Unión Europea

Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea

EUreka

Minimum requirement for own funds and eligible liabilities (MREL)

El requisito mínimo de fondos propios y pasivos admisibles (MREL) es fijado por las autoridades de resolución para garantizar que un banco mantenga en todo momento suficientes instrumentos admisibles para facilitar la aplicación de la estrategia de resolución preferida. Este documento establece la política de MREL de la JUR, que ha sido revisada como resultado de la experiencia obtenida durante el ciclo de planificación de la resolución de 2020. El marco normativo del MREL se revisó en 2019 a través de las modificaciones de la Directiva de Recuperación y Resolución de Bancos de la UE 2014/59/UE (BRRD); el Reglamento 806/2014/UE por el que se establece un Mecanismo Único de Resolución (SRMR); y el Reglamento de Requisitos de Capital (CRR) y la Directiva de Requisitos de Capital (CRD)1 (el Paquete Bancario).

[Leer Más]

Monitoring of responses to the hepatitis B and C epidemics in EU/EEA countries – 2020 data

Este informe presenta los hallazgos relacionados con la continuidad de la atención a las hepatitis B y C, la política de pruebas y tratamiento, y el impacto de la pandemia de COVID-19 en los servicios de hepatitis en la UE/EEE a partir de la segunda recopilación de datos realizada en 2021. Los datos sobre estos temas se recogieron directamente de los Puntos Focales Nacionales (PFN) en 26 de los 30 países de la UE/EEE. Los datos sobre la continuidad de la atención se solicitaron para 2020 o el año más reciente con datos; los datos sobre la política y el impacto de COVID-19 reflejan las opiniones de los PFN en 2021, durante el periodo de recogida de datos (julio-septiembre de 2021).

[Leer Más]

Co-creation for policy

La pandemia de COVID-19, el cambio climático, la transformación digital, los cambios demográficos y otros desafíos globales nos instan a tomar medidas políticas profundas pero ágiles a todos los niveles. La escala y la complejidad de la acción necesaria hacen que sea esencial que realicemos este trabajo al tiempo que nos comprometemos con todas las partes interesadas pertinentes. En este contexto, vemos una creciente necesidad de aprender a organizar procesos y eventos de cocreación política de forma decidida y estructurada. Este manual tiene como objetivo ayudar a sus usuarios a co-crear de forma efectiva las poderosas políticas que necesitamos hoy en día. Combina una forma de pensar emprendedora y un proceso concreto para desarrollar ideas rompedoras que tengan una alta probabilidad de producir un impacto en el mundo real. Presenta una narrativa orientada a los profesionales para el diseño y la puesta en práctica de procesos y talleres participativos innovadores para abordar los retos de la sociedad, coordinados por los responsables políticos y con la participación activa de las principales partes interesadas. Aplica principios probados de autoorganización y pensamiento de diseño para la cocreación.

[Leer Más]

Navigating monkeypox: considerations for men who have sex with men

La información de este documento ha sido elaborada por organizaciones comunitarias y expertos en salud pública. Aunque se dirige al grupo más afectado por el brote actual hasta la fecha -hombres homosexuales y bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres-, se aplica a cualquier persona que pueda estar expuesta a la infección por viruela del mono.

[Leer Más]

Safety of journalists and media freedom

Desde 2012, la libertad de los medios de comunicación ha experimentado un declive generalizado. Si bien las estadísticas para el período 2002-2021 muestran que el número de asesinatos de periodistas ha disminuido un poco en los últimos años (desde 2013), se ha producido una marcada erosión de los entornos legalmente habilitantes y un aumento de otras formas perjudiciales de ataques dirigidos a los medios de comunicación. Estas incluyen la violencia física no letal; la intimidación legal, digital, psicosocial, de género y de identidad; y la captura del panorama mediático por parte del Estado, a menudo acompañada de la denigración y exclusión de las voces críticas de los medios de comunicación por motivos políticos. Nuestras conclusiones muestran que: (i) el periodismo político sigue siendo el más amenazado; (ii) las grandes crisis sociales (ejemplificadas por la pandemia del COVID-19) se han utilizado ampliamente como pretexto para que los gobiernos adopten medidas intrusivas para limitar la libertad de los medios de comunicación; y (iii) el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación están disminuyendo. La impunidad sigue siendo inaceptablemente alta y la mayoría de los casos de asesinatos siguen sin resolverse. Los encarcelamientos van en aumento, mientras que los espacios en línea son cada vez más hostiles y están repletos de discursos de odio basados en el género. Para contrarrestar el amplio abanico de amenazas manifiestas y encubiertas será necesario invertir de forma inequívoca las tendencias mundiales hacia los controles autoritarios y la supresión de los medios de comunicación independientes. Para ello, el Parlamento Europeo y las instituciones interesadas necesitan tener acceso a datos fiables que reflejen la realidad de las múltiples amenazas que impiden el trabajo de los periodistas en todo el mundo.

[Leer Más]

The European schools system

Este estudio examina los avances que el Sistema de Escuelas Europeas ha realizado durante la última década y hace un repaso de su situación a partir de 2022. La dimensión educativa del estudio se centra en cuestiones relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje, mientras que la operativa se concentra en los aspectos administrativos y de gestión del sistema. El estudio señala los principales retos a los que se enfrenta el sistema en la actualidad y ofrece recomendaciones a medida sobre cómo superarlos.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.