En marzo de 2025, la Autoridad Laboral Europea (ELA) llevó a cabo una serie de inspecciones transfronterizas en 107 empresas de sectores clave como la construcción, la industria manufacturera y la hostelería. Se hizo especial hincapié en garantizar el cumplimiento de las normas nacionales y de la UE en materia de remuneración. Durante las inspecciones se entrevistó a más de 700 trabajadores.
Del 10 al 16 de marzo se realizaron doce inspecciones conjuntas en 10 Estados miembros: Chipre, Chequia, Estonia, Lituania, Letonia, Países Bajos, Polonia, Eslovenia, España y Eslovaquia. Las inspecciones fueron llevadas a cabo por inspectores de trabajo de los Estados miembros en estrecha colaboración con funcionarios de la seguridad social y las autoridades fiscales, así como con la policía. También se sumaron a las inspecciones conjuntas inspectores visitantes de Austria, Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Polonia.
Principales resultados:
- 733 trabajadores entrevistados
- 107 empresas controladas
- 115 inspectores locales implicados
- 14 Estados miembros participaron en total
- Participaron 34 inspectores visitantes de otros Estados miembros y 13 miembros del personal de la ELA.
A raíz de estas inspecciones conjuntas y concertadas, se han iniciado investigaciones en varios ámbitos, como el trabajo no declarado, el empleo ilegal de nacionales de terceros países, el tiempo de trabajo, la remuneración (pago insuficiente, falta de registros, etc.), las infracciones en materia de seguridad y salud en el trabajo y el desplazamiento (por ejemplo, falta de notificaciones de desplazamiento).
En Barcelona (España) se llevaron a cabo tres amplias inspecciones conjuntas específicas en múltiples sectores, incluidos el comercio minorista, la industria manufacturera y la transformación de la carne. Se inspeccionaron nueve empresas y se espera que las multas superen los 130.000 euros.
Compromiso con una remuneración justa y la lucha contra el fraude social
«Garantizar que todos los trabajadores reciban una remuneración justa y puntual no es sólo una obligación legal, sino también un aspecto fundamental de nuestras obligaciones diarias para atajar todo tipo de fraude social», said Claudia Kogel y Elisabet Puigjaner, inspectoras de Trabajo y Seguridad Social españolas que coordinaron la acción conjunta apoyada por ELA en cooperación con la Policía Nacional e inspectores visitantes de Italia, Alemania y Bélgica.
Claudia Kogel y Elisabet Puigjaner añadieronque «los trabajadores desplazados y los nacionales de terceros países son especialmente propensos a convertirse en víctimas de condiciones de trabajo ilegales, ya que a menudo carecen de información sobre sus derechos, en particular los que se derivan de los convenios colectivos pertinentes».
Contexto
Estas inspecciones conjuntas han sido, hasta la fecha, la segunda acción coercitiva a gran escala en toda la UE sobre el cumplimiento de las normas de remuneración. La primera acción se llevó a cabo por iniciativa del Ministerio Federal de Hacienda y Aduanas de Alemania, junto con el Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales, en octubre de 2024, con la participación de 21 Estados miembros.
Más información: Autoridad Laboral Europea.
Deja una respuesta