La Comisión Europea inició el viernes cuatro nuevos procedimientos de infracción contra el Reino Unido por incumplimiento de partes importantes del Protocolo sobre Irlanda/Irlanda del Norte. Se suman a los procedimientos de infracción iniciados el 15 de junio de 2022.
A pesar de los reiterados llamamientos del Parlamento Europeo, los 27 Estados miembros de la UE y la Comisión Europea para que aplique el Protocolo, el Gobierno del Reino Unido no lo ha hecho.
En un espíritu de cooperación constructiva, la Comisión se abstuvo de iniciar determinados procedimientos de infracción durante más de un año para crear el espacio necesario para buscar soluciones conjuntas con el Reino Unido. Sin embargo, la falta de voluntad del Reino Unido para entablar un debate significativo desde el pasado mes de febrero y la continuación de la tramitación del proyecto de ley sobre el Protocolo de Irlanda del Norte en el Parlamento británico van directamente en contra de este espíritu.
La Comisión incoa un procedimiento de infracción contra el Reino Unido |
El objetivo de estos procedimientos de infracción es garantizar el cumplimiento del Protocolo en una serie de ámbitos clave. Este cumplimiento es esencial para que Irlanda del Norte siga beneficiándose de su acceso privilegiado al mercado único europeo, y es necesario para proteger la salud, la seguridad y la protección de los ciudadanos de la UE, así como la integridad del mercado único.
La Comisión ha decidido incoar cuatro nuevos procedimientos de infracción contra el Reino Unido en relación con Irlanda del Norte por, respectivamente
1. Incumplir los requisitos aduaneros aplicables, los requisitos de supervisión y los controles de riesgo en la circulación de mercancías de Irlanda del Norte a Gran Bretaña. Esto aumenta considerablemente el riesgo de contrabando a través de Irlanda del Norte. Por ejemplo, abre la posibilidad de que los comerciantes eludan las normas de la UE sobre las prohibiciones y restricciones a la exportación de mercancías a terceros países o ofrece posibilidades para el tráfico carrusel de mercancías que se declaran para la exportación en la UE y que en realidad no salen del territorio aduanero a través de Irlanda del Norte. El 17 de diciembre de 2020, el Reino Unido emitió una declaración unilateral para garantizar el «acceso sin restricciones» de las mercancías norirlandesas al mercado británico. La UE aceptó la propuesta del Reino Unido de proporcionar información «equivalente» a través de «medios alternativos» en tiempo real. Sin embargo, hasta la fecha, el Reino Unido no recoge los datos pertinentes de las declaraciones de exportación de las mercancías que circulan de Irlanda del Norte a Gran Bretaña. Tampoco proporciona información a la UE sobre estos movimientos, lo que hace imposible cualquier supervisión de esas mercancías por parte de los representantes de la Unión.
2. No notificar la transposición de la legislación de la UE por la que se establecen las normas generales de la UE sobre los impuestos especiales, que serán aplicables a partir del 13 de febrero de 2023. Los Estados miembros y el Reino Unido con respecto a Irlanda del Norte debían transponer esta Directiva y notificar a la Comisión sus medidas de transposición antes del 31 de diciembre de 2021. Hasta la fecha, el Reino Unido no lo ha hecho. La no aplicación de estas normas supone un riesgo fiscal para la UE (es decir, impuestos especiales no recaudados o recaudados a un tipo inferior al de la UE) en relación con los movimientos de productos sujetos a impuestos especiales con destino a Irlanda del Norte o procedentes de ella.
La Comisión propone disposiciones a medida en beneficio de Irlanda del Norte |
3. No notificar la transposición de las normas de la UE sobre los impuestos especiales sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas, que facilitan el acceso de los pequeños productores y artesanos a tipos de impuestos especiales más bajos, entre otras disposiciones. Los Estados miembros y el Reino Unido por lo que respecta a Irlanda del Norte debían transponer esta Directiva antes del 31 de diciembre de 2021. La no aplicación de estas normas supone un riesgo fiscal para la UE (es decir, impuestos especiales no recaudados o recaudados a un tipo inferior al de la UE) en relación con los impuestos especiales que deben pagarse por los movimientos de alcohol y bebidas alcohólicas hacia/desde Irlanda del Norte. Cualquier divergencia con respecto a los impuestos especiales armonizados de la UE también distorsionaría la competencia en el suministro de esos productos dentro del mercado único.
4. No aplicar las normas de la UE sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para el comercio electrónico, concretamente la Ventanilla Única de Importación (IOSS). La IOSS es un régimen especial que las empresas pueden utilizar desde el 1 de julio de 2021 para cumplir con sus obligaciones de IVA en las ventas a distancia de bienes importados. Permite a los proveedores y a las interfaces electrónicas que venden bienes importados por un valor no superior a 150 euros a compradores de la UE declarar y pagar el IVA a través de las autoridades fiscales de un Estado miembro en lugar de tener que registrarse en cada Estado miembro al que venden. Para los consumidores de la UE, esto significa mucha más transparencia: al comprar a un vendedor o plataforma de la UE o de fuera de la UE registrado en la ventanilla única, el IVA forma parte del precio pagado al vendedor. Hasta la fecha, el Reino Unido, por lo que respecta a Irlanda del Norte, no ha adoptado las medidas informáticas necesarias para aplicar la VUCE. Esto, a su vez, supone un riesgo fiscal para la UE
La decisión marca el inicio de los procedimientos formales de infracción, según lo establecido en el apartado 4 del artículo 12 del Protocolo, en relación con el artículo 258 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Las cartas enviadas al Reino Unido solicitan a sus autoridades que adopten rápidamente medidas correctoras para restablecer el cumplimiento de los términos del Protocolo. El Reino Unido dispone de dos meses para responder a las cartas, tras lo cual la Comisión está dispuesta a adoptar nuevas medidas.
Más información: Comunicado de prensa – Comisión Europea
Deja una respuesta