CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea
Este estudio identifica y examina las fuentes de divergencia normativa dentro de la ley de IA en lo que respecta a las obligaciones y limitaciones de los agentes del sector público y privado cuando utilizan determinados sistemas de IA. Se reflexiona sobre los posibles impactos y consecuencias, y se sugiere una serie de opciones políticas para el Parlamento Europeo que podrían responder a las fuentes de divergencia identificadas. El estudio se centra específicamente en tres áreas de aplicación de la IA: la IA manipulativa, el scoring social y los sistemas biométricos de IA. Se describen las cuestiones relativas a cómo y cuándo se designan esos sistemas como prohibidos o de alto riesgo, así como las obligaciones potencialmente divergentes hacia los actores del sector público frente a los del sector privado, y la justificación de las mismas.
[Leer Más]Los lugares de trabajo saludables aligeran la carga. La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) está llevando a cabo una campaña a escala europea de 2020 a 2022 para concienciar sobre los trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo y la importancia de prevenirlos. El objetivo es animar a empresarios, trabajadores y otras partes interesadas a colaborar para prevenir los TME y promover una buena salud musculoesquelética entre los trabajadores de la UE.
[Leer Más]«Menores privados del cuidado parental al encontrarse en un Estado miembro de la Unión Europea distinto del suyo» tiene por objeto reforzar la respuesta de todos los agentes pertinentes en la protección de menores. La protección de esos niños y niñas es fundamental, así como una obligación para los Estados miembros de la Unión Europea (UE) que emana del marco jurídico internacional y europeo. La guía se centra en los menores víctimas de la trata y en riesgo, por lo que aplica una medida expuesta en la Comunicación de 2017 sobre la intensificación de la actuación de la UE contra la trata de seres humanos, y tiene en cuenta los patrones identificados, como los relativos a la especificidad del delito respecto del género. Por medio de un conjunto de «diez acciones», la guía facilita sugerencias prácticas sobre cómo identificar, derivar y prestar apoyo a los menores, deteniéndose en cómo aplicar principios como el derecho del niño a ser escuchado y cómo velar por su interés superior al determinar una solución duradera. La guía proporciona asimismo información práctica para reforzar la cooperación nacional y transnacional dentro de la UE y acerca del apoyo que pueden prestar las agencias pertinentes de la UE, entre otras cosas, para combatir la impunidad que fomenta la trata de menores. Los profesionales, como las autoridades policiales y judiciales, los trabajadores sociales, los profesionales sanitarios, los agentes de protección infantil, los tutores, los jueces, los abogados o las autoridades centrales designadas en virtud del Reglamento Bruselas II bis, además de las autoridades que determinen los procedimientos y protocolos, pueden beneficiarse de estas orientaciones. La mejora de la cooperación dentro de la UE y el fomento de un planteamiento basado en los derechos fundamentales por parte de todos los agentes involucrados reforzará la protección de todos los menores privados del cuidado parental, incluidos los menores víctimas de la trata, y contribuirá a la realización de esfuerzos preventivos.
[Leer Más]Como fuente de referencia sobre la protección internacional en Europa, el Informe sobre el asilo 2022 ofrece una visión general de los principales acontecimientos en materia de asilo en 2021. El resumen ejecutivo presenta una versión abreviada del informe principal.
[Leer Más]Esta tercera edición del Cuadro de indicadores de la juventud en materia de propiedad intelectual ofrece una actualización de los comportamientos de los jóvenes de entre 15 y 24 años de la Unión Europea en relación con la infracción de los derechos de propiedad intelectual. En ella se arroja luz, tanto a nivel europeo como nacional, sobre los factores que llevan a los jóvenes a comprar productos falsificados o a acceder a contenidos digitales de fuentes ilegales, y se hace hincapié en los elementos que podrían ayudar a nuestra generación más joven a frenar sus comportamientos infractores.
[Leer Más]La edición del genoma es una nueva y poderosa herramienta para realizar adiciones, supresiones y sustituciones precisas en el genoma. El desarrollo de nuevos enfoques ha hecho que la edición del genoma sea mucho más precisa, eficiente, flexible y menos costosa, en relación con las estrategias anteriores. Como ocurre con otros avances médicos, cada aplicación de este tipo conlleva su propio conjunto de beneficios, riesgos, cuestiones éticas e implicaciones sociales, que pueden requerir nuevos marcos reguladores. Entre las cuestiones importantes que se plantean con respecto a la edición del genoma se incluyen cómo equilibrar los posibles beneficios con el riesgo de daños no deseados, cómo gobernar el uso de estas tecnologías y cómo incorporar los valores sociales a las consideraciones clínicas y políticas más importantes. Este estudio de STOA proporciona una visión general de las aplicaciones de edición del genoma humano y una revisión de los principios que guían la gobernanza de la edición del genoma en humanos, a nivel de la UE y en todo el mundo. El estudio también formula una serie de opciones políticas dirigidas a la investigación básica y a las aplicaciones clínicas, tanto somáticas como de la línea germinal.
[Leer Más]