• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Taller sobre competencias clave en educación y formación profesional inicial: digital, alfabetización y multilingüe

Inicio » Noticias UE » Taller sobre competencias clave en educación y formación profesional inicial: digital, alfabetización y multilingüe

12 de septiembre de 2019

El Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop) está analizando en profundidad cómo se integran y promueven las competencias clave en la educación y formación profesional (FP). En el período 2018-2019, un estudio se centra en 3 competencias clave: alfabetización, idiomas y digital.

Este taller compartirá y discutirá los resultados del estudio con más de 50 participantes, incluidos los encargados de formular políticas, principalmente de las autoridades nacionales, la Comisión Europea, la Fundación Europea de Formación (ETF), la UNESCO y los investigadores.

También será una oportunidad para identificar desafíos y remedios en la implementación de políticas que apoyan las competencias clave y definir preguntas / temas sobre los que los interesados ​​desearían que Cedefop proporcione evidencia en el futuro.

Competencias clave en educación y formación profesional

El objetivo del proyecto es apoyar el análisis en profundidad de cómo se integran y promueven las competencias clave en la educación y formación profesional (FP). Las habilidades puramente específicas de la ocupación no son suficientes para que los estudiantes de EFP se adapten a las nuevas situaciones de la vida y los cambios de carrera, gestionen el cambio, tomen la iniciativa y los riesgos, innoven y participen en un mayor aprendizaje; también requieren competencias clave.

Las competencias clave son esenciales para la realización y el desarrollo personal, la ciudadanía activa, la inclusión social, el aprendizaje permanente y el empleo. En VET, la característica distintiva de las competencias clave es que no están directamente vinculadas a una calificación específica, sino que pueden usarse de manera flexible en diferentes situaciones, tanto en el aprendizaje posterior como en el mercado laboral. Las competencias clave a menudo se superponen con competencias directamente vinculadas a un sector / ocupación específico. Por ejemplo, el uso de idiomas extranjeros puede no ser un requisito estándar para los técnicos de construcción de carreteras, mientras que la mayoría de las calificaciones en la industria del turismo requieren el conocimiento de al menos un idioma extranjero. En el primer caso, un idioma extranjero es una competencia clave sensu stricto; en el segundo, puede verse como una competencia clave que se superpone con una competencia vocacional.

Más información

Taller 

Study

 

Publicaciones relacionadas:

II Jordanas del Día Universal del Niño y de la Niña: “Otras formas de pensar las infancias” La solidaridad en Europa Petite Ecole: un camino educativo para los niños migrantes Soporte lingüístico en línea, una plataforma de aprendizaje de idiomas destinada a la migración Invertir en capital humano: esencial para el desarrollo sostenible y para garantizar la estabilidad y la seguridad en la región euromediterránea.

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


II Jordanas del Día Universal del Niño y de la Niña: “Otras formas de pensar las infancias”


La solidaridad en Europa


Petite Ecole: un camino educativo para los niños migrantes


Soporte lingüístico en línea, una plataforma de aprendizaje de idiomas destinada a la migración


Invertir en capital humano: esencial para el desarrollo sostenible y para garantizar la estabilidad y la seguridad en la región euromediterránea.

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies