• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Refuerzo del Estado de Derecho mediante una mayor sensibilización, un ciclo de seguimiento anual y una aplicación más eficaz

Inicio » Noticias UE » Refuerzo del Estado de Derecho mediante una mayor sensibilización, un ciclo de seguimiento anual y una aplicación más eficaz

23 de julio de 2019

Basándose en la experiencia adquirida desde 2014 y en las consultas detalladas efectuadas desde abril de este año, la Comisión ha decidido una serie de medidas de refuerzo del Estado de Derecho en la UE. En los últimos cinco años, la Comisión Europea ha tenido que hacer frente a una serie de desafíos relacionados con el Estado de Derecho en la Unión Europea. El proyecto europeo depende del respeto constante del Estado de Derecho. Se trata de un requisito previo para que los ciudadanos disfruten de sus derechos en virtud de la legislación de la UE y para que haya una confianza mutua entre los Estados miembros. Según una encuesta de opinión pública del Eurobarómetro publicada recientemente, más del 80 % de los ciudadanos conceden gran importancia al respeto del Estado de Derecho y consideran que debe mejorarse. El 89 % de los ciudadanos consideran necesario que se respete el Estado de Derecho en todos los demás Estados miembros de la UE.

La Comisión ha presentado iniciativas concretas agrupadas en torno a tres pilares: promoción de una cultura del Estado de Derecho; prevención de problemas relacionados con el Estado de Derecho; respuesta eficaz a las violaciones del Estado de Derecho. Como guardiana de los Tratados, la Comisión Europea desempeña un papel único. No obstante, todas las instituciones de la Unión y los Estados miembros son responsables de garantizar el respeto del Estado de Derecho como valor fundamental de nuestra Unión. Por otro lado, una respuesta eficaz requiere también el apoyo de la sociedad civil. La Comisión hace un llamamiento a todos estos agentes para que actúen.

Con objeto de promover una cultura del Estado de Derecho común en toda Europa, la Comisión estudiará la posibilidad de poner en marcha un acto anual específico para el diálogo con la sociedad civil. La Comisión utilizará plenamente las posibilidades de financiación para capacitar a las partes interesadas, incluida la sociedad civil, con el fin de promover el Estado de Derecho y crear una estrategia de comunicación específica sobre el Estado de Derecho. La Comisión reforzará la cooperación con el Consejo de Europa y otras organizaciones internacionales, así como con las redes judiciales y los parlamentos nacionales. La Comisión pide al Parlamento Europeo, al Consejo y a los Estados miembros que participen plenamente en este proceso.

Para evitar la aparición de problemas relacionados con el Estado de Derecho, la Comisión ha decidido crear un ciclo de revisión del Estado de Derecho, que incluya un informe anual sobre el Estado de Derecho en todos los Estados miembros de la UE. Este sistema adicional contribuirá a la detección temprana de los problemas relacionados con el Estado de Derecho dondequiera que surjan. La Comisión profundizará en el seguimiento de la evolución del Estado de Derecho e invitará a todos los Estados miembros a intercambiar información y diálogo, también a través de una red de personas de contacto nacionales. Debe realizarse un seguimiento específico del informe anual con el Parlamento y el Consejo. La Comisión también seguirá desarrollando el cuadro de indicadores de la UE en materia de justicia y reforzará el diálogo con otras instituciones de la UE, los Estados miembros, los partidos políticos europeos y las partes interesadas.

A fin de dar una respuesta común eficaz frente las violaciones del Estado de Derecho, la Comisión seguirá utilizando plenamente sus poderes de ejecución, si las medidas de detección temprana y prevención no son eficaces. La Comisión adoptará un enfoque estratégico con respecto a los procedimientos de infracción, sometiendo los asuntos al Tribunal de Justicia de la Unión Europea cuando sea necesario. Dada la sensibilidad temporal de estos asuntos, la Comisión solicitará medidas provisionales y procedimientos acelerados cuando sea necesario. La Comisión también apoyará de manera constructiva a los Estados miembros en la distensión y la resolución de los problemas relacionados con el Estado de Derecho para que la situación se restablezca de manera sostenible. Además, la Comisión pide al Parlamento Europeo y al Consejo que reflexionen sobre un enfoque colectivo de gestión de los asuntos relacionados con el artículo 7 con normas procesales claras.

Más información

Accede a la noticia completa

Eurobarómetro del Estado de Derecho, incluido el informe, las fichas informativas por país y la infografía

Publicaciones relacionadas:

Nuevas normas de la UE que garantizan una protección mejor a 120 millones de turistas este verano Nuevas medidas en los procedimientos de infracción contra Hungría Legislar mejor: Refuerzo de la subsidiariedad y la proporcionalidad en la elaboración de las políticas de la UE El Reino Unido es libre de revocar unilateralmente la notificación de su intención de retirarse de la UE Debate: un proceso decisorio más eficiente y democrático en materia de política fiscal de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nuevas normas de la UE que garantizan una protección mejor a 120 millones de turistas este verano


Nuevas medidas en los procedimientos de infracción contra Hungría


Legislar mejor: Refuerzo de la subsidiariedad y la proporcionalidad en la elaboración de las políticas de la UE


El Reino Unido es libre de revocar unilateralmente la notificación de su intención de retirarse de la UE


Debate: un proceso decisorio más eficiente y democrático en materia de política fiscal de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies