• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un proyecto financiado con fondos europeos podría incorporar el sentido del tacto a la realidad virtual

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Un proyecto financiado con fondos europeos podría incorporar el sentido del tacto a la realidad virtual

10 de marzo de 2023

mujer con cascos de realidad virtual

Las nuevas tecnologías pueden darle el sentido del tacto a la realidad virtual y crear una experiencia más inmersiva.

Aunque la realidad virtual (VR) a menudo se asocia con los juegos y el metaverso, puede tener un gran impacto en una variedad de industrias. Por ejemplo, los cirujanos pueden usarlo para realizar técnicas quirúrgicas complejas e incluso realizar operaciones a distancia.

La realidad virtual puede ayudar a las personas a lidiar con las fobias y apoyar a las personas con discapacidades. Los innovadores usan la realidad virtual para desarrollar productos potencialmente revolucionarios y los ingenieros la usan para probar la seguridad de esos productos.

Sin embargo, para alcanzar todo su potencial, la RV no puede ser únicamente una experiencia visual, sino que debe ser inmersiva, lo cual significa que tienen que incorporarse todos los sentidos, incluido el tacto.

«Poder imitar las características de la respuesta táctil natural aumentaría sustancialmente la calidad de las experiencias inmersivas de realidad virtual que se utilizan de forma local o a distancia», comenta Thierry Keller, ingeniero neuronal de Tecnalia Research & Innovation.

Con el apoyo del proyecto TACTILITY, financiado con fondos europeos, el equipo de Tecnalia ayuda a desarrollar una nueva tecnología que podría incorporar el sentido del tacto a la experiencia de la RV.

Cinco formas con las que el Parlamento Europeo quiere proteger a los jugadores en línea

El tacto perfecto

En el centro del proyecto existen dos tecnologías innovadoras: una piel electrónica que se lleva en una mano protésica y un guante que puede proporcionar respuestas táctiles al usuario. «Nuestro objetivo final es crear una tecnología capaz no solo de desempeñar las funciones de una mano, sino también, y lo que es más importante, que se perciba como tal», explica Keller.

El guante de TACTILITY contiene una serie de electrodos que permiten la estimulación eléctrica para la interacción táctil en bucle cerrado dentro de entornos virtuales. «No solo queremos que el usuario pueda pulsar un botón virtual, si no que queremos que tenga la sensación de que lo pulsa», añade Keller. «Si el usuario quiere acariciar un gato virtual, queremos que además de ver el acto de acariciarlo, también lo sienta de verdad».

Estos retos no tienen nada de virtual

Por supuesto, llegar a este punto es un proceso largo y tedioso, y repleto de muchas dificultades inesperadas. Una de las dificultades a las que se enfrentaron los investigadores fue diseñar un guante capaz de adaptarse a manos y dedos de distintos tamaños. Keller destaca: «Para que funcionen, los electrodos deben estar en contacto con todos los puntos de la mano y esto significa que disponer de un guante que se ajuste correctamente es absolutamente esencial».

Los investigadores también descubrieron rápidamente la importancia de calibrar las diferentes almohadillas electrotáctiles de la innovación. Según apunta Keller: «Para conseguir una experiencia táctil precisa, es crucial una buena calibración de las 30 a 60 almohadillas. Por consiguiente, hemos invertido mucho en diseñar procedimientos que permitan calibrar correctamente el guante en menos de tres minutos».

Una experiencia real sorprendente

Tras múltiples iteraciones, diseños y pruebas, el proyecto logró finalmente hacer desarrollar la tecnología punta en capacidad táctil virtual. Por ejemplo, la superficie del guante de TACTILITY es capaz de sentir superficies blandas y rugosas. «En una demostración, nuestra innovación proporcionó al usuario una experiencia cercana a la realidad de sentir la lluvia fría cayendo sobre sus manos», comenta Keller.

El guante también puede proporcionar a los usuarios la sensación de tener que pulsar ligera o firmemente un botón virtual. «La respuesta a la presión de un botón o un resorte virtual es una experiencia muy natural y sorprendente», concluye Keller. «Estas nuevas experiencias abren la puerta a muchas aplicaciones innovadoras de RV en numerosos ámbitos».

Más información

CORDIS

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies