CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea
Las Islas Baleares son una comunidad autónoma española, compuesta por las islas del archipiélago balear. Está situada en el mar Mediterráneo y su capital es Palma de Mallorca, situada en la isla principal, Mallorca. Palma es la sede del Gobierno Balear, del Parlamento de las Islas Baleares y del Consejo Insular de Mallorca. Su presidenta es la socialista (PSOE) Francina Armengol. Además del gobierno autonómico, cada una de las islas está dotada de una organización política y una administración propias a cargo de los llamados Consejos Insulares, concretamente el Consejo Insular de Mallorca, con sede en la propia ciudad de Palma de Mallorca.
[Leer Más]La Alianza Atlántica de Investigación Oceánica es un esfuerzo de diplomacia científica entre los países a lo largo y ancho del Océano Atlántico. Se basa en los éxitos de las Declaraciones de Galway y Belém, firmadas respectivamente en 2013 y 2017 entre la Unión Europea y sus socios atlánticos. La UE ha invertido en más de 40 proyectos con más de 250 millones de euros para promover la cooperación entre científicos europeos e internacionales de todo el Atlántico, convirtiéndose en un importante inversor y actor en la investigación del Océano Atlántico. Los resultados de los proyectos son una ciencia adecuada que impulsará la política en los próximos años y ofrecerá una base importante para la próxima fase de la Alianza Atlántica de Investigación e Innovación Oceánica, que se iniciará con la nueva Declaración Política firmada en Washington, D.C. (EE.UU.) en julio de 2022.
[Leer Más]La edición de este año de ¡Tu Europa, tu opinión! (YEYS), titulado «La verdad sobre las mentiras. La juventud desafía a la desinformación», reunió a 99 estudiantes adolescentes y 44 profesores de varios países para reflexionar, participar en talleres y debatir sobre cómo abordar la desinformación de forma más eficaz y cómo educarse mejor a sí mismos, a sus compañeros y a los demás.
[Leer Más]El objetivo del estudio es proporcionar información de fondo, así como datos y cifras básicas, para apoyar el trabajo del copresidente de la CORLEAP en el informe «El papel y el lugar de la democracia local y la descentralización en la modernización y consolidación de los procesos democráticos en los países de la Asociación Oriental». En consecuencia, la investigación realizada ofrece una visión general del estado de la democracia local y el autogobierno local, centrándose en la descentralización, la modernización y la consolidación de los procesos democráticos en seis países de la Asociación Oriental (AO): Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, República de Moldavia y Ucrania.
[Leer Más]El Comité Económico y Social Europeo (CESE) fue creado como órgano consultivo de la Unión Europea en 1957 por el Tratado de Roma. El CESE es una asamblea consultiva compuesta por 329 miembros del ámbito socioeconómico europeo propuestos por los gobiernos nacionales y nombrados a título personal por el Consejo de la Unión Europea. El CESE es un canal formal para que sus miembros presenten los puntos de vista de la sociedad civil organizada sobre las políticas de la UE. Sus dictámenes, elaborados por las secciones legislativas y la Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales (conocida por su acrónimo francés CCMI, Commission Consultative des Mutations Industrielles), se dirigen al Consejo, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. Por lo tanto, tiene un papel clave en el proceso de toma de decisiones de la Unión.
[Leer Más]ALMA (Aim-Learn-Master-Achieve) es una iniciativa de inclusión activa para empoderar a los jóvenes más vulnerables de entre 18 y 29 años que no cursan estudios, ni trabajan, ni reciben formación (NEET), aplicando un enfoque a medida para ayudarles a encontrar un trabajo e integrarse en la sociedad. ALMA ofrece a estos jóvenes asesoramiento en su país de origen, seguido de una experiencia de aprendizaje supervisada y relacionada con el trabajo en otro Estado miembro de la UE, con el objetivo de apoyar su integración en el mercado laboral y en la sociedad de su país de origen. ALMA es una de las iniciativas de la Comisión Europea para el Año Europeo de la Juventud 2022, y será un instrumento clave en la aplicación de la Garantía Juvenil Reforzada adoptada en 2020.
[Leer Más]