CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea
El informe de gestión es parte integrante de las Cuentas Anuales del BCE y tiene por objeto proporcionar a los lectores información contextual relacionada con los estados financieros. Dado que las actividades y operaciones del BCE se llevan a cabo en apoyo de sus objetivos de política monetaria, la situación y los resultados financieros del BCE deben considerarse conjuntamente con sus medidas de política monetaria. Con este fin, el informe de gestión presenta las principales tareas y actividades del BCE, así como su impacto en sus estados financieros. Asimismo, analiza la evolución del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias durante el año e incluye información sobre los recursos financieros del BCE. Por último, se describe el entorno de riesgo en el que opera el BCE, proporcionando información sobre los riesgos específicos a los que está expuesto y las políticas de gestión de riesgos utilizadas para mitigarlos.
[Leer Más]El objetivo del estudio es investigar vías hacia acciones más ambiciosas para reducir el impacto ambiental de la protección civil en el contexto del Mecanismo de Protección Civil de la Unión (MCPU), y aportar así una contribución concreta al Pacto Verde Europeo (EGD). El estudio concluye que hay margen para mejorar el rendimiento medioambiental de la protección civil sin obstaculizar la eficacia de la respuesta.
[Leer Más]Cuatro años después de la primera edición, la redacción de esta segunda edición del documento de orientación se vio impulsada tanto por la petición de la DG SANTE de actualizar las instrucciones para la elaboración de informes como por la necesidad de reflejar la experiencia adquirida en el campo de los análisis de aceites minerales . Al igual que en la primera edición, este documento de orientación proporciona recomendaciones específicas para el muestreo y análisis de hidrocarburos saturados de aceites minerales (MOSH) y de hidrocarburos aromáticos de aceites minerales (MOAH) en alimentos y materiales en contacto con alimentos (FCM) en el marco de la Recomendación (UE) 2017/84 para el seguimiento de los aceites minerales. Además, aborda los requisitos derivados de la Declaración conjunta de los Estados miembros (de fecha 21 de abril de 2022) y las aclaraciones a la declaración (de fecha 19 de octubre de 2022) en relación con la presencia de MOAH en los alimentos, incluidos los alimentos para lactantes y niños de corta edad. Se especifican los requisitos mínimos de funcionamiento de los métodos analíticos aptos para la vigilancia y el control de MOSH y MOAH.
[Leer Más]La cooperación europea en defensa se refiere a la OTAN y la UE, pero también a la UE y sus socios; y al conjunto de acuerdos multilaterales y bilaterales de cooperación en defensa entre los Estados miembros de la UE y fuera de ella. Pero ¿es esta intrincada arquitectura un batiburrillo de duplicidades e ineficacias, o un entramado de acero que proporciona los cimientos para una defensa europea más fuerte? Las asociaciones estratégicas de la UE deberían reflejar la importancia de estas relaciones en relación con otras. Ofrecer a los socios más próximos de la UE en materia de seguridad europea -la OTAN, Estados Unidos, Noruega y Canadá, pero también el Reino Unido y Ucrania- un formato de «Asociación Estratégica Plus» permitiría una mayor cooperación con estos socios en la elaboración de las políticas de defensa y el desarrollo de capacidades de la UE. Los Estados miembros de la UE sólo tienen un único conjunto de fuerzas armadas, pero también sólo tienen un único conjunto de funcionarios de defensa.
[Leer Más]Los documentos de orientación por países ofrecen análisis y orientaciones comunes específicos de cada país en relación con los criterios de evaluación establecidos en la Directiva de Habilitación refundida (Directiva 2011/95/UE). Son elaborados por la AEU junto con una red de altos funcionarios de los países de la UE+ y representan su evaluación conjunta de la situación en los principales países de origen, de conformidad con la legislación vigente de la UE y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). El objetivo de los documentos de orientación por países es ayudar a los responsables de la toma de decisiones y a los responsables políticos en su trabajo diario y fomentar la convergencia en la evaluación de las solicitudes de protección internacional y el tipo de protección concedida en el contexto del sistema europeo común de asilo.
[Leer Más]Decisión de la Comisión, de 25 de febrero de 2016, por la que se crea un Comité científico, técnico y económico de pesca, C(2016) 1084, DO C 74 de 26.2.2016, p. 4-10. La Comisión puede consultar al grupo sobre cualquier asunto relacionado con la biología marina y pesquera, la tecnología de los artes de pesca, la economía pesquera, la gobernanza de la pesca, los efectos de la pesca en los ecosistemas, la acuicultura o disciplinas similares. El presente informe documenta los resultados del GTCE 22-03 del CCTEP, celebrado en línea del 2 al 6 de mayo de 2022. Se encomendaron al GTCE dos tareas principales: la comprobación de la convocatoria de datos de 2021 para 47 combinaciones de EM/especies/GSA; y el desarrollo de puntos de referencia para las poblaciones dentro del PAM del Mediterráneo occidental. Los métodos de análisis de comprobación de datos aplicados y los problemas detectados se comunican por EM/ESG y especie. Los resultados se han transmitido a los Estados miembros al término de la reunión para que, en la medida de lo posible, los incorporen a la convocatoria de datos de 2022.
[Leer Más]