Unión Europea

Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea

EUreka

House prices and ultra-low interest rates. Exploring the non-linear nexus

La aceleración del crecimiento de los precios de la vivienda en un contexto de caída de los tipos de interés hasta niveles mínimos históricos en todos los países de la zona del euro entre 2015 y 2021 ha despertado un renovado interés por la relación entre ambas variables. La teoría de la valoración de activos sugiere que los precios reales de la vivienda responden a las variaciones de los tipos de interés reales de forma no lineal. Esta no linealidad debería ser especialmente pronunciada a tipos de interés reales muy bajos. La mayoría de los estudios empíricos existentes estiman modelos con una semielasticidad constante, descartando así por diseño las posibles no linealidades entre los precios de la vivienda y los tipos de interés. Para abordar esta cuestión, estimamos un modelo de panel para los países de la zona del euro con una elasticidad constante de los tipos de interés (en contraposición a una semielasticidad constante), que es coherente con la teoría de la valoración de activos. Nuestros resultados empíricos sugieren que, en un entorno de tipos de interés bajos como el del período comprendido entre 2015 y 2021, las no linealidades en la respuesta de los precios de la vivienda a las variaciones de los tipos de interés son importantes: un aumento de los tipos de interés reales desde niveles ultrabajos podría provocar presiones a la baja sobre los precios reales de la vivienda entre tres y ocho veces superiores a lo que sugiere la literatura.

[Leer Más]

IACS65AA. Soil case studies : land degradation index

Este informe presenta una visión general de cómo los datos recogidos en el marco de la Política Agrícola Común de la UE y, en particular, debido al Sistema Integrado de Gestión y Control (SIGC) (Sagris et al., 2013). Este sistema puede contribuir a una mejor detección de los impulsores de la LD. LD es un término general que considera las amenazas al suelo como una reducción de su capacidad para prestar servicios ecosistémicos e influir negativamente en la salud del suelo. En el marco del Acuerdo Administrativo IACS65 , el principal objetivo es mejorar la puesta en común de datos espaciales IACS en el marco de INSPIRE, la reutilización de datos hacia el espacio común de datos de la UE. El JRC proporciona a la DG AGRI apoyo técnico para evaluar y garantizar la puesta en común de datos IACS en toda la Unión Europea (UE) para la modelización del suelo. La puesta en práctica de la puesta en común de datos debe hacerse respetando la legislación pertinente de la UE (para la protección de datos, así como para el establecimiento de infraestructuras específicas) y teniendo en cuenta las propuestas de la UE sobre la evolución de los ecosistemas de datos de la UE (evolución de INSPIRE y del espacio común de datos de la UE).

[Leer Más]

Trends in the EU bioeconomy

Los marcos de seguimiento de las políticas permiten a los responsables de la toma de decisiones evaluar el rendimiento y los avances hacia objetivos estratégicos específicos que reflejan una visión global. La bioeconomía consta de complejos sistemas sociales, económicos y medioambientales. El Sistema de Seguimiento de la Bioeconomía de la UE fue desarrollado por el CCI para satisfacer la necesidad de un marco holístico de seguimiento de las políticas y seguir los avances económicos, medioambientales y sociales hacia una bioeconomía sostenible a través de indicadores pertinentes. Aquí presentamos la primera evaluación basada en el Sistema de Seguimiento de la Bioeconomía de la UE.

[Leer Más]

Backing visionary entrepreneurs. Realising the deep-tech entrepreneurial talent of Europe

Para que la EIC tenga éxito, debe asumir la responsabilidad no sólo de promover el desarrollo de tecnologías de vanguardia, sino también de desarrollar el talento humano, los emprendedores científicos, que puedan llevar estas tecnologías al mercado. Para lograrlo, nuestras principales recomendaciones comprenden: 1) la creación del Programa Trailblazer de la EIC y del Programa Pioneer para garantizar la existencia de una densa cantera de talento emprendedor en el ámbito de la tecnología punta que pueda llevar una invención al mercado; y 2) la puesta en marcha de estos programas de forma escalonada mediante proyectos piloto que permitan la experimentación y el aprendizaje, recurriendo a socios según convenga en aras de la eficiencia y para evitar solapamientos.

[Leer Más]

The EU environmental foresight system (FORENV). Final report of 2021-22 annual cycle : emerging environmental issues due to demographic changes in the EU

Cada año, FORENV -el Sistema de Prospectiva de la UE para las Cuestiones Medioambientales Emergentes- identifica y caracteriza 10 cuestiones emergentes prioritarias de importancia potencial para el medio ambiente europeo y la política medioambiental. En su cuarto ciclo (2021-22), FORENV exploró las cuestiones emergentes derivadas de los cambios demográficos previstos en Europa y en el mundo que pueden afectar a la consecución de la transición ecológica en Europa. El objetivo de FORENV era contribuir a la reflexión y el debate sobre las políticas de apoyo a la transición ecológica y las incertidumbres asociadas. Las 10 cuestiones emergentes prioritarias identificadas están relacionadas con la evolución social, económica y tecnológica, incluidos, entre otros, los cambios en la composición demográfica de las zonas urbanas y las preferencias políticas, la aparición de nuevas tecnologías para ayudar a una población cada vez más anciana, como las que permiten a las personas moverse entre realidades virtuales y físicas, y la mejora del reverdecimiento urbano para gestionar el encogimiento urbano.

[Leer Más]

Euro area banks’ market power, lending channel and stability. The effects of negative policy rates

Este trabajo investiga en qué medida la introducción de tipos de política monetaria negativos alteró el comportamiento competitivo en el sector bancario de la zona del euro. En concreto, analiza el efecto que los tipos de interés oficiales negativos tuvieron sobre el poder de mercado de los bancos de la zona del euro en comparación con los bancos que no han estado sujetos a tipos negativos. El análisis, que considera una muestra de 4.223 bancos durante el período 2011-2018 y se basa en una metodología de diferencias en diferencias, concluye que los tipos de política monetaria negativos provocaron un aumento del poder de mercado de los bancos de la zona del euro. Además, muestra que, durante el período de política de tipos de interés negativos, el cambio en el comportamiento competitivo de los bancos afectó al canal de préstamos bancarios y disuadió a los bancos de asumir riesgos excesivos.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.