• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Tres pasos hacia un reparto equitativo de los cuidados no remunerados

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Profesión y tecnología sanitaria » Tres pasos hacia un reparto equitativo de los cuidados no remunerados

6 de septiembre de 2022

Joven sujetando la mano de una persona mayor

Una de cada tres personas en la UE es un cuidador informal no remunerado de familiares o amigos necesitados por problemas de salud o discapacidad.

Y esta es sólo una de las principales conclusiones del informe anual del Índice de Igualdad de Género de EIGE, que este año se centra en la pandemia del COVID-19 y en los cuidados – publicado este octubre de 2022.

«Este es el tipo de estadística descarnada que te hace parar en seco. Por eso estamos hablando de esto ahora, más pronto que tarde. Cuidar de nuestros seres queridos es gratificante, pero pronto se convierte en una carga cuando no se reparte de forma justa o cuando no existen sistemas de atención buenos y asequibles», afirma la directora del EIGE, Carlien Scheele.

El informe profundiza en tres tipos de cuidados -cuidado de niños, cuidados de larga duración y tareas domésticas- y evalúa el impacto de la pandemia en lo que ya son áreas de presión en la vida.

Pero ahora estamos dando un giro de 180 grados.

«La nueva estrategia de cuidados de la Comisión Europea anunciará una acción a nivel de la UE para reforzar los cuidados de larga duración y la educación de la primera infancia. Los Estados miembros tienen que hacer frente a las importantes diferencias de género en los cuidados no remunerados y proporcionar sistemas de cuidados sólidos para evitar que las diferencias de desigualdad aumenten aún más», subraya Carlien.

Lista de las tres mayores amenazas para la salud contra las que debemos prepararnos

Con un nutrido grupo de más de 40.000 participantes, algunos de los principales resultados de la encuesta muestran que

  • Las mujeres tienen más del doble de probabilidades que los hombres de ocuparse de la mayor parte del cuidado de los menores de 12 años.
  • Las tareas domésticas y el cuidado de los niños no se reparten de forma equitativa en los hogares y siguen siendo realizadas mayoritariamente por mujeres.
  • Las mujeres recurren menos a las ayudas externas para el cuidado de los niños y a los servicios de atención esenciales, como las guarderías y las escuelas, en comparación con los hombres.

Aunque las mujeres asumen la mayor parte de las responsabilidades de cuidado simultáneas, cada vez son más los hombres que las asumen. Pero el EIGE concluye que aún no hemos visto una redistribución significativa o más justa de las tareas de cuidado no remuneradas en los hogares de la UE.

Y eso debe cambiar. El informe afirma que…

  • Cuando el cuidado de los niños se comparte a partes iguales entre los miembros de la pareja, ambos -mujeres (54%) y hombres (45%)- tienen la posibilidad de contribuir por igual a los ingresos del hogar.
  • Cuando el cuidado de los hijos se comparte a partes iguales entre los miembros de la pareja, tanto las mujeres (70%) como los hombres (73%) declaran tener mayores índices de satisfacción.

Así que ha llegado el momento de dar #3PasosPorElFuturo hacia un reparto más justo de las responsabilidades de cuidados no remunerados:

Los Estados miembros deben invertir en infraestructuras de cuidados de alta calidad para ayudar a superar las desigualdades de género existentes, reduciendo al mismo tiempo la brecha salarial y de pensiones.
Las empresas deberían ofrecer acuerdos laborales flexibles que permitan a los hombres cuidar y a las mujeres avanzar en sus carreras.
Todos debemos esforzarnos por superar los estereotipos de género y ampliar las opciones y elecciones para ayudar a las mujeres y a los hombres a encontrar los mejores cuidados y el mejor equilibrio vital.

«Si construimos una economía que funcione para todos, tendremos un legado positivo que perdurará más allá de cualquier crisis», afirma Carlien.

«Seguiremos presentando propuestas sobre cómo los responsables políticos pueden proteger y promover la igualdad de género».

El EIGE es el centro de conocimiento de la UE que proporciona investigación, informes y asesoramiento de alta calidad para ayudar a los Estados miembros a dar #3PasosPorLaIgualdadDeGénero.

ESI funds for health. Investing for a healthy and inclusive EU : final report

Más información

EIGE – Artículo

Publicaciones relacionadas:

El certificado COVID digital entra en vigor Incubadora HERA para anticiparse a la amenaza de las variantes de coronavirus La Comisión acoge con satisfacción la entrada en vigor del programa «UEproSalud» Sanidad dígital – espacio europeo de datos sanitarios Los países de la UE deben garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El certificado COVID digital entra en vigor


Incubadora HERA para anticiparse a la amenaza de las variantes de coronavirus


La Comisión acoge con satisfacción la entrada en vigor del programa «UEproSalud»


Sanidad dígital – espacio europeo de datos sanitarios


Los países de la UE deben garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies