• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Repercusiones de las sanciones de la UE para la economía rusa

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Repercusiones de las sanciones de la UE para la economía rusa

19 de diciembre de 2022

Desde febrero de 2022, cuando se produjo la invasión no provocada e injustificada de Ucrania por parte de Rusia, el Consejo ha adoptado nueve paquetes de sanciones contra Rusia y Bielorrusia. Las sanciones tienen por objeto debilitar la capacidad de Rusia para financiar la guerra y se dirigen específicamente contra las élites política, militar y económica responsables de la invasión.

rusia-sanciones-economia

Las medidas restrictivas no tienen como objetivo a la sociedad rusa. Por esta razón, algunos sectores como el de la alimentación, la agricultura, la salud y los productos farmacéuticos quedan excluidos de las medidas restrictivas impuestas.

Las estimaciones de diversas fuentes revelan que las medidas restrictivas adoptadas contra Rusia en Europa y en otros lugares están teniendo el efecto esperado, que se refleja en los indicadores económicos.

Contracción de la economía rusa

Según un análisis independiente realizado por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 2022 ha sido un mal año para la economía rusa. Para finales de 2022, se espera que el producto interior bruto (PIB) de Rusia se reduzca en al menos un 3,4 %, en la hipótesis más optimista, y hasta en un 5,5 % en el peor de los casos.

La economía rusa seguirá contrayéndose en 2023. Se prevé que su PIB se reduzca en un 2,3 % interanual, en la hipótesis más optimista, y en un 4,5 % en el peor de los casos.

PIB de Rusia: evolución de 2018 a 2023

PIB de Rusia - evolución de 2018 a 2023

Este gráfico muestra el crecimiento interanual del PIB ruso entre 2019 y 2022 (los datos de 2022 son una previsión) basado en estimaciones de la OCDE, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

El gráfico revela que, en 2022, el PIB ruso se reducirá en un 5,5 % según la OCDE, en un 4,5 % según el Banco Mundial y en un 3,4 % según el FMI.

Un comercio en descenso y una inflación desorbitada

Las medidas restrictivas afectan a la importación y la exportación de determinados bienes. La lista de productos prohibidos está concebida para maximizar las repercusiones negativas de las sanciones para la economía rusa y a la vez limitar las consecuencias para las empresas y ciudadanos de la UE.

Las cifras demuestran que estas medidas restrictivas están dando resultados. Tanto el Banco Mundial como el FMI estiman que en 2022 el comercio ruso de bienes y servicios experimentará una caída considerable. En 2023 las exportaciones seguirán disminuyendo, y se espera que las importaciones sean superiores a las de 2022.

Importaciones y exportaciones rusas de 2018 a 2023

importaciones exportaciones rusia

Según estimaciones del FMI, en 2022 las importaciones de Rusia bajarán un 19,2 % (con respecto a 2021) y las exportaciones se reducirán en un 15,98 %. En 2023, las importaciones aumentarán un 5,6 % (con respecto a 2022), mientras que las exportaciones descenderán más de un 3 %.

Según el Banco Mundial, las importaciones de Rusia en 2022 descenderán un 20,8 % (con respecto a 2021) y las exportaciones bajarán un 12,3 %. En 2023, las importaciones aumentarán en un 3,3 % (con respecto a 2022), mientras que las exportaciones bajarán un 9,1 %.

Las estimaciones muestran que la tasa de inflación de Rusia aumentará considerablemente para finales de 2022, alcanzando casi el 14 %. Las previsiones para 2023 oscilan entre el 5 % (FMI) y el 6,8 % (OCDE).

Evolución de la inflación rusa entre 2019 y 2023

evoluc infla rus

Este gráfico muestra la tasa de inflación de Rusia entre 2019 y 2022, basado en tres estimaciones elaboradas respectivamente por el Banco Mundial, la OCDE y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La tasa de inflación aumentó considerablemente en 2022 y alcanzó casi el 14 %, según las tres instituciones. En 2023, la tasa de inflación será del 6,8 % según la OCDE, del 5,9 % según el Banco Mundial y del 5 % según el FMI.

Consecuencias para el mercado de capitales ruso

La guerra y las sanciones también han tenido repercusiones considerables para las empresas rusas. Desde febrero, el principal índice de la Bolsa de Moscú ha caído en más de un tercio.

Índice «MOEX Russia»

sanciones rus

Gráfico del índice «MOEX Russia», índice principal de la Bolsa de Moscú, entre febrero de 2022 y octubre de 2022. El gráfico muestra una acusada caída del índice a mediados de febrero (de más de 3 600 puntos a menos de 2 200 puntos). Entre el 25 de febrero y el 24 de marzo la bolsa de valores estuvo cerrada (cerró en 2 470 puntos).

Tras la reapertura, el índice aumentó hasta los 2 800 puntos, para luego volver a caer. En julio y agosto de 2022, osciló entre los 2 000 y los 2 200 puntos. En la primera quincena de septiembre alcanzó los 2 400 puntos y, después del 19 de septiembre, cayó hasta situarse alrededor de los 2 000 puntos. En octubre y noviembre, el índice creció lentamente hasta alcanzar los 2 223 puntos el 15 de noviembre.

Más información:

  • Respuesta de la UE ante la invasión rusa de Ucrania (información de referencia)
  • Cronología – Medidas restrictivas de la UE contra Rusia por sus actos en Ucrania (información de referencia)
  • Medidas restrictivas de la UE contra Rusia por sus actos en Ucrania (desde 2014) (información de referencia)
  • Cómo funcionan las sanciones de la UE contra Rusia (información de referencia)
  • Sanciones de la UE contra Rusia por sus actos en Ucrania (desde 2014) (infografía)
  • Sanciones de la UE en respuesta a la invasión rusa de Ucrania (infografía)

Publicaciones relacionadas:

La UE renueva las sanciones económicas a Rusia durante seis meses más Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas Declaración de la Presidenta von der Leyen sobre nuevas medidas para responder a la invasión rusa de Ucrania Resultados de la videoconferencia informal de ministros de Asuntos Exteriores, 27 de febrero de 2022 Nuevas medidas para responder a la invasión rusa de Ucrania: Declaración de prensa del Alto Representante/Vicepresidente Josep Borrell

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UE renueva las sanciones económicas a Rusia durante seis meses más


Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas


Declaración de la Presidenta von der Leyen sobre nuevas medidas para responder a la invasión rusa de Ucrania


Resultados de la videoconferencia informal de ministros de Asuntos Exteriores, 27 de febrero de 2022


Nuevas medidas para responder a la invasión rusa de Ucrania: Declaración de prensa del Alto Representante/Vicepresidente Josep Borrell

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies