• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Semestre europeo: el paquete de invierno explicado

Inicio » Noticias UE » Semestre europeo: el paquete de invierno explicado

28 de febrero de 2020

La Comisión Europea ha publicado los informes de cada Estado miembro. Estos informes provienen de parte del Semestre Europeo que proporciona un marco para la coordinación de las políticas económicas en toda la Unión Europea. Los informes de los países, publicados en el denominado Paquete de Invierno el 26 de febrero, abordan algunos de los desafíos de la política económica y social más importantes para los Estados Miembros, incluidos sus sistemas de salud. Las reformas sanitarias están en curso en la mayoría de los Estados miembros, con diferentes niveles de enfoque y ritmo.

Enfoque del Semestre Europeo

Por primera vez, el ciclo del Semestre Europeo tiene un enfoque general sobre la sostenibilidad, que consta de cuatro dimensiones:

  • medio ambiente,
  • productividad,
  • equidad 
  • estabilidad.

La salud es más evidente en la dimensión de la equidad a través de la inversión en habilidades y salud, así como a través de la implementación del Pilar Europeo de Derechos Sociales. En abril, los Estados miembros proporcionarán sus programas nacionales de reforma y la Comisión Europea adoptará sus propuestas de recomendaciones específicas por país en mayo.

Informes de los países

Se han presentado 28 informes de cada países

Una Comunicación sobre los principales hallazgos de los informes y un resumen de los resultados de las revisiones en profundidad realizadas en el marco del Procedimiento de desequilibrios macroeconómicos

Una propuesta de Decisión del Consejo para revisar las directrices actuales de empleo

El quinto informe de vigilancia mejorado para Grecia

El programa de trabajo anual del Programa de Apoyo a la Reforma Estructural.

Hallazgos generales de los informes por país

El análisis proporcionado en los informes de los países de este año establece el camino para que los Estados miembros cumplan con la sostenibilidad competitiva y apunta hacia las reformas estructurales y los desafíos de inversión requeridos. Los informes de los países destacan que el crecimiento de la productividad sigue siendo un desafío, aún más a la luz del cambio demográfico.

La pobreza y la exclusión social continúan disminuyendo debido a las buenas condiciones del mercado laboral, pero persisten importantes focos de vulnerabilidad. Los Estados miembros siguen teniendo posiciones muy diferentes en términos de deuda y desafíos de sostenibilidad. Los déficits gubernamentales en la UE, en promedio, han comenzado a aumentar nuevamente, revirtiendo la tendencia descendente de los últimos años. Los coeficientes de deuda pública siguen disminuyendo en muchos Estados miembros, pero no en aquellos donde la reducción de la deuda es más necesaria. Los Estados miembros todavía están luchando por volver a sus niveles de inversión pública anteriores a la crisis. En particular, el gasto de inversión pública se mantiene en niveles históricamente bajos y se prevé que la relación entre la inversión pública y el PIB aumente solo marginalmente, especialmente en la zona del euro. La resistencia del sector bancario se fortaleció en 2019, respaldada por condiciones económicas favorables y medidas tomadas para abordar las debilidades restantes. La aplicación de las recomendaciones específicas por país continuó, aunque en diferente medida entre los Estados miembros. La implementación de una reforma revitalizada es necesaria en medio de una alta incertidumbre en torno a las perspectivas económicas.

Integración de los problemas de sostenibilidad ambiental y Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en el Paquete de Invierno 

La Estrategia de Crecimiento Sostenible Anual 2020 fue el primer paso para reenfocar el Semestre Europeo en sostenibilidad competitiva, con el objetivo de construir una economía que funcione para las personas y el planeta en línea con el Acuerdo Verde Europeo. La Comisión también ha comenzado a integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en el Semestre Europeo como parte de su estrategia para poner el desarrollo sostenible en el centro de la política económica. Los informes de los países publicados hoy reflejan este nuevo enfoque.

Informe de la Comisión para el Reino Unido

El 31 de enero de 2020, el Reino Unido se retiró de la Unión Europea y la Comunidad Europea de Energía Atómica (Euratom). Las disposiciones para la retirada se establecen en el Acuerdo de Retirada, que entró en vigor el 1 de febrero de 2020. Establece un período de transición, que dura hasta al menos el 31 de diciembre de 2020, durante el cual la legislación de la UE sigue aplicándose y Reino Unido. Esto significa que, hasta el final del período de transición, el Reino Unido será parte del Semestre Europeo.

Preparación de los informes por país

Se consulta a las autoridades nacionales sobre el contenido analítico de los informes de los países antes de su publicación y se les da la oportunidad de verificar la exactitud de los hechos y las cifras que contienen los informes. Esta consulta ayuda a la Comisión a ser precisa en el análisis y facilita una comprensión común de los problemas más acuciantes. Este año, por primera vez, la Comisión se ha comunicado con las autoridades nacionales para seleccionar un tema de interés común para un análisis más profundo en los informes de los países. La mayoría de las autoridades nacionales dirigieron su interés hacia temas relevantes para las transiciones verdes y digitales y sus impactos en la economía, la industria y la fuerza laboral, un fuerte signo de alineación de intereses y prioridades con la nueva agenda económica de la Comisión.

Próximos pasos

Se espera que el Consejo debata los informes de los países junto con los resultados de las revisiones en profundidad. La Comisión discutirá los resultados resumidos de los informes de país con el Parlamento Europeo. En los próximos meses, la Comisión colaborará con los Estados miembros para obtener las opiniones de los parlamentos nacionales, los gobiernos, los interlocutores sociales y otras partes interesadas sobre el análisis y las conclusiones de los informes nacionales. En abril, se espera que los Estados miembros presenten sus Programas Nacionales de Reforma, que detallen las prioridades nacionales de reforma y sus Programas de Estabilidad (para los países de la zona del euro) o Programas de Convergencia (para los países que no pertenecen a la zona del euro), estableciendo sus estrategias fiscales plurianuales. Sobre la base de estos programas y los informes de los países, la Comisión presentará sus propuestas para un nuevo conjunto de recomendaciones específicas por país en la primavera de 2020, con el objetivo de los desafíos clave que los Estados miembros deben abordar en 2020-2021.

Más información

Comunicado de prensa

El paquete de invierno pone la sostenibilidad en el corazón del Semestre Eruopeo

Publicaciones relacionadas:

La Comisión hace público el informe de convergencia de 2018: Evaluación de los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro Default ThumbnailPreguntas y respuestas: el presupuesto de la UE para la acción exterior El TUE confirma que Le Pen debe devolver 300.000 euros a la Eurocámara El Parlamento Europeo es la institución de la UE más confiable La última Conferencia de Embajadores de la UE defiende el multilateralismo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión hace público el informe de convergencia de 2018: Evaluación de los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro


Default ThumbnailPreguntas y respuestas: el presupuesto de la UE para la acción exterior


El TUE confirma que Le Pen debe devolver 300.000 euros a la Eurocámara


El Parlamento Europeo es la institución de la UE más confiable


La última Conferencia de Embajadores de la UE defiende el multilateralismo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies