• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Safety of journalists and media freedom

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Cultura y Educación » Comunicación » Safety of journalists and media freedom

28 de junio de 2022

Título: Safety of journalists and media freedom
Resumen:Desde 2012, la libertad de los medios de comunicación ha experimentado un declive generalizado. Si bien las estadísticas para el período 2002-2021 muestran que el número de asesinatos de periodistas ha disminuido un poco en los últimos años (desde 2013), se ha producido una marcada erosión de los entornos legalmente habilitantes y un aumento de otras formas perjudiciales de ataques dirigidos a los medios de comunicación. Estas incluyen la violencia física no letal; la intimidación legal, digital, psicosocial, de género y de identidad; y la captura del panorama mediático por parte del Estado, a menudo acompañada de la denigración y exclusión de las voces críticas de los medios de comunicación por motivos políticos. Nuestras conclusiones muestran que: (i) el periodismo político sigue siendo el más amenazado; (ii) las grandes crisis sociales (ejemplificadas por la pandemia del COVID-19) se han utilizado ampliamente como pretexto para que los gobiernos adopten medidas intrusivas para limitar la libertad de los medios de comunicación; y (iii) el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación están disminuyendo. La impunidad sigue siendo inaceptablemente alta y la mayoría de los casos de asesinatos siguen sin resolverse. Los encarcelamientos van en aumento, mientras que los espacios en línea son cada vez más hostiles y están repletos de discursos de odio basados en el género. Para contrarrestar el amplio abanico de amenazas manifiestas y encubiertas será necesario invertir de forma inequívoca las tendencias mundiales hacia los controles autoritarios y la supresión de los medios de comunicación independientes. Para ello, el Parlamento Europeo y las instituciones interesadas necesitan tener acceso a datos fiables que reflejen la realidad de las múltiples amenazas que impiden el trabajo de los periodistas en todo el mundo.
Summary:Since 2012 media freedom has been in general decline. While statistics for the 2002-2021 time-period show that the number of killings of journalists has declined somewhat in recent years (since 2013), there has been a marked erosion of legally enabling environments and an increase in other damaging forms of targeted attacks on the media. These include non-lethal physical violence; legal, digital, psycho-social, gender and identity-based intimidation; and state-led capture of the media landscape, often accompanied by politically-motivated denigration and exclusion of critical media voices. Our findings show: (i) political journalism remains most at risk; (ii) major social shocks or crisis (exemplified by the COVID-19 pandemic) have been widely used as pretexts for intrusive government measures to constrain media freedom; and (iii) media pluralism and independence are declining. Impunity remains unacceptably high with most cases of killings remaining unresolved. Imprisonments are on the rise while online spaces are becoming increasingly hostile and replete with gender-based hate speech. Countering the wide range of overt and covert threats will require an unequivocal reversal of global trends towards authoritarian controls and suppression of independent media. To undertake this, the European Parliament and concerned institutions need access to reliable data which reflects the realities of the multiple threats that impede the work of journalists globally.
Fecha publicación: 17-06-2022
Autor: Dirección General de Políticas Interiores de la Unión; Harrison, Jackie ; Torsner, Sara
ISBN / ISSN: 978-92-846-9563-8
Link: https://bit.ly/3Or9v8v
Palabras clave: acoso laboral , derechos humanos , difamación , encarcelamiento , enfermedad por coronavirus , impunidad , libertad de expresión , muerte , pluralismo de los medios de comunicación , prensa , profesión de la comunicación , seguridad pública , violencia
Keywords: communications profession , coronavirus disease , death , defamation , freedom of expression , harassment at work , human rights , imprisonment , impunity , pluralism in the media , press , public safety , violence

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


The social & ethical issues of connected and automated vehicles : narrative analysis and engagement with different actors


Evaluation study of the Regulation no.910/2014 (eIDAS Regulation)


Contactless travel in post-COVID times: Enhancing the EU security ecosystem : eu-LISA virtual industry roundtable 1-2 June 2021


Humans and societies in the age of artificial intelligence


Online jihadist propaganda

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies