• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Reconocimiento facial: es necesaria una regulación estricta para evitar la vulneración de los derechos humanos

Inicio » Noticias UE » Reconocimiento facial: es necesaria una regulación estricta para evitar la vulneración de los derechos humanos

3 de febrero de 2021

El Consejo de Europa ha reclamado una normativa estricta para evitar los importantes riesgos para la privacidad y la protección de datos que supone el creciente uso de las tecnologías de reconocimiento facial. Además, algunas aplicaciones de reconocimiento facial deberían prohibirse por completo para evitar la discriminación.

En una nueva serie de directrices dirigidas a gobiernos, legisladores y empresas, la organización de derechos humanos de 47 estados propone que se prohíba el uso del reconocimiento facial con el único fin de determinar el color de la piel, las creencias religiosas o de otro tipo, el sexo, el origen racial o étnico, la edad, la salud o la condición social de una persona.

Esta prohibición debería aplicarse también a las tecnologías de «reconocimiento de sentimientos» -que pueden identificar las emociones y utilizarse para detectar rasgos de personalidad, sentimientos internos, estado de salud mental o nivel de compromiso de los trabajadores-, ya que plantean importantes riesgos en ámbitos como el empleo, el acceso a los seguros y la educación.

«En el mejor de los casos, el reconocimiento facial puede ser conveniente, ayudándonos a sortear los obstáculos de nuestra vida cotidiana. En el peor de los casos, amenaza nuestros derechos humanos esenciales, como la privacidad, la igualdad de trato y la no discriminación, facultando a las autoridades estatales y a otros a vigilar y controlar aspectos importantes de nuestras vidas, a menudo sin nuestro conocimiento o consentimiento», dijo la Secretaria General del Consejo de Europa, Marija Pejčinović Burić.

«Pero esto puede detenerse. Estas directrices garantizan la protección de la dignidad personal, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas, incluida la seguridad de sus datos personales.»

Las directrices han sido elaboradas por el Comité Consultivo del Convenio del Consejo de Europa para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal, que reúne a expertos que representan a los 55 Estados parte del Convenio, así como a 20 países observadores.

El Convenio, el primer tratado internacional vinculante que aborda la necesidad de proteger los datos personales, se abrió a la firma en Estrasburgo hace cuarenta años, el 28 de enero de 1981.

Más información

Comunicado de prensa – Consejo Europa 

Publicaciones relacionadas:

Visados humanitarios para evitar más muertes de refugiados. Myanmar: misión de la UE evalúa los derechos humanos y la situación de los derechos laborales El Parlamento celebra el 70º Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos II Jordanas del Día Universal del Niño y de la Niña: “Otras formas de pensar las infancias” No más violencia contra las mujeres: declaración de la Comisión Europea en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Visados humanitarios para evitar más muertes de refugiados.


Myanmar: misión de la UE evalúa los derechos humanos y la situación de los derechos laborales


El Parlamento celebra el 70º Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos


II Jordanas del Día Universal del Niño y de la Niña: “Otras formas de pensar las infancias”


No más violencia contra las mujeres: declaración de la Comisión Europea en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies