• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un protector solar comestible: proyecto financiado con fondos europeos Tarasol

Inicio » Noticias UE » Un protector solar comestible: proyecto financiado con fondos europeos Tarasol

12 de abril de 2019

El uso cotidiano de productos de belleza y cuidado personal expone a las personas a más de cien sustancias químicas con potenciales efectos tóxicos, por lo que se requieren soluciones alternativas que sean más respetuosas con la piel y el medio ambiente.

Muchas sustancias químicas presentes en los productos de belleza, como los parabenos o los ftalatos, tienen efectos tóxicos adversos en los seres humanos y el medio ambiente. Incluso las moléculas de filtro ultravioleta (UV) presentes en las cremas de protección solar diseñadas para proteger contra la exposición a la luz solar son absorbidas por el cuerpo, lo que provoca efectos disruptivos en el sistema endocrino.

Proyecto Tarasol

El equipo de científicos de Taramar desarrolló un método dirigido a fabricar productos para el cuidado de la piel de base acuosa utilizando compuestos únicos con propiedades beneficiosas para la piel y el cuerpo. La investigación se ha llevado a cabo en colaboración con universidades e institutos de investigación europeos y estadounidenses, y la mayoría de los resultados se han publicado en revistas científicas.

Los resultados de la investigación demostraron que las algas marinas islandesas tienen características antioxidantes similares a las del té verde y los arándanos. Los extractos de algas marinas tienen la capacidad de estimular las respuestas inmunomoduladoras y proteger las células cutáneas del envejecimiento.

Tras superar una serie de retos de investigación y desarrollo, los científicos de Taramar lograron producir un filtro UV que no contiene las sustancias químicas tóxicas y nocivas utilizadas actualmente en la mayoría de los productos de belleza del mercado. Asimismo, descubrieron métodos seguros y naturales para preservar las propiedades funcionales de las moléculas bioactivas de las algas marinas al tiempo que se inhibe el crecimiento microbiano con la tecnología NoTox™.

Como resultado, el filtro UV de TARASÓL no contiene conservantes convencionales y es 100 % seguro para la piel y el cuerpo. Las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de las algas marinas ofrecen beneficios adicionales y claramente visibles para la piel. Los investigadores descubrieron que algunos compuestos orgánicos, como el colágeno y la vitamina C, no pueden transferirse fácilmente sobre las membranas celulares. Por lo tanto, encapsularon los componentes de las algas marinas en un sistema de administración basado en liposomas que estabiliza y libera el filtro UV bioactivo tras la exposición a la luz solar.

Más Información

Accede a la noticia completa

Publicaciones relacionadas:

El Banco Europeo de inversiones facilita un préstamo para planta de Biomasa en Galicia Conferencia: impacto de la investigación y la innovación europeas European Code Week Los estudiantes abren una nueva ventana al Universo La CE presenta un nuevo centro de seguridad alimentaria y nutricional mundial

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El Banco Europeo de inversiones facilita un préstamo para planta de Biomasa en Galicia


Conferencia: impacto de la investigación y la innovación europeas


European Code Week


Los estudiantes abren una nueva ventana al Universo


La CE presenta un nuevo centro de seguridad alimentaria y nutricional mundial

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies