombres y los niños también pueden ser víctimas de la violencia doméstica, y se enfrentan a retos específicos de género a la hora de buscar ayuda.
El Consejo también pide medidas a escala nacional y de la UE para combatir los estereotipos de género y las normas sociales perjudiciales que disuaden a hombres y niños de mostrar su vulnerabilidad, limitando así su capacidad de acceder a ayuda cuando la necesitan.
Los niños expuestos a la violencia en el seno de su familia o unidad doméstica también se consideran víctimas de la violencia doméstica, ya que corren un mayor riesgo de sufrir problemas de salud física y mental a largo plazo, y pueden desarrollar o ser objeto ellos mismos de comportamientos violentos.
Por ello, el Consejo anima a los países de la UE a que tomen medidas para proteger y apoyar a los niños que viven en un entorno en el que está presente la violencia contra las mujeres o la violencia doméstica.
Antecedentes
En mayo de 2024, el Consejo adoptó la Directiva (UE) 2024/1385 sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, que exige a los países de la UE que tipifiquen como delito la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado, el intercambio no consentido de imágenes íntimas, el ciberacecho, el ciberacoso y la ciberincitación al odio o a la violencia. La directiva establece respuestas penales más contundentes a la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica; mejora de la protección y el acceso a la justicia para las víctimas; refuerzo del apoyo a las víctimas; y medidas reforzadas de prevención y coordinación.
La Comisión publicó una hoja de ruta para los derechos de la mujer en 2025, y se espera que presente una versión actualizada de su Estrategia de Igualdad de Género a principios de 2026.
Más información: Consejo Europeo
Deja una respuesta