• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Principales resultados de la reunión del Consejo Europeo, 15 y 16 de octubre de 2020

Inicio » Noticias UE » Principales resultados de la reunión del Consejo Europeo, 15 y 16 de octubre de 2020

20 de octubre de 2020

Los días 15 y 16 de octubre, los dirigentes de la UE se han reunido en Bruselas para debatir la situación epidemiológica, las relaciones con el Reino Unido, el cambio climático y asuntos exteriores, en particular las relaciones con África.

COVID-19

El Consejo Europeo ha evaluado la actual situación epidemiológica, que no tiene precedentes y suscita una gran preocupación.

Los dirigentes han celebrado los avances logrados hasta la fecha en la coordinación general a escala de la UE contra la COVID-19, incluida la Recomendación sobre un enfoque coordinado de la restricción de la libre circulación.

Han acordado proseguir la labor de coordinación en relación con:

  • las normas de cuarentena,
  • el rastreo transfronterizo de contactos,
  • las estrategias en materia de pruebas,
  • la evaluación conjunta de los métodos de realización de pruebas,
  • la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE.

Los dirigentes de la UE han debatido asimismo las próximas medidas para garantizar el desarrollo y la distribución de vacunas contra la COVID-19. Han acogido con satisfacción los trabajos realizados hasta el momento a escala de la UE y han reiterado la necesidad de contar con un sólido proceso de autorización y supervisión, desarrollar la capacidad de vacunación en la UE y garantizar un acceso justo y asequible a las vacunas. En relación con las vacunas, también han abogado por una mayor cooperación a nivel mundial.

Relaciones entre la UE y el Reino Unido

El Consejo Europeo ha recordado que el periodo transitorio finaliza el 31 de diciembre de 2020 y ha observado con preocupación que los avances en los asuntos esenciales de interés para la Unión aún no son suficientes.

Los dirigentes de la UE han reafirmado la determinación de la UE de establecer con el Reino Unido una asociación lo más estrecha posible, conforme a las directrices de negociación de 25 de febrero de 2020, respetando las orientaciones y declaraciones del Consejo Europeo previamente acordadas.

Los dirigentes han pedido al Reino Unido que dé los pasos necesarios para hacer posible un acuerdo.

Con respecto a la Ley sobre el Mercado Interior presentada por el Gobierno del Reino Unido, el Consejo Europeo ha recordado que el Acuerdo de Retirada y sus Protocolos deben aplicarse plenamente y a su debido tiempo.

Los dirigentes de la UE han instado a que se intensifique la labor en la preparación y disposición a todos los niveles y para cualquier tipo de desenlace, incluido el de no llegar a un acuerdo. También han invitado a la Comisión a que considere a su debido tiempo medidas de contingencia unilaterales y limitadas en el tiempo que redunden en interés de la Unión.

Cambio climático

Para alcanzar el objetivo de una UE climáticamente neutra de aquí a 2050 conforme a los objetivos del Acuerdo de París, la UE ha de aumentar su ambición para el próximo decenio. El Consejo Europeo ha debatido la Comunicación de la Comisión titulada «Intensificar la ambición climática de Europa para 2030», en particular el objetivo propuesto de reducir las emisiones en al menos el 55 % para 2030 y las medidas necesarias para lograr ese objetivo.

Los dirigentes de la UE consideran que la UE debe alcanzar colectivamente el objetivo actualizado de la manera más rentable posible. Todos los Estados miembros participarán en este esfuerzo, teniendo en cuenta las circunstancias nacionales y las consideraciones de equidad y solidaridad. Todos los actos legislativos y políticas pertinentes de la UE deben contribuir a alcanzar el nuevo objetivo para 2030 y el objetivo de la neutralidad climática, respetando la igualdad de condiciones y previniendo la fuga de carbono.

El Consejo Europeo ha invitado al Consejo a que avance en los trabajos previstos en este ámbito. Los dirigentes han pedido a la Comisión que lleve a cabo consultas exhaustivas con los Estados miembros para evaluar las situaciones específicas y proporcionar más información sobre las consecuencias a escala de los Estados miembros.

El Consejo Europeo volverá a tratar el asunto en su reunión de diciembre, con vistas a acordar un nuevo objetivo de reducción de emisiones para 2030 y a presentar la contribución determinada a nivel nacional actualizada de la UE a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático antes de que finalice el año. Los dirigentes han instado a todas las demás Partes a que presenten también su contribución determinada a nivel nacional actualizada, y han subrayado la importancia de actuar de manera firme y coordinada, por medio de una diplomacia climática europea activa.

Relaciones exteriores

Para ayudar a hacer frente a los efectos de la pandemia de COVID-19, el Consejo Europeo se compromete a intensificar los esfuerzos internacionales de alivio de la deuda de los países africanos dentro de los marcos multilaterales pertinentes. Los dirigentes de la UE han pedido al Consejo que elabore un planteamiento común a este respecto antes del término de noviembre de 2020. Los dirigentes de la UE se comprometen a intensificar el apoyo de la UE a los sistemas sanitarios y a fortalecer la capacidad de preparación y respuesta de los socios. Son fundamentales la solidaridad y una estrecha cooperación en la lucha contra la pandemia de COVID-19, en particular el desarrollo de vacunas y su distribución.

Paralelamente a su propia transformación ecológica y digital, la UE desea ampliar su asociación con África por lo que respecta a la transformación económica del continente. El Consejo Europeo ha deliberado sobre su propósito de trabajar con sus socios africanos y potenciar las inversiones. Los siguientes sectores son clave para intensificar la cooperación y la inversión:

  • la economía digital y del conocimiento,
  • las energías renovables,
  • el transporte,
  • la sanidad,
  • los sistemas agroalimentarios.

Serían temas transversales primordiales para la implicación de la UE: los valores universales, la no discriminación y la igualdad de derechos y oportunidades para todos, el empoderamiento de la mujer, la integración de los jóvenes, la educación y la capacitación, la sostenibilidad social, medioambiental y económica, así como la buena gobernanza y el Estado de Derecho.

Los dirigentes han acordado que la UE está dispuesta a seguir respaldando los esfuerzos de África en favor de la paz y la seguridad, la buena gobernanza y la promoción de los derechos humanos. La UE también desea implicar a los socios africanos en relación con la movilidad y todos los aspectos de la migración, incluida la migración irregular y la lucha contra las redes de tráfico de migrantes, tanto dentro de los dos continentes como entre ellos.

Más información

Comunicado de Prensa. Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

Coronavirus Situación actual en África AGENDA EUROPEA: Desconfinamiento COVID-19 AFRICAEvolución COVID-19 en África: mayo-julio 2020 Coronavirus Situación actual en África – Octubre Estado de la Unión 2018: La Comisión propone hoy una nueva «Alianza África – Europa para la Inversión y el Empleo Sostenibles».

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Coronavirus Situación actual en África


AGENDA EUROPEA: Desconfinamiento COVID-19


AFRICAEvolución COVID-19 en África: mayo-julio 2020


Coronavirus Situación actual en África – Octubre


Estado de la Unión 2018: La Comisión propone hoy una nueva «Alianza África – Europa para la Inversión y el Empleo Sostenibles».

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies