CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea
The European Citizens’ Initiative is an opportunity to become directly involved in the European democratic process, allowing you to have a greater say in EU policies that affect your life. The European Citizens’ Initiative is unique. It is the first tool that allows citizens from several EU countries to join together and propose concrete legal changes on a common cause. As an EU citizen, you can either join a group of organisers to launch an initiative, or lend your support to an existing initiative.
[Leer Más]La Iniciativa Ciudadana Europea te da la oportunidad de participar directamente en el proceso democrático europeo para influir más en las políticas de la UE que afectan a tu vida. La Iniciativa Ciudadana Europea no tiene equivalente: es la primera herramienta que permite a la ciudadanía de distintos países de la UE unirse y proponer modificaciones jurídicas concretas por una causa común. Como ciudadana o ciudadano de la UE, puedes unirte a un grupo de organizadores para poner en marcha una iniciativa o dar tu apoyo a una iniciativa ya existente.
[Leer Más]En marzo de 2022, la Comisión Europea adoptó la Estrategia de la UE para los Textiles Sostenibles y Circulares, COM(2022) 141 final, cuyo objetivo es una transición ecológica y digital y una mayor resiliencia del ecosistema textil. La estrategia presenta un enfoque global para aumentar la sostenibilidad del sector. Los productores tendrán que responsabilizarse de sus productos a lo largo de la cadena de valor, desde su fabricación hasta el final de su vida útil. Los principales elementos incluidos en la estrategia son – la introducción de requisitos de diseño para los productos textiles, – una información más limpia sobre los productos a través de un pasaporte digital de productos y la lucha contra el «lavado verde», – el tratamiento de la liberación involuntaria de microplásticos procedentes de los textiles sintéticos, – la propuesta de una responsabilidad ampliada del productor para los textiles con una ecomodulación de las tasas. La visión de la estrategia es contar para 2030 con un mercado comunitario de productos textiles duraderos, reparables y reciclables, sin sustancias peligrosas, producidos respetando los derechos sociales y, en gran medida, fabricados con fibras recicladas. La estrategia pone en práctica los compromisos asumidos en el marco del Pacto Verde Europeo, el nuevo Plan de Acción de la Economía Circular y la Estrategia Industrial, y pretende crear un sector más ecológico, más competitivo y más moderno, más resistente a las crisis mundiales.
[Leer Más]Fraud harms the EU’s financial interests and prevents EU resources from achieving the policy objectives. In this report, we present an overview of the fraud risks affecting the Common Agricultural Policy (CAP) and assess the Commission’s response to fraud in the CAP. We conclude that the Commission has responded to instances of fraud in CAP spending, but was not sufficiently proactive in addressing the impact of the risk of illegal land grabbing on CAP payments, in monitoring Member States’ anti-fraud measures, and in exploiting the potential of new technologies. We recommend to the Commission actions to deepen its insight of fraud risks and anti-fraud measures and to subsequently act on its assessment, and to increase its role in promoting new technologies for preventing and detecting fraud. ECA special report pursuant to Article 287(4), second subparagraph, TFEU.
[Leer Más]Fraud harms the EU’s financial interests and prevents its resources from achieving policy objectives. In this report we present an overview of the risks of fraud affecting the different Common Agricultural Policy (CAP) payment schemes and assess the Commission’s response to fraud in the CAP. We conclude that the Commission has responded to cases of fraud in CAP spending, but has not been sufficiently proactive in addressing the impact of the risk of illegal land grabbing on CAP payments, in monitoring Member States’ anti-fraud measures and in harnessing the potential of new technologies.
[Leer Más]La estrategia 2023-2028 guiará a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) en su segunda década. Se basa en el exitoso desarrollo de la AEVM desde su creación y refleja la evolución del entorno en el que opera. La AEVM tiene previsto aplicar esta estrategia paso a paso a lo largo de los próximos años, centrándose en las prioridades estratégicas y los impulsores temáticos, sin dejar de tener en cuenta la evolución del mercado y los riesgos emergentes, así como los nuevos mandatos legales y los recursos disponibles tanto en la AEVM como en las autoridades nacionales competentes (ANC).
[Leer Más]