• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Se alcanza un acuerdo sobre el presupuesto de la UE para 2022

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Se alcanza un acuerdo sobre el presupuesto de la UE para 2022

26 de noviembre de 2021

El Consejo ha alcanzado un acuerdo con el Parlamento Europeo sobre el presupuesto de la UE para 2022, que fija el total de compromisos en 169 500 millones de euros y el total de pagos en 170 600 millones de euros. El presupuesto del próximo año refleja claramente las principales prioridades de la UE: la recuperación económica, la lucha contra el cambio climático y las transiciones ecológica y digital. También deja recursos suficientes dentro de los límites máximos de gasto del marco financiero plurianual 2021-2027 para permitir a la UE reaccionar ante necesidades imprevistas.

Irena Drmaž, ministra delegada de Eslovenia para las Negociaciones del Presupuesto de la UE

Hoy hemos alcanzado un acuerdo equilibrado, lo que constituye una excelente noticia para los ciudadanos. El presupuesto de la UE para el próximo año dedica recursos suficientes a nuestras prioridades y, al mismo tiempo, garantiza un margen presupuestario suficiente para hacer frente a circunstancias imprevistas. La financiación que hemos acordado hoy sustentará la recuperación en curso y apoyará firmemente nuestros objetivos climáticos y digitales. Siguiendo esta vía, el presupuesto de 2022 se complementará con los fondos de Next Generation EU. La Presidencia eslovena del Consejo tenía como prioridad garantizar que se acordara a tiempo un presupuesto para el próximo año que funcione adecuadamente y que los contribuyentes se beneficien del mejor rendimiento posible de su dinero. Junto con el Parlamento y la Comisión, hemos trabajado con dedicación y empeño para llegar a la meta.

Irena Drmaž, ministra delegada de Eslovenia para las Negociaciones del Presupuesto de la UE
Presupuesto de la UE para 2022 (en millones de euros)
Compromisos Pagos
Rúbricas
1. Mercado único, innovación y economía digital 21 775,1 21 473,5
2. Cohesión y valores 56 039,0 62 052,8
2a. Cohesión económica, social y territorial 49 708,8 56 350,9
2b. Resiliencia y valores 6 330,2 5 701,8
3. Recursos naturales y medio ambiente 56 235,4 56 601,8
4. Migración y gestión de las fronteras 3 091,2 3 078,3
5. Seguridad y defensa 1 785,3 1 237,9
6. Vecindad y resto del mundo 17 170,4 12 916,1
7. Administración pública europea 10 620,1 10 620,2
Instrumentos especiales temáticos 2 799,2 2 622,8
TOTAL DE CRÉDITOS 169 515,8 170 603,3
Créditos en % de la RNB 1,14 1,14

Más información

Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

Presupuesto a largo plazo de la Unión Europea Banco Central Europeo: Decisiones de política monetaria Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus El FMI sobre la economía holandesa: La interconexión de la economía holandesa conlleva una previsión de menor crecimiento del PIB

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Presupuesto a largo plazo de la Unión Europea


Banco Central Europeo: Decisiones de política monetaria


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas


La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus


El FMI sobre la economía holandesa: La interconexión de la economía holandesa conlleva una previsión de menor crecimiento del PIB

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies