Cada año, el 30 de marzo, el Día Internacional de Cero Desechos conciencia sobre la importancia de gestionar los residuos de forma responsable y fomentar el consumo y la producción sostenibles. En la UE, una persona produce de media 511 kg de residuos al año y sólo se recicla el 38%. Se trata de un grave problema y la UE está tomando medidas para resolverlo.
Tres objetivos principales rigen el planteamiento de la UE en materia de gestión de residuos:
- mejorar la gestión de residuos
- impulsar la innovación en el reciclado
- limitar el vertido de residuos
La Directiva Marco de Residuos es el marco jurídico comunitario para el tratamiento y la gestión de los residuos en la UE. Introduce un orden de preferencia para la gestión de residuos denominado «jerarquía de residuos», en el que la prevención es la opción preferente y la eliminación el último recurso. También hay muchas más normas específicas de la UE sobre todo tipo de residuos, desde las pilas a los residuos biodegradables, y desde el transporte marítimo a los vehículos al final de su vida útil.
En febrero entraron en vigor las normas de la UE sobre envases y residuos de envases. Con ellas se pretende reducir el uso de plásticos de un solo uso que provocan una enorme basura ambiental. Esto incluye, por ejemplo, los pequeños envases de plástico para condimentos, salsas, azúcar y cremas para el café, que se utilizan una sola vez y luego se tiran y para los que deben buscarse alternativas.
Trabajar por una economía más circular y resiliente no solo tiene que ver con la sostenibilidad medioambiental, sino que es igualmente importante impulsar la competitividad de la UE. De cara al futuro, y para contribuir a crear una demanda de materiales secundarios y un mercado único de residuos, la Comisión está planeando una nueva Ley de Economía Circular prevista para 2026.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta