CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea
El proyecto DIGCLASS nació de la creciente preocupación en Europa por las implicaciones de la revolución digital en las desigualdades sociales y los procesos democráticos. El objetivo es comprender mejor cómo las tecnologías digitales alteran los mecanismos que generan las desigualdades en la distribución de los recursos y las oportunidades de vida, lo cual es crucial para que las políticas sociales respondan a los retos de la revolución digital. DIGCLASS tiene su sede en el Centro de Estudios Avanzados (CAS) del Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea. El CCI es la Dirección General de Ciencia y Producción de Conocimiento de la Comisión. Informa y apoya las políticas de la UE con investigación independiente a lo largo del ciclo político. El objetivo de la CAS es mejorar las capacidades del CCI para comprender y abordar mejor los complejos retos científicos y sociales a largo plazo a los que se enfrenta actualmente la UE. El CAS es un programa estratégico del CCI que depende de la unidad de Desarrollo Científico y colabora estrechamente con otras unidades del CCI.
[Leer Más]En octubre de 2020, la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DG ECHO) publicó su enfoque para reducir la huella medioambiental de la ayuda humanitaria («el enfoque»), la contribución clave de la DG ECHO al Green Deal europeo. El enfoque establece que, como principio general, deben evitarse los impactos negativos en el medio ambiente relacionados con la respuesta humanitaria y, cuando esto no sea directamente posible, deben aplicarse medidas de mitigación para reducir el posible impacto ambiental negativo, aplicando un enfoque de precaución.
[Leer Más]La Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030 requiere esfuerzos mayores para recuperar los ecosistemas de agua dulce y las funciones naturales de los ríos. Además de requerir una mejor aplicación de la legislación vigente en materia de agua dulce, la Estrategia sobre Biodiversidad establece el objetivo de que al menos 25 000 km de ríos vuelvan a ser de caudal libre de aquí a 2030, mediante la eliminación de los obstáculos esencialmente obsoletos y la recuperación de llanuras aluviales y humedales. El presente documento tiene por objeto ayudar a los Estados miembros y a otros agentes que participan en la recuperación de los ríos a alcanzar dicho objetivo. El documento está orientado a aclarar los términos y conceptos del objetivo y sus metas, reconociendo al mismo tiempo la necesidad de que estas definiciones se traduzcan en términos operativos. También proporciona principios generales y ejemplos de enfoques y métodos existentes que podrían utilizarse para seleccionar y fijar prioridades en las barreras que deberían eliminarse para alcanzar el objetivo de al menos 25 000 km de ríos de caudal libre en la Unión Europea (UE). Por último, el documento presenta una visión general de los diferentes mecanismos de financiación de la UE que podrían apoyar proyectos de recuperación de ríos.
[Leer Más]Evaluamos si el Fondo Europeo de Desarrollo Regional ayudó a mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el período 2014-2020. Constatamos que los Estados miembros se centraron en financiar a un gran número de pymes, en lugar de abordar los factores clave que limitan su competitividad. La mayoría de las convocatorias financiaban inversiones productivas específicas sin un impacto duradero en la competitividad. La mayoría de los proyectos se asignaron a través de procedimientos de selección y subvenciones no competitivos. La ayuda estimuló la disposición de las pymes a invertir, aunque algunas habrían realizado las mismas inversiones sin financiación pública. En algunos casos, la ayuda afectó negativamente a las perspectivas económicas de otras pymes que compiten en los mismos mercados. Recomendamos mejorar el diseño de las convocatorias para pymes, revisar los procedimientos de selección para la concesión de subvenciones en el marco del FEDER y priorizar el uso de las ayudas reembolsables.
[Leer Más]The fact sheet pager raises awareness of the role of nutrition in reaching specific SDGs; of the impact of the COVID-19 pandemic on food and nutrition security, and Team Europe’s response. The fact sheet is oriented towards the development community at international level and in partner countries, and to segments of the general public with interest in health, development and nutrition.
[Leer Más]Vehicles commercial market is growing fast and new technologies are entering the market in order to reduce pollutant emissions and ensure a green driving experience. In order to assess potential benefits brought by the electrification of transport, it becomes more and more important to evaluate the performance of all kinds of electrified vehicles in terms of electromagnetic emissions in real-driving conditions. This technical report shows the main outcomes of a test campaign conducted on a Hyundai Nexo (fuel cell vehicle) within VeLA 9 laboratory. The vehicle was tested under more realistic driving conditions beyond the requirements of UNECE Regulation n.10 to check its performances in terms of radiated emissions with regard to electromagnetic compatibility. Other tests were conducted beyond the Regulation in order to assess possible improvements on the current measurement procedures. Showing the impact of different speeds, driving cycles, driving modes and measuring setup on electromagnetic emissions was evaluated as well as broad frequency ranges were explored.
[Leer Más]