• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Evaluación de la alergenicidad de las plantas GM: participantes para apoyar al grupo de trabajo

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Evaluación de la alergenicidad de las plantas GM: participantes para apoyar al grupo de trabajo

27/07/2020

La AESA está estableciendo un grupo consultivo de partes interesadas para apoyar su próxima labor de evaluación de la alergenicidad de las plantas genéticamente modificadas (GM). El grupo será consultado en diversas etapas del proceso y hará aportaciones al grupo de trabajo científico de la AESA encargado de la actividad.

Se aceptarán las candidaturas para formar parte del grupo de partes interesadas de la AESA, tanto de las organizaciones registradas como de los organismos no registrados que tengan interés en el ámbito de la evaluación de la alergenicidad.

La AESA:

  • abordará las cuestiones recurrentes relacionadas con la evaluación de la alergenicidad y la seguridad de las proteínas de las plantas modificadas genéticamente. Se prestará especial atención a la utilidad de la actual prueba de digestibilidad de proteínas in vitro, una prueba de resistencia a la pepsina en la evaluación de la seguridad de las proteínas.
  • También se abordarán las principales lagunas en la evaluación de la alergenicidad y la evaluación de la seguridad proteínica de las nuevas proteínas, destacando los aspectos clave que requieren una labor/discusión adicional y formulando las necesidades de investigación específicas sobre el tema.
  • En el grupo consultivo también participarán expertos de los Estados Miembros. Se invitará al grupo a las reuniones en línea (debido a la actual situación sanitaria) del Grupo de Trabajo sobre Alergenicidad y a un curso práctico que está previsto celebrar en la primavera de 2021.
  • El Grupo de Expertos en Organismos Genéticamente Modificados de la AESA encargará al Grupo de Trabajo sobre Alergenicidad que elabore dos productos: una declaración sobre la utilidad de la digestión de proteínas in vitro en la evaluación de riesgos; y una opinión científica en la que se formulen recomendaciones para la evolución futura, incluidas las necesidades de investigación, en la esfera de la evaluación de la alergenicidad y la seguridad de las proteínas en general.
  • También se espera que la AESA emita la declaración a finales de este año y la opinión científica sobre las recomendaciones en el verano de 2021.

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Cuidados Compasión: Herramienta web para el apoyo emocional a profesionales de la salud La entrega de vacunas y anticuerpos animales para proteger a los humanos de enfermedades como COVID-19 Primeros certificados de respuesta COVID-19 del EIC Coronavirus: 122 millones de euros adicionales para acciones de investigación e innovación Nueva pulsera inteligente que ayudará a respetar el distanciamiento social por el COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Cuidados Compasión: Herramienta web para el apoyo emocional a profesionales de la salud La entrega de vacunas y anticuerpos animales para proteger a los humanos de enfermedades como COVID-19 Primeros certificados de respuesta COVID-19 del EIC Coronavirus: 122 millones de euros adicionales para acciones de investigación e innovación Nueva pulsera inteligente que ayudará a respetar el distanciamiento social por el COVID-19

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.