Los miembros del Parlamento Europeo y los parlamentos de los Estados miembros hicieron balance del ciclo anual de coordinación de las políticas económicas y sociales a nivel de la UE, conocido como el Semestre Europeo, durante la Semana del Parlamento Europeo en Bruselas que tuvo lugar del 18 al 19 de febrero. Afirman que las reformas económicas en los Estados miembros han generado crecimiento, pero reconocen que la UE se sigue enfrentando a grandes desafíos.
Progreso económico
Los participantes señalaron que a las economías de la UE han sido positivas durante los últimos años. Destacaron que ningún país de la eurozona tendrá un déficit presupuestario de más del 3% del PIB este 2019, que 240 millones de europeos tienen trabajo y ha vivido 21 trimestres ininterrumpidos de crecimiento, entre otros.
Más reformas necesarias
Otros participantes de la conferencia subrayaron que las perspectivas para el futuro parecen inciertas, ya que los pronósticos de la Comisión muestran que el crecimiento en la UE es más lento. Entre los desafíos mencionados se incluyen el envejecimiento de la población, la digitalización, las guerras comerciales y el brexit.
Dimensión social
Muchos ponentes defendieron que el Semestre Europeo también tiene que ver con las políticas sociales y las reformas. Desde 2018, el cuadro de indicadores sociales ha analizado la forma positiva en la que Europa está implementando las políticas sociales. Alrededor de un tercio de las recomendaciones emitidas por los Estados miembros dentro del Semestre Europeo son sociales y educativas. Es por ello, que otros participantes cuestionaron la coherencia entre las recomendaciones relacionadas con las políticas económicas y las de política social y educación.
Más información
Accede a la noticia completa
Ficha informativa: Social Priorities Under The Juncker Commission
Comunicado de prensa: Los parlamentos están de acuerdo en los próximos pasos para la unión económica y monetaria (en inglés)
Deja una respuesta